miércoles, 25 de noviembre de 2015

MARIA ALFONSINA SOSTI

Mara Sosti

Maria Alfonsina Sosti, mas conocida como "Mara" Sosti en una joven promesa marplatense que se ha desempeñado como fotógrafa freelance, donde pudo experimentar y desarrollarse en distintas areas, como por ejemplo fotografía de moda, deportes, naturaleza y eventos en general. Su particular manera de enfocar la vida la ha llevado muy lejos y en la actualidad, es una de las mejores exponentes en su genero. Sus trabajos provocan un impacto muy fuerte.

Maria Alfonsina Sosti con su abuela Pilar - Año 1981
María Alfonsina Sosti de pequeña - Año 1980


Maria Alfonsina Sosti. Año 1986
Mara Sosti trabajando en Laguna de los Padres

Nació en Capital Federal un 29 de abril de 1980. A los 3 años se vino con sus padres y su abuelo postizo para Mar del Plata. Su mamá era escultora y su papá mecánico. Esto le permitió tener un contacto artístico por vena materna, pero tambien adquirió el pragmatismo de su padre.

Maria Alfonsina Sosti
Realizó sus estudios primarios en 1986 en la Escuela N° 26 "Alfonsina Storni". En el año 1993 comenzó sus estudios secundarios en la Escuela de Educación Técnica N° 2 recibiendose de Bachiller en Electrónica. No obstante María comenzó a darse cuenta que sus intereses estaban orientados hacia otra parte. En 1999 comenzó a estudiar en la Escuela de Artes Visuales "Martin A. Malharro" terminando sus estudios en el 2004. Al mismo tiempo, realizó una Tecnicatura en Fotografía del 2000 al 2002 para finalmente recibirse como Fotógrafo Profesional del 2003 al 2004.


Mara Sosti
Mara Sosti y Pablo Junco en el 144° Aniversario de Mar del Plata. Año 2018

Por su talento, fue becada por Fotoperiodistes Kevlar, por el cual accedió al curso de Reporter Academy que se llevo a cabo en Los Balcanes en Julio del 2014. Tambien tuvo una mención  en 4to concurso Nacional de fotografías del Ministerio de Defensa. Realizó un trabajo fotográfico con la “Dirección de la Mujer por la igualdad de los derechos en la Diversidad Sexual” en conjunto con la Municipalidad  de General  Pueyrredon y la agencia CÑ2 comunicación.
 
Entrenamiento Fuerza Aerea Argentina -Foto de Mara Sosti
Entrenamiento Fuerza Aerea Argentina -Foto de Mara Sosti
Entrenamiento Fuerza Aerea Argentina -Foto de Mara Sosti

Del 2010 al 2013 trabajó para un banco de imágenes de España y de Mexico. Tambien trabajó para la Fuerza Aérea Argentina en la ciudad de Mar del Plata en la División Prensa. En el año 2012 trabajo con una bióloga realizando un relevamiento de aves, Ese mismo año cubrió con su trabajo los recitales que organizaba Nacion Alternativa Producciones. Actualmente trabaja en Liverpool Bar cubriendo los recitales que se organizan en esta ciudad.
 
Recitales. Fotografia de Mara Sosti
Recitales. Fotografia de Mara Sosti
Recitales. Fotografia de Mara Sosti
Recitales. Fotografia de Mara Sosti


Las fotografías de Mara Sosti no pasan desapercibidas. Por lo general, sus imagenes generan una tensión que obliga a replantearnos nuestra existencia. Su excepcional trabajo pone el foco en la parte mas sensible de la experiencia humana, provocando una reacción en el espectador. Su particular enfoque sobre la muerte y la vida nos lleva a un infinito deambular sobre la conciencia humana.

ALGUNOS DE SUS TRABAJOS
 

Panaderos

Dos hermanos que trabajan juntos, desde hace muchos años. Victor tiene 80 años y Raul tiene 77. Victor es el dueño de la panaderia desde 1982, cocinan el pan en el horno que actualmente prende a leña.



