domingo, 25 de diciembre de 2016

PLAZA ROCHA

Plaza Rocha


La Plaza Rocha es una de las siete plazas fundacionales de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentra ubicada entre las calles Dorrego, 20  de Septiembre, San Martín y 25 de Mayo, siendo atravesada por 14 de Julio y Avenida Pedro Luro.  Por Ordenanza Nº 616 promulgada el 12 de agosto de 1952, se la llamó Plaza Eva Perón a la plaza en su totalidad. 

Pero por decreto promulgado el 22 de septiembre de 1955 vuelve a llamarse Gobernador Rocha. No obstante, por Ordenanza Nº 10.146 promulgada el 22 de septiembre de 1995, se llama Plaza Eva Perón a la manzana delimitada por las calles San Martín, 14 de Julio, Luro y Dorrego. Las otras tres manzanas mantienen su nombre de Gobernador Dardo Rocha.



Gobernador Dardo Rocha
Fundador de La Plata-doctor Dardo Rocha y sus hijas” en la Rambla de Madera. Documento perteneciente al álbum “Recuerdo de Mar del Plata”, editado en 1912 por Casa Piccardo. Enviado por José Alberto Lago a Fotos de Familia Diario La Capital.

Dr. Juan José Dardo Rocha caminando en 1916 a la edad de 77 por la rambla de Mar del Plata en compañía de su hija Jacinta Edelmira Haydée Donata Rocha Arana. Imagen de Roberto Abrodos para Fotos de Familia


Una versión menciona que el nombre de Gobernador Dardo Rocha fue dado desde el plano fundacional, pero éste fue diseñado en 1874 y Rocha gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1881 y 1884, por lo que carece de certeza.

Primeros años

No hay fecha exacta del cambio de denominación a la actual, aunque una Ordenanza del 15 mayo de 1893 ya la menciona como Plaza Gobernador Rocha y eso dio lugar a creer que fue la fecha de imposición de su nombre.  Como se explica en el capítulo de nomenclatura de plazas, probablemente haya sido inmediatamente después de la visita del gobernador a Mar del Plata. 

En un terreno que apenas se divisaba como uno más de su despoblado entorno, donde los animales de los vecinos hacían su lugar de pastoreo, fue poco a poco delineando su espacio al ser alambrada al igual que sus pares para evitar estas circunstancias,  quedando separada por la incipiente avenida en dos rectángulos simétricos.

Plaza Rocha Decada del 20. Gentileza de Enrique Mario Palacio para Fotos de Familia

Al igual que la Plaza San Martín, seguramente que la Plaza Rocha ha sido de las más transitadas, al estar atravesada por la Avenida Luro (América en su trazado), la arteria principal que se diseñó en la fundación del poblado. Y como  las demás plazas fundacionales, ha sido testigo de importantes hechos que se fueron entrelazando para formar nuestra historia local.

Sin dudas, la llegada del ferrocarril en 1886 fue el acontecimiento más trascendente, ya que transformó definitivamente la ciudad en “villa balnearia”.
Pero le tocó a la Plaza Rocha ser de las primeras en ser tenidas en cuenta por  esta circunstancia que cambió el rumbo de la historia local.

Se atravesaba la plaza

Al facilitarse así la llegada a Mar del Plata desde Buenos Aires, se inició la arraigada costumbre del “veraneo”, luego vino la denominación de “ciudad turística” con la instalación de grandes hoteles, teniendo en cuenta que en diciembre de 1886 (año del arribo del primer tren), llegaron 1.400 visitantes. 

Teodoro Bonzini en la plaza Rocha año 1924. Gentileza Eduardo Bronzini

Los viajeros que utilizaban el servicio ferroviario desde las primeras formaciones que arribaron, eran esperados en la estación por carruajes para llevarlos a sus alojamientos durante su estadía, que los traían nuevamente al momento de partir a sus lugares de residencia.

En forma inmediata comenzaron a notarse los cambios en las inmediaciones del predio elegido para la instalación de la Estación Norte, ya que a su alrededor se fue formando un nuevo barrio donde se asentaron los trabajadores de la construcción y ferroviarios que llegaron para estas tareas:

“El barrio comenzó a distinguirse dentro de la ciudad, cobró dimensiones propias en lo social, material y cultural, fundando su actividad principalmente en lo comercial, con los asentamientos de molinos, cerealeras, bodegas, almacenes, fondas y tiendas, dependientes de la cercanía de las vías férreas y del movimiento económico que estas irradian. La Estación estructuró el espacio y generó prácticas específicas, creando así un ambiente propicio para un nuevo entramado social producto de una fuerte presencia de inmigrantes y de complejos procesos de estos grupos por construir sus identidades, determinando a su vez, una sociabilidad particular.” 

El crecimiento de esta zona y la llegada permanente de viajeros, llevaron en abril de 1887 a las autoridades comunales a disponer que por 

 “… razones de conveniencia y necesidad pública, se acordó colocar faroles en el Boulevard “America” desde la Plaza “Rocha” hasta la Estación del Ferro-Carril; que dichos faroles se colocasen en los palos del telégrafo y que se encendiesen á la misma hora que los demás, permaneciendo encendidos, hasta las nueve de la noche solamente.” 

Esta misma avenida dividió el barrio alrededor de la plaza con características diferentes, ya que hacia el lado de Avenida Libertad se constituyó un barrio más tranquilo, con turismo de temporada y que comenzó a llamarse La Perla. Hacia la Avenida Colón se instaló más temprano la población estable que le imprimió otra dinámica, desarrollándose con los años más movimiento social y político alrededor de la plaza.
 
Plaza Rocha nevada en 1925. Enviada por Alberto Villa para Fotos de Familia Diario La Capital


Reformas en la plaza

En el trayecto desde la estación hacia el centro era inevitable atravesar Plaza Rocha ya que el acceso era por la Avenida América (Luro). Ello trajo aparejado una inmediata mirada de las autoridades sobre la plaza, por lo que se dispuso su arreglo para la fecha en que arribara el primer tren:

“En el pueblo de Mar del Plata, cabeza del Partido General Pueyrredon, á los veinte días del mes de Febrero de mil ochocientos ochenta y seis, reunidos en su sala de sesiones los señores Municipales al margen designados, bajo la Presidencia del señor Zubiaurre, éste declaró abierta la sesión a las cuatro de la tarde. (…)

El señor Presidente – Continuando en el uso de la palabra, indicó la conveniencia de que se procediera al cerco y arreglo de la Plaza Rocha á fin de que cuando tenga lugar la inauguración de la línea férrea á esta localidad, tenga un aspecto medianamente presentable la entrada de la población en la calle principal que atraviesa á aquella plaza, ó sea el boulevard de América. Se autorizó al señor Presidente para que efectuara los trabajos y gastos necesarios para el arreglo y adorno de la plaza indicada.”   

Otra importante remodelación se produjo en 1906 que la convirtió en una de las más cuidadas de su época. Se llevaron a cabo varias transformaciones urbanísticas durante ese año, considerándose muy importante la realización de estas obras ya que, al estar situada en un punto de transición entre el centro y la estación ferroviaria, pasaban por ella las autoridades políticas e importantes personalidades de todos los ámbitos que llegaban a Mar del Plata a bordo del ferrocarril, pues la ruta 2 tardó unos años más en construirse y el automóvil no era el transporte habitual de la época.

“Fuente en Plaza Rocha. década del `20″. Enviada por Enrique Mario Palacio para Fotos de Familia Diario La Capital
Rosario Sammatrice sentado en la pequeña fuente de la Plaza Rocha año 1930. Gentileza de María Carmen Sammatrice para Fotos de Familia del Diario La Capital

En la década del ’20 se realizaron nuevas tareas de remodelación, precisamente en 1925, con importantes trabajos que comprendieron remoción de tierra y desmonte para crear nuevos caminos y canteros, abovedamientos y nivelación del terreno, cubriéndose con piedra triturada los senderos formados. 