Panaderos. Foto de Mara Sosti
Panaderos. Foto de Mara Sosti
Panaderos. Foto de Mara Sosti
Panaderos. Foto de Mara Sosti
Panaderos. Foto de Mara Sosti

Una familia de sepultureros


En el mes de junio del año 2012 Mara Sosti realiza un trabajo de fotografía en el Cementerio Parque de Mar del Plata mostrando como trabajan en conjunto padre e hijo en la triste tarea de sepultureros. El enfoque de su trabajo, la tematica del mismo y la fuerza de las imagenes, muestran un aspecto muy profundo. Como trabajar cuando está la muerte tan cerca? Como podrán ser las interacciones familiares en este medio?. Esta y muchas preguntas mas nos surgen cuando analizamos estas imagenes tan fuertes con esa optica tan particular para retratar la vida... y la muerte.


Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti
Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti
Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti
Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti
Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti
Una familia de sepultureros - Fotografía de Mara Sosti


Rakia - Historias de Bosnia

Las imágenes narran la situación de Srebrenica, una ciudad pequeña en la zona montañosa de Bosnia. Se calcula que en 1995 fueron asesinados ahí más de 8.370 bosnio-musulmanes, a pesar de que dos años antes había sido considerada zona protegida por los cascos azules de la ONU. El proceso de Sosti comenzó en 2014, en un viaje a Bosnia que ganó a través de una beca en foto-periodismo. La serie se divide en dos ejes temáticos. Por un lado los entierros masivos que se conmemoran en los meses de julio. Y por otro el modo de vida hoy en Srebrenica. La artista logró captar gestos impactantes, miradas perdidas y fragmentos de la ciudad que reflejan el olvido y la injusticia. La muestra es bellísima. Y dolorosa. 
 
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti


Estas son fotos fueron tomadas durante el tiempo que realizó el curso en Bosnia, era un perfeccionamiento en fotografía documental y periodística. El curso básicamente trataba y enseñaba narrativa visual. Contar una historia en fotos.  Paracaidismo era como se llamaba la forma de realizar los trabajos prácticos, consistía en quedarse de a dos o de a uno, en una zona cerca de algún pueblito, donde tenían que contar alguna historia de alguna familia, persona... etc. Luego pudo participar del Memorial Srebrenica, que se realizan todos los años en julio. Se trata de entierros masivos. 

Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti


Comenta Mara mientras recuerda su experiencia en Bosnia para el sitio Quedigital.com.ar:
 
“El primer día me dejaron en un lugar y tenía que hacer una historia sobre el padre de familia. Me dejaron en la ruta, fui hasta el primer pueblo que encontré y no había nadie. Fui por la ruta, porque el profesor había dicho que caminara siempre por la ruta porque es zona minada. Bajé, caminé por la ruta, hice dedo, llegué hasta el otro pueblo y nada”, recuerda Mara de esa primera experiencia en Bosnia.

 -¿Por qué el nombre “Rakia” a la muestra?

-Es una bebida alcohólica típica de allá, que toman todo el tiempo, una bebida blanca, tipo una grapa.

-¿La probaste?

-Sí, te la ofrecen y se ofenden si no aceptás. En la casa donde paraba, en la mañana servían chorizo colorado, un yogurt ácido y rakia. Yo no quería, pero una compañera aceptó y me volvieron a ofrecer, no podía quedar tan mal así que me la tomé a las 7 de la mañana. Después me acostumbré y me terminé trayendo tres botellas.
 
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti


Srebrenica - por Monica Redondo

En 1995, más de 8.370 bosnio musulmanes fueron asesinados en Srebrenica. La zona había sido considerada dos años antes zona protegida (safe area) por los cascos azules de la ONU. Esa supuesta protección no fue suficiente para evitar la entrada de las tropas serbias, lideradas por el general Ratko Mladic, y de fuerzas paramilitares serbo-bosnias que fueron protagonistas de muchas de las matanzas durante la guerra en Bosnia-Herzegovina (1992-1995), que enfrentó a las tres comunidades que habitaban en el país: los serbo-bosnios (de religión cristiano ortodoxa), los bosniacos (de religión musulmana) y los bosnio-croatas (católicos).

Las tropas que ocuparon el enclave separaron a los hombres en edad militar y a los adolescentes de las mujeres, niños y ancianos. Éstos fueron deportados a diferentes zonas bajo control musulmán. Muchos de los hombres, entre los que se encontraban civiles y soldados de la Armada bosnia, intentaron huir al bosque con el fin de evitar su ejecución. En el intento murieron la mayoría de ellos, ya fuera por las minas que había en el bosque o por las emboscadas de las tropas serbias. Los hombres en edad militar y adolescentes que no huyeron al bosque fueron transportados por los soldados y paramilitares serbios a zonas cercanas a Srebrenica, donde fueron ejecutados.


Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti

La búsqueda de todas las víctimas de la masacre ha sido una ardua tarea que sigue vigente en la actualidad. Después de las ejecuciones, los homicidas fueron cambiando los restos de sitio. De esta manera, se encontraron tras la masacre fosas comunes en las que habían estado enterradas una parte de las víctimas, pero que en ese momento se encontraban vacías. Los cuerpos habían sido desplazados a una nueva fosa común situada a cientos de kilómetros a la redonda. Además, se enterraron diferentes partes del cuerpo en varias fosas diferentes, con el fin de dificultar todavía más la tarea.

Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti

El ex Presidente de Estados Unidos Bill Clinton inauguró en 2003 el Memorial de Potoçari, situado a escasos kilómetros del centro de Srebrenica. La Fundación fue creada con el fin de construir un lugar común para que yazcan todas las víctimas del genocidio de 1995. Cada 11 de julio, se entierran los nuevos restos encontrados durante el año en fosas comunes. En la actualidad, se encuentran en el Memorial un número aproximado de 6.200 cuerpos; todavía quedan más de 2.000 por encontrar y enterrar.
 
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti

Srebrenica se encuentra en la República Serbia de Bosnia, donde una minoría de bosniacos conviven con la comunidad serbo-bosnia. La Administración de la República Serbia está gobernada por políticos serbios y mucha de las reformas están bajo la jurisdicción de la entidad. Por ello, muchos musulmanes no han vuelto a sus casas después de la guerra y, también a causa de un alto número de paro y la falta de oportunidades, decidieron mudarse a otras zonas del país.

Además, la tensión entre las dos comunidades en la región permanece latente, y todavía es difícil convivir con personas de otras comunidades. En los alrededores de Srebrenica, hay líneas de casas donde viven bosniacos en medio de un pueblo habitado por serbo-bosnios. Como si fuera un enclave, los habitantes saben perfectamente donde vive cada familia y a qué comunidad pertenece. Esta división social en Srebrenica se explica no solamente por las diferencias étnicas, sino por el reconocimiento del genocidio.

 
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti

Una parte de la comunidad serbo-bosnia no reconoce lo ocurrido en la ciudad como un genocidio, y discrepan en el número de víctimas asesinadas aquellos días del mes de julio de 1995. Por otro lado, denuncian que la armada bosnia, al mando de Naser Oric, también fue culpable de numerosas matanzas en aldeas serbo-bosnias, pero en este caso el presunto asesino fue absuelto por el Tribunal Penal Internacional en 2008.

Para recordar a las víctimas serbias asesinadas en Srebrenica durante la guerra, la comunidad organiza cada 12 de julio, un día después de la conmemoración, una contramanifestación. Después de la celebración de una misa ortodoxa en honor a las víctimas, se pronuncian discursos de un alto contenido político para reivindicar la impunidad de los asesinos bosniacos. En el Memorial construido yacen 84 víctimas serbo-bosnias.

 
Rakia - Historias de Bosnia. Fotografía de Mara Sosti

Colonia Menonita - Guastrache

En el mes de septiembre del 2015 realizó un trabajo sobre la colonia menonita en nuestra pampa, puntualmente en la comunidad de Guastrache. Dueños de una particular forma de vida y de trabajar la tierra, alejados de las comodidades del mundo contemporáneo, los menonitas conservan sus costumbres y tradiciones holandesas y alemanas. Llevan una vida sencilla, alejada de los más elementales signos de la modernidad.

Sus principales actividades son: tambo, quesería, carpintería, metalúrgica, comercio de ramos generales, confección de prendas de vestir, elaboración de conservas, construcción de carruajes, cría de animales de corral y cultivos propios de la huerta. La Iglesia es el punto de reunión, donde profesan su religión. Los domingos están reservados para el descanso y las visitas dentro de la comunidad. Mara se mezcló entre esta comunidad para mostrarnos su peculiar forma de vida.

Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti

Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti
Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti

Colonia menonita en Gustrache. Foto de Mara Sosti

Fuentes:
Charlas con Mara Sosti y Pablo Junco