Se renovó parte del césped, que en gran porcentaje fue extraído de la Plaza Mesquita que también estaba en obras de transformación, y se delimitaron con cerco vivo los sitios destinados para juegos infantiles. 

Concentración del Partido Socialista en Plaza Rocha. Miguel Rivanera

Fueron extraídos añosos árboles, plantando nuevos en su reemplazo y se colocaron 13 bancos de piedra. Un importante avance lo constituyó la construcción de cuatro columnas que modernizaron la iluminación eléctrica. Hacia fines de ese año los trabajos se completaron con la colocación de estatuas y renovación floral de verano.

La gran transformación

En 1936 comenzó a perfilarse la importante transformación que pronto sería llevada a cabo, cuando el Intendente José Camusso elevó nota al Presidente del Directorio de Obras Sanitarias de la Nación, dando cuenta de que al año siguiente se procedería a la reforma y embellecimiento de la Plaza Rocha, de acuerdo al plan de trabajo establecido por la Dirección de Plazas y Paseos al frente de la que se encontraba don Adolfo Primavesi. 

Plaza Rocha año 1937. Boletin Municipal.
Entre los jardines que se reformarían en este espacio, estaban situados los pozos de bombeo de agua que, dado el alto de las construcciones que los rodeaban, se hacía necesario modificarlos demoliendo las paredes cuya elevación resultaba ya superflua y antiestética por la forma de sus techos. Por lo tanto, pedía se ordenara al distrito local la transformación de las torres de Plaza Rocha, adoptando forma análoga a la dispuesta para las restantes plazas que habían sido recicladas en los últimos años. 

Plaza Rocha año año 1937. Boletin Municipal.

A mediados de 1937, la Dirección de Plazas y Paseos informó que se habían iniciado las obras en la plaza, cuyo proyecto establecía las tareas a realizar en las cuatro manzanas, de acuerdo al plano presentado para su completa transformación, formando un parque de líneas armónicas con motivos ornamentales y obras de arte distribuidos en cada una de ellas.

Este nuevo diseño, base de la actual plaza, fue totalmente innovador, ya que una de las primeras tareas consistió en la excavación del pozo que contendría la fuente luminosa en la manzana de las calles Dorrego y 25 de Mayo, con un volumen de 400 metros cúbicos, de 25 metros de diámetro y 65 centímetros de profundidad. Al costado se construyó una sala de máquinas donde se instaló una bomba centrífuga para mandar los chorros de agua y una dínamo con distribución del juego de luces para la iluminación desde la superficie del agua.

Estas tareas fueron realizadas por personal del Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad, que también tuvo a su cargo la construcción de 22 bancos de piedra que fueron distribuidos en las cuatro manzanas. La remodelación de la plaza incluyó la nivelación de las dos manzanas con frente a la calle San Martín, de las que se retiraron árboles añosos que fueron reemplazados por arbolitos de Olmo Americano. 

Andrés Ospital en Plaza Rocha el 28 de diciembre de 1936. Enviada por Rosa Alonso a Fotos de Familia del Diario La Capital

Los canteros de toda la plaza se renovaron totalmente en estilos modernos, que se complementaron con arbustos florales de especies raras y una gran variedad de cedros, completándose  con un hermoso marco de artísticos jarrones. Las tareas continuaron con la renovación del césped, sembrándose una mezcla especial de pasto inglés y renovación floral para cada estación del año.


Canteros de la Plaza Rocha año 1937. Boletin Municipal
En uno de los canteros linderos con la calle 20 de Septiembre y 25 de Mayo se formó un alto semicírculo de Cupressus Piramidalis que con el tiempo darían efecto de bosquecito, en el medio del cual fue colocada una reproducción de la famosa estatua Venus de Médicis, para cuyo emplazamiento se hizo una base de material. En la misma manzana se construyó un palco para audiciones musicales en el verano, con cuatro escaleras de piedra a su alrededor y cuatro jardineras del mismo material. La iluminación fue renovada con treinta columnas de alumbrado, también con sus correspondientes jardineras. 


Mujer sentada obra en piedra de José Alonso, Plaza Rocha, esquina de Av. Pedro Luro y 14 de Julio.

Fuentes y estatuas

En la fuente construida especialmente en la manzana de las calles Dorrego y 25 de Mayo, se colocaron estatuas de representaciones mitológicas que estaban situadas en la curva de Cabo Corrientes, de las que comenta el arquitecto Cova se trata de un grupo de esculturas con Venus como figura central, adquiridas en Venecia en 1926. 

Fuente de la Plaza Rocha año 1937. Boletin Municipal

La formación de esta alegoría llevó a confundirla con una reproducción del famoso Juicio de París, habiendo quedado descartado por estudiosos del tema que refutaron esa teoría. No todas las esculturas que estaban es su primitivo emplazamiento se llevaron a Plaza Rocha, algunas se instalaron en Plaza España en la misma época, y en los últimos años en la Plazoleta Borges de San Martín y Rioja.

Perros de caza

Con fecha 28 de mayo de 1937, fue elevada al Concejo Deliberante por el intendente José Camusso una nota en la que informaba que las autoridades del Automóvil Club Argentino, de acuerdo con el señor Antonino Guglielmino, hacían donación a la comuna de una magnífica estatua de fundición representando dos perros de caza. 

Describía la obra como de gran valor artístico que podría adornar alguno de los paseos públicos de la ciudad y la donación se efectuaba atendiendo un requerimiento municipal, por lo que solicitaba al Concejo aceptar la misma. El 28 de junio de ese año, la Comisión de Legislación informó al Intendente que el H. C. D. había aprobado la solicitud elevada. 

Perros Bracco en la Plaza Rocha. año 1937. Boletin Municipal.

La donación de parte del Automóvil Club Argentino fue consecuencia de la demolición de la casa de Pedro Olegario Luro, ubicada en Avenida Colón y Santiago del Estero, adquirida por esa entidad para instalar su sede, en cuyo parque se encontraba la estatua. Se trata de dos perros de caza, raza Bracco y de acuerdo a los datos que porta la obra,  por la inscripción “A Durenne Somervoire-Le Gate”  es autoría del escultor francés Camille Gate (1856-1900) considerado entre los “Escultores Animalistas”, fundida en el taller metalúrgico de Antoine Durenne en Sommevoire, Francia. Se la conoció también como la escultura de “Los perros perdiceros”.


Teodoro Bronzini en Plaza Rocha en 1937. Gentileza Eduardo Bronzini
Para su emplazamiento se construyó un pedestal especial en Plaza Rocha, sede de su primer destino inmediatamente de ser aprobada su donación, siendo años más tarde trasladada a Plaza San Martín. Precisamente esto se produce en 1982, con motivo de asignarse ese espacio para emplazar el monumento al General Manuel Belgrano.

Inauguración

Con estas instalaciones y reformas, se dio a la plaza un hermoso diseño que la convirtió en la más moderna de esos años. El día de Santa Cecilia y con motivo del festejo de las Fiestas Patronales del 22 de noviembre de 1937, el programa de actos oficiales comprendió misa, procesión y a las 20:00 fuegos artificiales en Plaza Rocha, procediendo a la inauguración de las obras de transformación realizadas.

Juan Mastragostino y Antonio Rossi -Plaza Rocha en la decada del 40. Enviada por Elsa Mastragostino a Fotos de Familia del Diario La Capital
Plaza Rocha. Macetón artístico. año 1944. Gentileza Lic. Angel Somma.
Cristina Galan y Manuel Nieto, en la Plaza Rocha , el 2 de Noviembre de 1946. Enviada por Romina Roma a Fotos de Familia del Diario La Capital.
Una multitud avanza por Avenida Luro a la altura de Plaza Rocha. Ocurrió el 14 de octubre de 1948 con motivo de la visita de Eva Perón a Mar del Plata. Foto enviada por Carlos Alberto de Adá a Fotos de Familia del Diario La Capital.
Plaza Rocha tomada en el verano de 1955. Enviada por Andrea Fernández a Fotos de Familia del Diario La Capital.
Año 1959. Tríptico nacimiento del niño Jesús, 26, 27 Y 28 de diciembre en Plaza Rocha Enviada por Azucena Hernandez a Fotos de Familia del Diario La Capital

La Plaza Rocha en la actualidad

Esquina de 20 de septiembre y Av. Pedro Luro. Feria Mercado de Pulgas en Plaza Rocha.jpg

Mercado de Pulgas Plaza Dardo Rocha
Monumento a Belgrano en Plaza Rocha. Imagen gentileza del sitio Patrimonio Marplatense
Plaza Dardo Rocha. Gral. Manuel Belgrano
Mercado de Legumbres Artesanales por calle San Martín en plaza Dardo Rocha
Juegos Infantiles en la plaza Dardo Rocha
Calesita de la Plaza Dardo Rocha

Monumento de Sarmiento en Plaza Rocha. Foto Salvador Marcone.jpg

Monumento de Domingo Faustino Sarmiento en Plaza Rocha
Busto de Eva Perón. Plaza Rocha

Placa en la Plaza Dardo Rocha recordatoria de las Tropas al mando de Giuseppe Garibaldi al entrar en Roma, colocada por la Federación de Sociedades Italianas de Mar del Plata y Zona - Sociedad J. Garibaldi y 20 de septiembre Unidas
Fuente Plaza Rocha. Imagen gentileza Pasqualino Marchese

Fuente Plaza Rocha. Imagen gentileza Pasqualino Marchese

Una de las sirenas de la fuente de la Plaza Rocha. Imagen gentileza Pasqualino Marchese

Fuente Plaza Rocha. Imagen gentileza Pasqualino Marchese

Plaza Dardo Rocha. Imagen de Tripadvisor
Vista aérea de la Plaza Dardo Rocha. Imagen extraida de Google Earth


Fuentes:
Investigación realizada por Marta Lamas. Del libro “Plazas Fundacionales de Mar del Plata. En busca del Paraíso”
Patrimonio Arquitectónico Marplatense - Plaza Rocha de Oscar Casemayor
http://www.imagenesmardelplata.com.ar/  de Pasqualino Marchese

martes, 20 de diciembre de 2016

ESTANCIA SAN VICENTE - NICANOR OTAMENDI


Estancia San Vicente en Nicanor Otamendi

Ubicación

La estancia San Vicente se encuentra sobre la Ruta Nacional 88, Km. 33, pasando el cruce del acceso al pueblo de Comandante Nicanor Otamendi, o bien a 440 kilómetros de Capital Federal por Autopista Buenos Aires-La Plata, Autovía 2 y Ruta 88.
 
Ubicación Estancia San Vicente. Comandante Nicanor Otamendi


Historia

En la Estancia San Vicente podemos encontrar un parque diseñado por Benito Carrasco, discípulo del conocido paisajista Carlos Thays que cuenta con mas de 10 hectáreas de puro campo. Benito Javier Carrasco fue un ingeniero agrónomo y paisajista argentino, director de Parques y Paseos de la ciudad de Buenos Aires, el iniciador en su país de los estudios sobre los espacios verdes y el creador de la primera Cátedra de Parques y Jardines de Argentina (hoy, Cátedra de Planificación de los Espacios Verdes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires).

Benito Javier Carrasco en su estudio
 
Benito Javier Carrasco paisajista argentino


También fue el primero en realizar investigaciones relativas al paisajismo con criterio estrictamente científico. El casco de la estancia diseñado por él data del año 1936 y el inmueble ubicado dentro de la misma fue diseñado por los arquitectos Acevedo, Becu y Moreno en 1936, conformando un espacio perfecto para un evento; la misma está rodeada de un parque poblado con variedad de árboles, robles, tipas, eucaliptos, pinos, lambersianas y castaños de la India.

Los arquitectos

Acevedo, Becú y Moreno fue un estudio de arquitectura argentino conformado por Juan Manuel Acevedo, Alejandro Becú y Pablo Moreno, estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 

Retrato de Juan M. Acevedo (obra del belga Víctor Delhez expuesto en los salones de "Los amigos del arte" en mayo de 1928) Extraido del diario Accion TV

De ellos se destacan varias residencias en Palermo Chico (Buenos Aires) y en la ciudad de Mar del Plata, y el Lancaster Hotel. Juan Manuel Acevedo Chevalier nació en París, Francia, el 2 de noviembre de 1893. Se casó con Inés Anchorena, con la cual tuvo dos hijos. También fue miembro de la Legación Argentina en Francia, desde 1926; y Vicepresidente de Asociación de Criadores Hereford quien falleció el 30 de marzo de 1980.
 
Alejandro Becú Garcia Lagos -uno de los arquitectos encargados del proyecto de la Estancia San Vicente
 
Elvira Castro, Mercedes Anchorena, Juan Manuel Acevedo y Vicente Madero Alzaga. Imagen extraida del Diario Accion TV

El estudio se formó en la década de 1920 y se destacó por su prolífica producción en todo tipo de ramos: desde grandes residencias aristocráticas y chalets familiares (muchos de veraneo, en Mar del Plata), a edificios residenciales, hoteles y edificios de oficinas. Supo pasar del estilo academicista francés de moda en esa primera etapa al racionalismo moderno que nació luego, llegando a un último período en donde el ladrillo visto fue el elemento favorito para las fachadas.

Sus integrantes Juan Manuel Acevedo, Alejandro Becú y Pablo Moreno realizaron sus estudios en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina). El estilo en el cual basaron su interés arquitectónico fue el Modernismo con algunas características en los materiales, geometría, recintos-espacios, decoración, iluminación, utilidad, línea y detalles. Además de la arquitectura de su tiempo también, se dividieron en otros oficios y disciplinas como directivos. 

Obras en Mar del Plata del estudio

Chalet de Luis Ezcurra, arquitectos Acevedo, Becu y Moreno, Revista de Arquitectura, Mayo de 1931. Imagen gentileza Ignacio Iriarte para Fotos de Familia Diario La Capital

Chalet de Esteban Riglos, ubicado en Guemes 2417, proyectado en 1927 por el estudio de arquitectura Juan Manuel Acevedo, Alejandro Becu y Pablo Moreno y construido ese año por la empresa de Arturo Lemmi. Alejandro Becu dibuja la casa para Angélica Elia de Riglos y su marido Esteban Riglos. En 1964 por encargo de María Angélica Elia de Riglos se anexa en el mismo predio una vivienda independiente con acceso por la calle Guemes revestida en ladrillo a la vista blanqueado, desarrollado en planta baja, obra del arquitecto Alejandro Becú y Alejandro Becú hijo; el constructor fue Mario A. Lemmi, (hijo del constructor del primer chalet). Ambas viviendas siguen hoy en pie a nombre de la familia.

Chalet de Luis Ezcurra, arquitectos Acevedo, Becu y Moreno, Revista de Arquitectura,Mayo de 1931. Imagen gentileza Ignacio Iriarte para Fotos de Familia

.
Villa Alzaga Unzué ,1950.Archivo Eva Perón. AGN. Actualmente Trinity College construido por los Arq. Acevedo Becú y Moreno. Fotos de Familia Diario La Capital
 

Villa Gainza Paz. La obra fue encargada por Alberto Gainza Paz, con proyecto de los arquitectos Becú y Moreno. Fue construida en 1931 por Arturo Lemmy y Hnos. una de las empresas constructoras más destacadas de Mar del Plata durante el período de auge de la construcción pintoresca a gran escala. Aún se conservan sus sanitarios originales traídos desde Italia y sus revestimientos que son de Francia. En 1997 es adquirida por Manantiales, quien realiza una amplia refacción y remodelación, determinando así la puesta en valor de este magnífico edificio.


La estancia

Con referencia a esta estancia podemos decir que la misma brinda alojamiento en once habitaciones en suite, cada una de ellas con una singularidad distintiva. Posee cancha de tenis, piscina y salones para eventos sociales. Las actividades que reúne son: casamientos, cumpleaños, mesas de trabajo, reuniones, congresos; actividad agrícola-ganadera (observación de las tareas de campo); deportes al aire libre; paseos. Su propietario actual es Santiago Balcarce Soulas

El parque

Con añosos robles, platanos, pinos, tilos, castaños de la india, alamos, nogales y muchos mas, y un elegante jardín de flores, la vista es incomporable. El espacio al aire libre complementada con la impactante arquitectura resultan la combinación perfecta para un gran evento.


Parque de la estancia San Vicente en Nicanor Otamendi
Parque de la estancia San Vicente en Nicanor Otamendi
Sector de espera en el parque de la estancia San Vicente en Nicanor Otamendi


La residencia


San Vicente se destaca por la belleza natural del entorno, en donde se puede disfrutar de una noche inolvidable. La Estancia ofrece eventos corporativos tanto en interiores como en exteriores, brindando distintos servicios y combinaciones de espacios con capacidad hasta 180 personas. Los distintos salones y espacios le permiten a los invitados sorprenderse de cada detalle y disfrutar de cada servicio ofrecido.


Allí se realizan: Casamientos, Bodas Civiles, Compromisos, Aniversarios, Nacimientos, Bautismos, Comuniones, Confirmaciones, Fiestas de 15, Cumpleaños, Cocktails, Fiestas Privadas,  Exposiciones, Desayunos, Almuerzos o cocktails de negocios, Fin de semanas empresariales,  Convenciones,  Cursos y Seminarios


Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi
Casco principal de la Estancia San Vicente de Nicanor Otamendi

Sus interiores

La estancia dispone de 2 grandes salones para su elección: Salón principal de 120 m2 y Salón pergamino de 60 m2. La elegancia del espacio permite diversas ambientaciones, todos ellos con acceso directo y vista al jardín. De elegante estilo e imponente arquitectura, su ambientación nos recuerdo los lujosos salones de antaño.

Salon Pergamino de la estancia San Vicente
Salon Pergamino de la estancia San Vicente
Salon Pergamino de la estancia San Vicente
Salón de recepción de la estancia San Vicente
Antigua imagen del salon Pergamino
Antigua imagen del salon Pergamino

La capilla

Como perdida en el medio del bosque se encuentra una capilla en la cual se llevan a cabo las ceremonias religiosas. El lugar tiene un aire de encantamiento especial, llevandonos a un paisaje rodeado de una atmosfera entre bucólica y risueña. Cuando los novios se acercan al lugar en una carreta tirada por un hermoso caballo blanco, parecieramos remontarnos a finales del siglo XIX.

Capilla de la Estancia San Vicente
Capilla de la Estancia San Vicente
Capilla de la Estancia San Vicente
Capilla de la Estancia San Vicente
Llegada a la Capilla de la Estancia San Vicente

La Estancia San Vicente se convierte de esta manera en una joya escondida en el medio de nuestra provincia que algun día podremos conocer. Sus maravillosos entornos, su principesca residencia y el recuerdo imborrable que nos dejará, la transforman en otro hito trascendente de la arquitectura vernacula de nuestro país.

Fuentes: