lunes, 14 de julio de 2014

MIRAMAR

El partido de General Alvarado se encuentra al sudeste de la provincia de Buenos Aires, (Argentina), sobre las márgenes del mar Argentino. Su ciudad cabecera es Miramar. Limita al noreste con el partido de General Pueyrredón (Mar del Plata); al noroeste con el partido de Balcarce; al sudoeste con el partido de Lobería y al sudeste con el mar Argentino.

Plano de los partidos cercanos a Gral. Alvarado

Antes de la Fundación:

Aproximadamente en el año 1870, el Sr. Andrés De La Plaza, quién había llegado a ésta región unos diez años antes, era dueño de un establecimiento de campo en la zona donde hoy se levanta la ciudad de Miramar. Tal propiedad era conocida como “El Saboyardo, nombre que le fuera sugerido a De La Plaza por el entonces administrador de la estancia, Don Luis Druge, quién había nacido en el departamento de Saboya, en el Sudeste de Francia.

El Saboyardo

El Saboyardo media una legua y tres cuartos de superficie, se situaba sobre la costa a siete leguas suroeste de Mar del Plata, entre los arroyos El Durazno y La Totora, distantes ocho kilómetros uno del otro. La totalidad de la superficie del Saboyardo se encontraba en el Partido de Balcarce, que había sido creado el 19 de julio de 1865, y del que posteriormente se desprendería el Partido de General Pueyrredón, el año 1879.
 
Fortunato de la PLaza intendente de Mar del Plata en el período de 1887-1890
Don Fortunato de la Plaza rodeado de su familia

 
Tras la muerte de Andrés De La Plaza, en 1878, se hizo cargo del establecimiento uno de sus hijos, Fortunato, quién abandono sus estudios de derecho, se radicó en estas tierras. La familia de De la Plaza residía en el casco de la estancia, que había sido construido por Don Andrés en el año 1871, lugar en que hoy se encuentra ubicada la finca “Los Abuelos” (calles 1 y 64).

La Idea de la Fundación:

Don José María Dupuy, quién era cuñado de Don Fortunato, pertenecía a una familia de largo arraigo y destacada actuación pública en la zona, y era una persona sumamente emprendedora, cuya capacidad le permitía observar las posibilidades de desarrollo de estas tierras. Así relata el mismo Dupuy al corresponsal del diario La Prensa el  surgimiento de la idea de fundación, según publicación del 31 de Enero de 1926: ”

“... Al frente de la casa de comercio que me había dejado mi madre, próxima a ¨El Saboyardo¨, hacía yo entonces visitas casi diarias al campo de mi cuñado, a la vez que con frecuencia iba a Mar del Plata, cuyos adelantos seguía paso a paso, interesado por sus transformaciones extraordinarias.

La visión de progreso, siempre creciente, en aquella localidad, y el conocimiento que de éste lugar tenía, me sugirieron muchas veces la idea de fundar un pueblo balneario. Conocía palmo a palmo esta playa, veía las barrancas a pocos metros de la orilla, permitiendo la edificación de construcciones, constantemente acariciadas por el aire sano del océano, y preví que sólo el buen éxito podía acompañar a quién acometiera tal empresa...””

Así es que, promediando el año 1887, y ante la posibilidad de que De la Plaza vendiera El Saboyardo, Dupuy logró convencer a su cuñado de que sería más beneficiosa la fundación de un pueblo balneario en los terrenos que le pertenecían.

Los Primeros Pasos

Fortunato De La Plaza, a la sazón Juez de Paz de la ciudad de Mar del Plata, encargó a Dupuy la realización de todas las tramitaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Éste se trasladó entonces a la ciudad de Buenos Aires, interesando en el tema a su amigo, el Ing. Rómulo Otamendi, quién le brindo todo el asesoramiento y el apoyo necesario para llevar a feliz término la idea, quedando encargado de la realización de los planos y de las diligencias que correspondiesen llevar a cabo ante las autoridades.
 
Construccion del faro en Miramar
Galera de Franceschi, que hacia el recorrido Miramar-Mar del Plata. circa 1900. Según relata el gran historiador don Segundo Acha en su libro “Miramar 100 años de anecdotario”, oriundo de la ciudad de Miramar, de los recuerdos de don Bernanrdo Darthayet, quien recurre a su memoria para contar los viajes de La Galera, nos cuenta lo siguiente: “Como no existían Bancos los vecinos debían llevar sus dineros a Mar del Plata utilizando las galeras, de las que era propietario el padre de Franceschi. El viaje a Mar del Plata exigía dos postas; la primera en Las Brusquitas, de Acevedo Ramos, y la segunda en la estancia Chapadmalal, de Martínez de Hoz. Lo interesante del caso es que nunca fueron asaltadas. La Galera subsistió hasta la llegada del ferrocarril de 1911; de aquí en más, el tren la desplazó, pero durante largo tiempo fue medio de comunicación en distancias más cortas”.Foto gentileza de Luis Felipe Amadeo. Archivo Museo Municipal Punta Hermengo

El Ing. Otamendi, quien se encontraba desempeñando un cargo en la función pública, envió para realizar la mensura al Agrimensor Eugenio Moy. Así es que Moy, junto a José María Dupuy, procedieron a la confección del plano, y a la delineación de calles, ubicación de plazas, quintas, chacras, etc., regresando de inmediato a Buenos Aires para terminar con Otamendi el plano del futuro pueblo.

La Elección del nombre

Luego de finalizado el plano, en Octubre de 1887, José María Dupuy, aún en Buenos Aires, envió el siguiente telegrama a Fortunato De La Plaza: “Buenos Aires, 30 de Octubre de 1887 - Llegado el momento de dar el nombre al pueblo, yo opino Mira Mar. Rómulo indica Trouville o Gijón. Contéstame tu resolución - José María Dupuy. Fortunato De La Plaza contestó el mismo día con el siguiente telegrama:

Mar del Plata, 30 de Octubre de 1887 –

“…De los nombres propuestos, me quedo con Mira Mar. Aunque no sé que importancia tendrá como punto balneario el Mira Mar de Austria, sólo hará falta que fije su punto de referencia en el mismo un Maximiliano para darle nombre. Aclare bien todo para que no vayamos a tener alguna dificultad en la venta de terrenos sin estar declarado pueblo…”

Salud - F. De La Plaza

Postal Turística "Barrancas de Mira Mar", Ciudad vecina a Mar del Plata Año 1912. Editada por Librería Rey,de la calle San Mrtín 2564 MdP Colec. M. A. Rivas. Gentileza Lic. Angel J. Somma
 
El prestigio de Fortunato de la Plaza le dio un importante impulso inicial al naciente pueblo: no sólo los primeros pobladores provenían de Mar del Plata (ciudad de la que Don Fortunato era Intendente en ese momento), sino que invitó a sus amistades a una excursión hasta Miramar, el 21 de febrero de 1888, hecho que motivó la publicación en la prensa escrita de la época del listado de apellidos ilustres que formaron parte de la comitiva. Entre los primeros propietarios de las tierras de Miramar, podemos mencionar a Ambrosio Pérez, Luis Ferrari, Paulino Ruiz, José María Dupuy, José Whalt, Tomás Luna, Gabriel y Pablo Echeveste, A. Guffanti, y otros.

Antigua imagen de la municipalidad
 
Así fue adquiriendo su conformación el incipiente pueblo, con la construcción de las primeras edificaciones y la instalación de los primeros comercios, entre los que cabe destacar el famoso almacén La Chata, fundado el 15 de abril de 1888, el que estaba ubicado en la esquina de las actuales calles 9 de Julio y 38, y que por muchos años sería el almacén de ramos generales por excelencia de Miramar.

La Aprobación Final

El día 20 de Septiembre, el Poder Ejecutivo aprobó el pedido del Sr. De La Plaza a través de la siguiente resolución:

La Plata, Septiembre 20 de 1888

Vista la solicitud de don Fortunato De La Plaza para fundar un pueblo en el partido de Pueyrredón, denominado Mira Mar, en terreno de su propiedad y de conformidad con lo informado por el Departamento de Ingenieros, el P.E. resuelve:
1º) Autorizar a don Fortunato De La Plaza para fundar el pueblo a que se refiere la solicitud de foja 2 en terreno de su propiedad situado en el partido de Gral. Pueyrredón.
2º) Aceptar la traza propuesta por la división de dichos terrenos en manzanas para pueblos, quintas y chacras.
3º) Aceptar igualmente la donación que hace de los terrenos siguientes:
Sección 2a, Manzana Z ,id. id. Lotes 1 y 2 Manzana A, Sección 3a, Manzana Z, id. id. Lotes 4 y 5 Manzana F, Quinta Nº 141 - debiendo el recurrente determinar con claridad cuál es la posición de los lotes de la manzana A de la sección 2a. y los Lotes 4 y 5 de la manzana F de la sección 3a. En su consecuencia pase este expediente a la escribanía Mayor de Gobierno para que se escriture a favor del Estado los lotes cedidos.

Comuníquese, etc.

Fdo.: Paz y Gonnet

El 6 de Octubre, Don Fortunato de la Plaza firmó ante el escribano Manuel Canata un poder a nombre de José Niño, para que éste lo represente ante la Escribanía Mayor de Gobierno al momento de escriturar los terrenos en favor de la Provincia.

Arco de acceso a la ciudad de Miramar. circa 1950
Arco de acceso a la ciudad de Miramar. circa 1960 Gentileza Lic. Angel Somma

Luego de solicitar los informes respectivos al Depto. de Ingenieros, para corroborar la ubicación de los solares, comprobar que De La Plaza no tenía deuda alguna con la Provincia, y que los terrenos no sufrían embargo o hipoteca alguna con la Provincia, se firmó, el día 6 de Noviembre de 1888, la escritura traslativa de dominio de los terrenos para edificios públicos. La venta de tierra proseguía, mientras tanto, en forma sostenida, a través de Moy y Carballo en Buenos Aires, de Fortunato De La Plaza en Mar del Plata, y de José María Dupuy en Miramar, instalándose pequeños comercios de ramos generales, almacenes y fondas, que conjuntamente con las edificaciones particulares, le iban dando la conformación de pueblo, hecho que iba atrayendo cada vez mayor cantidad de pobladores.
 
Antiguos habitantes de la ciudad de Miramar en 1918
 
A esto se agrego que en 1889, se forman las Sociedades Socorros Mutuos por parte de las respectivas colectividades española e italiana, que eran cada vez más numerosas en todo el país debido al impulso que las autoridades nacionales le daban a la inmigración en ese entonces. A los efectos de dar una organización administrativa al pueblo, se formó el 27 de Abril de 1890 el Juzgado Administrativo, que quedó a cargo de José María Dupuy, quién de esa manera se transformó en la primera autoridad de Miramar. 

Comienzos del balneario
Miramar coleccion Ferrer. Gentileza Lic. Angel Somma

El Juez de Paz tenía a su cargo, en esa época, la administración municipal, judicial y policial de todo el pueblo, dependiendo de la Intendencia del Partido de General Pueyrredón, a la que pertenecían estas tierras (y del que era intendente en ese momento Fortunato De La Plaza). La prensa escrita de Mar del Plata se hizo eco de las fiestas que se realizaron celebrando el acontecimiento.

A fines de 1889, se había iniciado la construcción de la Iglesia de Miramar, en un terreno cedido por Don Fortunato para tal fin. De La Plaza no sólo proporciono el terreno, sino que además aportó los fondos necesarios para su construcción. A expreso pedido suyo, la iglesia recibió por titular al Apóstol San Andrés, en memoria de su padre. La construcción, de estilo gótico y numerosos ventanales, presenta en la actualidad un aspecto ligeramente diferente al de sus orígenes, por cuanto a través de los años se fueron efectuando algunas modificaciones, como la construcción de una nave lateral para darle mayor capacidad, el reemplazo del retablo de madera por un revestimiento de ladrillos, y el retiro del capitel que remataba la torre.

Primera iglesia parroquial católica de San Andrés -La iglesia, recién terminada patrona del Pueblo.
Primera iglesia parroquial católica de San Andrés
El chalet Mamapina en 1924 - Esta fotografía de la primera construcción de la costa permite apreciar el aspecto que tenía la zona en ese entonces

La iglesia se terminó de construir en abril de 1891, presentando una arquitectura moderna que da majestad al edificio (Diario El Eco, de Mar del Plata, 4 de Mayo de 1890). Fue bendecida el 30 de noviembre de 1891, D. Luis Giachino. Pero a la vez que organizaban el pueblo en sus aspectos administrativos, judiciales, comerciales y espirituales, los fundadores no olvidaban cuál era el propósito y a su vez el atractivo de Mira Mar: transformarse en una importante estación de baños. En tal sentido, De La Plaza, ya en 1889, realizó las primeras gestiones tendientes a lograr la instalación de un ramal del Ferrocarril Sud hasta el pueblo de Miramar, y que hasta ese entonces llegaba sólo hasta Mar del Plata.

Santiago Roth en las barrancas de Miramar, 1923

Ello se debe a que ese medio de transporte era prácticamente indispensable por aquellos años, para atraer importantes cantidades de familias hacia nuestras costas. Pero infructuosos resultaron esos primeros intentos, debiendo esperarse 22 años hasta ver cumplido el anhelo de Fortunato de la Plaza. Pero el Ferrocarril, por sí solo, no era suficiente para el tan ansiado despegue de Mira Mar como centro balneario: se precisaba además brindar facilidades de alojamiento a las familias, y ya en 1890, Miramar contaba con un Hotel: el Argentino (más tarde Hotel Miramar), ubicado en la esquina de las actuales calles 9 de Julio y 20, y del que las crónicas de la época hablan elogiosamente.
 
Ameghino y Parodi en 1911

Vemos entonces que los fundadores de Miramar, ni bien lograron plasmar su propósito de fundación, se dedicaron con energía y esmero a dotar el pueblo de los elementos básicos para su crecimiento. Pero ello no bastaba: Miramar, para su desarrollo sostenido, necesitaba de la autonomía administrativa y política del Partido de Gral. Pueyrredón. Es por ello que se iniciaron de inmediato las tramitaciones necesarias ante el gobierno de La Plata, tendientes a la formación de un nuevo Partido en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

La Rambla, 1906-1954

Cuando el pueblo comenzó a crecer, y más personas se acercaban a disfrutar de las playas de Mira Mar, comenzaron a hacerse evidentes ciertas necesidades, una de ellas era la posibildad de disponer de un lugar en el que las personas pudieran cambiarse cuando llegaran a la playa. Por el año 1905, 'Pascualin' De Marco tenía una casilla que trasladaba diariamente desde la barranca hasta la orilla del mar, fué a partir de esa casilla, que podría considerarse como el primer balneario de Miramar, que comenzó a contemplarse la posibilidad de construir una rambla que ofreciera algunas comodidades mínimas a los turistas.
 
Primera rambla de 1906
 
De manera que se efectuaron las gestiones necesarias y se construyó la primera rambla, en la zona de la playa entre las actuales calles 25 y 27. Esta rambla estaba formada por varias casillas de madera (el 'balneario' de De Marco y otras de particulares) unidas por una tarima, además se disponía de un puente para acceder desde la parte superior de la barranca. Inicialmente medía 50 metros de largo y 4 de ancho aunque luego fué extendiéndose llegando a tener 85 metros. En 1909 se construyó una confitería y el 1910 se le agregó el primer muelle de Miramar en uno de sus extremos.

La segunda rambla de 1922
 
En Agosto de 1911 un tremendo temporal arrasó con esta rambla y el muelle. De inmediato se comenzó la construcción de una nueva. La segunda rambla, también de madera, era más grande que la anterior, medía 100 metros de largo y 5 de ancho, tenía un puente de acceso más importante y una plazoleta. Ya no era el antiguo aglomerado de casillas, ahora incluía, además de la confitería, un bazar, una peluquería y otros servicios. En 1912 se incorporó a la entrada de la rambla el edificio de la Ayudantía Marítima en la cual un importante número de marineros cumplían las funciones de los actuales guardavidas.

Segunda rambla de 1922
Segunda rambla de 1922 Gentileza Lic. Angel Somma

Gran parte de la vida social del pueblo pasaba entonces por esta rambla que era punto de reunión de los veraneantes que, luego de ir a la playa por la mañana, retornaban a la rambla por la tarde para sus paseos.El 23 de Febrero de 1923 la rambla fué destruida nuevamente, esta vez por un incendio, sin embargo fué reconstruida rápidamente. El 31 de Mayo de 1929 un nuevo temporal arrasó con gran parte de la rambla, ese mismo año se comenzó con la construcción de una nueva, en este caso se utilizaría una ténica recientemente desarrollada: el hormigón armado.Al igual que en la reconstrucción anterior, la nueva rambla tendría mayores dimensiones e incluiría más servicios que su predecesora. Entre estos nuevos servicios se contaba con un hotel.

Rambla Sur de material
Antiguas Postales Turísticas de la Ciudad vecina de Miramar. Gentileza Lic. Angel Somma

Antiguas Postales Turísticas de la Ciudad vecina de Miramar. Gentileza Lic. Angel Somma


Esta rambla continuó siendo durante muchísimo tiempo el centro de reunión social de las tardes miramarenses, tanto turistas se dedicaban a pasear por ella o se juntaban en la confitería Tourbillón o en el Playa Hotel, lugares en los que siempre se organizaban fiestas animadas por conocidas orquestas de la época. Promediando la década del '50 varios problemas comenzaron a afectar nuestras playas:el mar se estaba llevando rápidamente la arena, la rambla mostraba serios signos de deterioro y los criterios turísticos de la época indicaban que era necesario adaptarse a un nuevo tipo de turísmo. Como consecuencia se decidió la demolición de la rambla para reemplazarla por una obra más 'adecuada a los nuevos tiempos'.


Antigua foto de la ciudad de Miramar
la rambla de material
La rambla de material
Playa Hotel en Miramar
Vista general de la playa de Miramar Gentileza Lic. Angel Somma
Antigua postal de las grutas de Miramar Gentileza Lic. Angel Somma
Antigua foto de la ciudad de Miramar Gentileza Lic. Angel Somma


En 1955 se comenzó con la demolición que finalizaría al año siguiente para dar lugar al 'Paseo Costanero' este consistía en un murallón que, en principio se extendió desde la avenida 9 hasta la calle 9 de julio, las casillas de los balnearios y las confiterías, de madera, se encontraban sobre la misma arena. La última modificación se efectuó en 1980 cuando el Paseo Costanero se reemplazó por el actual 'Frente Marítimo' el cual llega desde la avenida 9 hasta la calle 27, las casillas de los balnearios y las confiterías se reemplazaron por construcciones de material, todas con el mismo aspecto general.

  Playas de Miramar, año 1956. Documento Fílmico.Tambor 682.c35.


HISTORIA DE LA ESTANCIA LA BALLENERA

Desde la década de 1830, varios pobladores hacen “denuncias” de tierras en el sudeste porteño fuera de la línea de frontera, la que terminaba en el Partido de Monsalvo (hoy Cabo Corrientes). Más allá de esa línea se extendía el desierto inconmensurable, y su límite era el mar. Por la cantidad de lobos marinos, se la conocía como “Lobería Grande” - lo que hoy es Chapadmalal entre Cabo Corrientes y el Arroyo Las Brusquitas - y "Lobería Chica” hacia el sur.

Fueron pocos los que denunciaron tierras en los pagos de Lobería y que se quedaron en la comarca poblando sus campos y regularizando las tierras ante la inestable, incumplida y posteriormente derogada “Ley de Enfiteusis”. Entre otros fueron Félix Álzaga, Mariano Baudrix, José Lastra Castro y Francisco Sáenz Valiente (éstos últimos pobladores también de El Tuyú y El Divisado). Entre 1839 y 1865 los Otamendi poblaron tierras entre Lobería y Balcarce (luego Partido de Gral. Alvarado).


Plano de la Estancia La Ballenera.Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Tranquera principal de la estancia La Ballenera. Foto extraida de Panoramio.com
Estancia La Ballenera. Foto extraida de Panoramio.com
Estancia La Ballenera. Foto extraida de Panoramio.com

Don Pedro Trapani podría ser el primer poblador de la zona del actual Gral. Alvarado, quien desde 1816 había poblado 12 leguas de campo, haciendo frente durante 11 años y "fortificado con foso y armas” sus tierras. La historia de “Ballenera” como la de sus fundadores está muy ligada al distrito y a la ciudad de Miramar. Es así como los Otamendi no sólo se establecen en 1838 en “La Ballenera” sino que con los años son activos partícipes de la fundación de Miramar, siendo destacados progresistas y actores en la definitiva organización nacional.

El terreno donde se funda y puebla “Ballenera” se ubica sobre el arroyo homónimo y que había sido denunciado por Don Santiago Franco quien vende las acciones y derechos de dicho campo a Don Pedro Castelli fechada en Monsalvo el 7 de julio de 1834. El 12 de abril de 1838 Pedro Castelli vende a Don José Otamendi y Cía. 6 leguas cuadradas en $18.000 ($3.000 cada legua). La sociedad Otamendi y Cía. estaba formada por Eladio, Juan Eusebio y Fernando Otamendi y acuerdan que 4 leguas serían de don Fernando y 1 legua a cada uno de sus hermanos, quienes ya eran antiguos pobladores del Divisadero. 

Inventario de la sucesioòn del Dr. Amoedo. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Antigua imagen de la fachada del casco de la Estancia La Ballenera.Imagen Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Cartel que aun se encuentra en la estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

El 15 de diciembre de 1866 muere don Fernando y su hijo natural Carlos, vende, por intermedio de su apoderado Julián Dupuy, 3,5 leguas de La Ballenera (8.100has) al Dr. Sinforoso Amoedo el 6 de agosto de 1868. El Dr. Amoedo ejercía su profesión de médico en la ciudad de Buenos Aires y sus negocios ganaderos eran atendidos por don Julián Dupuy, quien además en su campo del Cristiano “capitalizaba” hacienda del Dr. Amoedo.

Durante la “peste histórica” de la fiebre amarilla, el Dr. Sinforoso Amoedo muere en abril de 1871 ejerciendo su profesión y lo sucede como propietario de La Ballenera su hijo de 9 años Joaquín Ramón Amoedo, por lo que se vende la hacienda y, hasta su mayoría de edad, se arrienda el campo de don Emilio Mathon. Luego de la muerte de don Joaquín Ramón en 1942, lo suceden por una parte su hijo Joaquín Daniel, casado con doña Lía Giraldas Otamendi, descendiente de los primeros pobladores locales, y su hija doña Celia Amoedo casada con don Felipe Amadeo Lastra. 

Acceso a la Estancia La Ballenera.Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Vista principal del casco de la Estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo
Vista del interior del casco de la Estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Vista desde el porche del casco de la Estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Vista del casco de la Estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo

Las primeras poblaciones de La Ballenera datan de 1850 y aún existen en la fracción de campo propiedad de don Iván Amoedo, ubicada en la prolongación de la Av. Mitre (Miramar) con su intersección con la ruta 88. Actualmente Ballenera Chica, El Caracol, La Toldería, San Sinforoso, Ballenera Vieja, La Reserva, El Quinto y La Teresita son fracciones de La Ballenera de don Sinforoso Amoedo. En determinada época esta estancia tuvo su importancia; ya en 1859 se la mencionaba como posta final del recorrido de las galeras que partiendo de Buenos Aires llegaban a Lobería. 

En el año 1880 La Ballenera era un nudo de comunicaciones que aún se mantenía, lo que demuestra el valor histórico que la misma tiene para Mira Mar. Los motivos por los cuales el camino tenía esta orientación -ya que difería de la ruta 3- pueden ser diversos; en aquellos días las rutas de galeras seguían el recorrido que conducían a las estancias de mayor importancia, que no era el de la ruta señalada, y además había razones geográficas como el hecho de que bañados y ríos que hoy son cruzados mediante puentes y terraplenes, en aquel entonces entorpecían enormemente el recorrido tradicional, por lo cual se hacían desvíos para alcanzar las estancias importantes. Uno de estos desvíos, que se transformó en nueva costumbre, fue precisamente el de la ruta que conducía a La Ballenera.

 
Vista del casco de la Estancia La Ballenera. Imagen gentileza Marcelo Javier Joaquin Amoedo
 
En 1856, en un documento firmado y fechado en La Ballenera por los señores Luis U. Dupuy, su hermano Julián, y Cornelio Viera, se pedía la formación de un pueblo en la boca del Quequén Grande; en ese entonces La Ballenera era jurisdicción de Lobería. Esta recopilación de datos evidencia la importancia histórica de esta estancia, que está asociada a los valores históricos de Mira Mar.

Fuentes:
Marcelo Javier Joaquin Amoedo
/ Recopilación: Pablo J. Junco
 
 
LLEGADA DEL FERROCARRIL

Mira Mar se va preparando ya para recibir al primer ferrocarril, cuya línea en construcción se ve avanzar hacia el sur. El 24 de febrero de 1911 se inaugura la línea Mar del Plata - Mira Mar, por extensión del ramal desde Dionisia; en 1912 se inaugura el tramo Dionisia - San Agustín, que comunica indirectamente a Mira Mar con los partidos circunvecinos. 

En 1914 se proyecta prolongar la línea desde Mira Mar hacia el S.O. para trazar un ferrocarril costero, y la empresa adquiere algunos terrenos con vistas a esa prolongación; luego se desiste de esa idea. Habilitado el ferrocarril, las estadísticas de entradas y salidas de pasajeros y cargas en Miramar acusan no sólo un mayor intercambio zonal, sino una creciente afluencia de veraneantes. El 31 de diciembre de 1913 el fundador escritura a favor de la diócesis de La Plata el terreno y edificio de la iglesia, y en 1914 el capellán Manual Moro Pando gestiona donaciones privadas y construye la casa parroquial.

Llegada del primer tren a Miramar en 1911
En el año 1911 llega el ferrocarril y con el un aluvión de turistas. Tan revolucionario como la llegada del tren en 1911, fue el aterrizaje del primer avión en 1920 de Virgilio Mira, al cual la gente corrió desesperadamente, saltando alambradas y cruzando campos ante el espectáculo que brindaba la aeronave. Los medanos fueron testigo de los cambios que sufrió la ciudad, pero a ellos también los tocaría la mano del progreso debido a su constante movimiento, más los fuertes vientos que inundaban de arena a la ciudad generando problemas para los pobladores y fue el gobernador Cantilo quien en 1922 en una visita a Miramar tuvo la idea de crear lo que es el actual Vivero Florentino Ameghino. Golf Club Miramar - Notesé que la Ruta 11 todavía no estaba construida.

Panorámica de Miramar

En el año 1924 se construye el primer chalet sobre la costa llamado Mamapina, la cual sobresalía notablemente porque todas las construcciones estaban alejadas a unas cuadras de la playa. En 1927 comienza la construcción del Golf Club Miramar en tierras del ferrocarril sud. En 1930 se construye en el Golf el hotel Dormy House, tiempo más tarde se realizaría el túnel que permite llegar desde el hotel hasta el mar. Con el paso de los años se suma a los sectores más altos de la sociedad, la incorporación de la clase media en el grupo de afluencia turística. Esto repercutió en la construcción de chalets que fueron cambiando la imagen de la ciudad, para dar paso más tarde a la construcción de los actuales edificios

El Muelle

Una de las obras por las que más bregaron durante años los habitantes de Miramar fué la construcción de un muelle de pescadores que pondría a la ciudad a la altura de los centros turísticos más importantes. Entre los años 1910 y 1911 existió un primer muelle que formaba parte de la primera rambla y resultó destruido por el mismo temporal que arrasó aquella. 

Primer muelle de madera de Miramar

Este primer muelle, construido de madera, estaba en el extremo sudoeste de la rambla y medía 10 metros de longitud por 4 metros de ancho.En Septiembre de 1917 se construyó otro, también de madera, un poco más al sur de la ubicación actual. Esta construcción tampoco pudo soportar los embates del clima y como consecuencia de ello los miramarenses comenzaron a pensar en una obra mas duradera.

Viejo muelle de Miramar

El 23 de Junio de 1922 un decreto del gobierno nacional autorizaba la obra aunque en esa oportunidad no se llegó a construir pues la autorización fué revocada. La autorización definitiva llegó recién el 21 de Mayo de 1926 y la obra comenzó el 31 de Agosto de ese año. El proyecto original era una estructura de hormigón armado de 180 metros de largo aunque por diversas cuestiones no logró concretarse. 

Muelle reducido a la medida actual

Posteriormente, dos grandes temporales destruyeron parte de la estructura. El primero, ocurrido el 31 de Mayo de 1929, se llevó 60 metros y otro el 6 de Mayo de 1931, le quitó 20 metros más. Luego de esto el muelle quedó reducido a la longitud que tiene en la actualidad.

 
Museo Punta Hermengo

En el Museo de Miramar, ubicado en el interior del Bosque y Vivero Dunicola “Florentino Ameghino”, están expuestos los restos de la mayoría de las especies de animales prehistóricos de la región (también conocidos como “Megafauna” o “Megamamíferos”), que alcanzaron dimensiones gigantescas y una gran variedad de formas. Complementado con los animales de La Era de Hielo, muestra paleontológica pionera en America del Sur.


Museo Punta Hermengo, en el Bosque y Vivero Dunicola Florentino Ameghino de Miramar
Exposición de restos paleontológicos ubicados en el Museo Punta Hermengo. Imagen extraida del blog museodemiramar.blogspot.com


El nombre "Punta Hermengo" que acompaña a la institución, debe su origen a un accidente geográfico ubicado sobre la costa, a unos pocos metros de la entrada al vivero y del muelle de pescadores. Comprende dos pequeños edificios pintorescos en el que se hallan el área de “Historia y Tradición” y el área de “Ciencias Naturales”.

En la actualidad se encuentran distintos grupos y asociaciones llevando acabo proyectos para su mejoramiento y así garantizar la preservación del patrimonio cultural de la localidad. El museo es el organismo encargado de controlar los yacimientos paleontológicos y arqueológicos locales protegidos por una Ordenanza Municipal desde 1988. Los fines de la institución están orientados a la educación, a la conservación del medio ambiente y a la investigación científica. El museo tiene la función de resguardar el patrimonio histórico y natural de la región.
 

LOCALIDADES DEL PARTIDO DE GENERAL ALVARADO

 Plano catastral del Partido de General Alvarado. Editado por
Raitzin y Edelberg. Año 1921. Imagen de http://trapalanda.bn.gov.ar/

 
Mar del Sud 
(Bv. Atlántico): sur de Miramar, a 16 km por ruta 11

El nombre del balneario proviene de un asentamiento con el nombre de Mar del Sur o Mar del Sud que estaba emplazado al norte del Arroyo La Carolina y que no prosperó. Mar del Sud, originariamente fundada con el nombre "Boulevard Atlántico también llamada Mar del Sur, es una localidad del Partido de General Alvarado, de la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, con arenas finas, sin grandes desniveles y con dos arroyos que vierten sus cauces de agua dulce en el mar. Se encuentra ubicada entre el Arroyo La Tigra y el Arroyo La Carolina y se encuentra a 17 km al sur de la ciudad de Miramar, cabecera del Partido. Está conectada por el tramo final de la ruta provincial RP 11, y sólo posee una calle pavimentada (la Avenida 100).

El mítico bar playero de Mar del Sud "Popeye"

Entre las casas, detrás de las arenas, desparramados entre los pastizales o bordeando los campos sembrados, se pueden ver ovejas, vacas y caballos. Geográficamente, podría dividirse en dos. Por un lado, lo que sería el centro, con sus primeras casas construidas de espaldas al mar, resguardadas del viento entre una arboleda frondosa. Y más al Sur, en el sector Rocas Negras, están las casas más nuevas, esas que prácticamente se caen sobre el mar, por ser el único lugar de la Costa Atlántica Argentina en donde se puede tener un terreno sobre la playa.

Avenida 100 de Mar del Sud. Antiguamente llamada Avenida San Martín. Un coche de los años 40 se acerca al gran hotel. Estamos a finales de los años 50. El asfaltado y las palmeras de hoy eran una utopía de ayer. Al fondo, como un viejo tractor cansado, el colectivo de Odín Iriart preparado para salir hacía Miramar y recorrer ese duro camino de tierra que hoy forma parte de la historia y los buenos recuerdos.

El primer asentamiento con el nombre de Mar del Sur o Mar del Sud fue en 1880 al Norte del Arroyo La Carolina -curso de agua ubicado en el actual Partido de General Alvarado, Provincia de Buenos Aires, Argentina- no al Sur donde actualmente está ubicada la localidad. La idea fue construir un hotel (ver en este blog el post Hotel Mar del Sur) en terrenos de la familia Otamendi, pero por el avance de los médanos y la mala elección del lugar se destruyó el hotel y el proyecto quedó trunco (para ese proyecto Julio Goyena, Juan Bautista Otamendi, Rómulo Otamendi y Rafael Herrera Vega habían adquirido una parcela de 196 hectáreas a Fernando Otamendi).

El centro de Mar del Sud 1936-1957

El Hotel Boulevard Atlántico, fue fundado en 1888 con un estilo europeo neoclásico y con aproximadamente 90 habitaciones) que actualmente sigue existiendo aunque deteriorado.[cita requerida] Compartieron la iniciativa de Carlos Mauricio Schweitzer: Agustín Roca vicepresidente del banco y un grupo de personalidades como Carlos Saguier, Ricardo Lezica, Adolfo Lascano y Rómulo Ayerza.
 
Mar del Sud. Casillas del hotel. Gentileza de Martin Rodriguez

La ciudad no se convirtió en un balneario similar al de Mar del Plata debido a que cuando se tenía proyectado hacer llegar el ferrocarril hasta esta localidad se produjo la gran crisis nacional del año 1890 durante la presidencia de Juárez Celman. En la oportunidad sobrevino la baja de todos los valores y títulos públicos y privados. 

En junio de ese año las acciones del Banco Constructor de la Plata -que eran de las más fuertes del mercado accionario y cuya cotización había alcanzado $235 por unidad- descendieron bruscamente llegando a $168 por acción; como consecuencia se produce la quiebra del Banco. Por esta situación se frustró la llegada del tren -que se detuvo en Miramar (Buenos Aires)- y Mar del Sur quedó en una situación geográficamente desfavorable.

Carlos Mauricio Schweitzer Billitzer

Luego de la muerte de Carlos Mauricio Schweitzer1 ]] luego de la quiebra del Banco Constructor de la Plata, el loteado y trazado de calles del poblado entre el Arroyo La Carolina y el Arroyo La Tigra fue hecho por Carlos Schweitzer Ryan, uno de los hijos del fundador. Carlos María Schweitzer Reybaud, hijo mayor de Carlos Schweitzer Ryan, impulsó el crecimiento de la ciudad luego que su padre muriera.
 
Caballos frente a la vieja proveeduría de Avelaia

En 1931 se construyó la hostería en la avenida principal y junto a la costanera que hoy existe dividida en dos y otras obras para promover el crecimiento de Mar del Sur. A partir del 5 de diciembre de 1987 comenzó la pavimentación del camino de acceso desde Miramar con la extensión de la Ruta Provincial 11, esto produce que sea frecuentada por habitantes y turistas de otras localidades que buscan alejarse del bullicio.

Comandante Nicanor Otamendi: 
Norte de Miramar, a 35 km por rutas 77 y 88


El Comandante Nicanor Otamendi -hijo de José Martiniano,que ya en 1831 poseía campos en la zona- era criollo y militar. Nicanor Otamendi, su hermano Belisario, su primo Dalmiro, participan como hombres de la campaña bonaerense, en la batalla de Rincón de San Gregorio, donde perecen los dos últimos.



Comandante Nicanor Otamendi

La muerte lo encuentra defendiendo a la patria el 13 de septiembre de 1855, a manos de los indios del cacique Yanquetruz, infinitamente superiores en número en el combate de San Antonio de Iraola, en las cercanías de Benito Juárez. donde al término de una jornada fatal, fueron masacrados él y los 125 hombres que mandaba. El trágico fin del comandante Nicanor Otamendi y sus tropas había conmocionado a la opinión pública. Como consecuencia de su heroísmo, el ejército lo declaró Benemérito de la Patria según la orden del ejército firmada por el entonces ministro de guerra General Bartolomé Mitre.


Cartel de la estación con la leyenda Comandante Nicanor Otamendi


El 29 de Mayo de 1911, nace oficialmente el pueblo de Comandante Nicanor Otamendi, determinación que aprueba por decreto el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ejercido por el general José Inocencio Áreas. En 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sud la construcción de dos nuevos ramales que partirían de Mar del Plata: uno llegaría a Miramar y otro, a San Agustín, en el partido de Balcarce, bifurcándose en las vías en la estación Dionisia. La vía férrea se extiende por lo que ayer era tierras de indios; el tren va a unir dos importantes ciudad de hoy Mar del Plata y Miramar. La Señora Balbina Josefina Otamendi de Iñurrigarro era la propietaria de estas tierras, que formaban parte de la estancia El Infierno.

comandante-nicanor-otamendi-iglesia

En 1910, dona las tierras para la estación ferroviaria a la que en homenaje a su madre Dionisia Byrón de Otamendi pone el nombre de “Dionisia”. En febrero de 1911, simultáneamente con la de Miramar se abrió la estación del ferrocarril Sud. Cuando el traqueteo del tren rompió con la monotonía del paisaje, Balbina autorizó el loteo de los terrenos que circundaban a la estación para fundar allí un nuevo pueblo, que pasaría a la posteridad con el nombre de su tío abuelo: Comandante Nicanor Otamendi.


Almacen El Pensamiento de Nicanor Otamendi

El Ingeniero Gustavo Otamendi se hizo cargo de la traza de los planos de la futura ciudad. Fueron presentados al gobierno del Gral. José Tomás Sojo. El 29 de mayo de 1911, se promulgó el Decreto de su fundación. La estación Dionisia era el centro social y económico, y en torno de ella fue creciendo Nicanor Otamendi. 

El ejido urbano tiene un territorio de 958 hectáreas. La ciudad está separada en dos por la vía del ferrocarril. Todas las calles se orientan según los cuatro puntos cardinales, a la inversa de lo que es usual en las ciudades provincianas bonaerenses, orientadas a los cuatro vientos. Las plazas son simétricas, una al norte y otra al sur. Cada manzana se dividió en veinticuatro solares. Todo ello puede leerse en el libro del padre Massenet.

Ex estación DIONISIA, en tiempos del F.C.S. (Ferrocarril Sud). Con la nacionalización de los ferrocarriles (década del 40) cambió el nombre y pasó a llamarse Comandante Nicanor OTAMENDI, nombre que conservó hasta hoy.-

El remate de solares, quintas y chacras para la fundación del pueblo se realizó en Mar del Plata, en el Teatro Colón, y la fertilidad de sus tierras atrajo a inmigrantes y criollos, que pronto trazaron los surcos de un nuevo paisaje. En 1952, el poder Ejecutivo Nacional, resuelve eliminar el nombre de “Dionisia”, que correspondía a la estación ferroviaria, a correos y teléfono del estado, unificándose el de “Comandante Nicanor Otamendi”, que fue el del pueblo desde su fundación. En octubre de 1975, por el decreto 6682/75, sancionado por el gobierno provincial, “Comandante. Nicanor Otamendi” fue elevado a rango de ciudad.-

Mechongué: 
76,2 km. por Ruta 88 Viaje de 1 h 15min.


Se encuentra ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires a 58, 7º Latitud sur, 58º Longitud oeste. La separan unos 65 kilómetros de Miramar, ciudad cabecera del Partido de Gral. Alvarado (por ruta 88 y acceso por camino asfaltado que luego empalma con ruta 55); a 40 km. de Necochea y a 45 de Balcarce, otras dos localidades importantes de esta región.

Como es sabido su población está asentada en tierras realmente fértiles y por lógica la economía gira alrededor de la actividad agrícola - ganadera. Martín de Alzaga, propietario de establecimientos agropecuarios, luchó incansablemente para lograr la llegada del ferrocarril a estas tierras. Esto se produjo finalmente el 12 de mayo de 1911 y junto con la aparición de algunos comercios, marcaron el punto de partida para el desarrollo.


Primer tren de Mechongue
Casco de la estancia Los Inglesitos de Thomas Gibson. Mechongue , demolida en la decada de 1960
Almacen El Colonial. Gentileza Mariana Boh

El nombre Mechongué, es en honor a una hija del propio Martín de Álzaga, cuyo nombre original era Mercedes María Alejandrina de Älzaga Perez a quien cariñosamente llamaban "Mechonga" Se desconoce como se llega al nombre de Mechongué, aunque presumiblemente sea una derivación del primer nombre. Entre los primeros negocios se pueden mencionar los de herramientas. Basta con nombrar a Prazel, Antonio Camino e Hijos, Filipino e hijos y Andrés Astiz, entre otros, quienes se ocupaban de arreglar y cuidar el estado de los carruajes que ingresaban y egresaban de la zona urbana y rural.


El Chimborazo de Cayetano Spadari. Gentileza Mariana Boh
Don Pedro Spadari quien fue Delegado Municipal durante el mandato de Cassagne. Gentileza Mariana Boh
Primer mástil en el que ondeó el pabellón nacional en la rotonda frente a la estación. Gentileza Mariana Boh
La foto ilustra el momento en que autoridades del Banco Provincia recorrían el pueblo en busca de un edificio para su sede. En aquel entonces era Delegado Luis Rodriguez. Puede observarse atras el edificio de la Central Telefónica. La calle era absolutamente de tierra. Gentileza Mariana Boh

Vale la pena hacer mención a los Almacenes de Ramos Generales, quienes proveían con mercadería (alimentos, vestimenta) llegada por vía férrea desde Balcarce o Mar del Plata. Además no se puede dejar de lado las casas de comida o las llamadas «fondas», donde se brindaba hospedaje y la «Farmacia Mechongué», primera y única que se instaló en el pueblo, propiedad de Felipe Diez. Centinela del Mar.

 
Un libro de referencia para conocer la historia de Miramar denominado "Mira Mar. Historia de la ciudad y el Partido de General Alvarado" por Mariana Boh y Daniel Bob. Año 2018


Fuentes:
"Origen y fundación de Mechongué. Cien años del Pago Lindo" - de Mariana Suarez Boh - Editorial Martin.
"Miramar. 100 años de anecdotario histórico. 1888-1988". de don Segundo Acha 

5 comentarios:

  1. hablar de Mardel sin nombrar a MIramar es imposible.... el nombre no es así junto sino separado entonces? .... muy buena nota....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al principio era separado Mira Mar, luego se decidio unirlo y aún permanece así... Miramar

      Eliminar
  2. Aquellos que les gustó esta hermosa ciudad, los invitamos a visitar nuestra web de alquileres de dueños directos http://www.miramarinmobiliario.com.ar (Miramar Inmobiliario). Allí se ahorrarán las comisiones y encontrarán las mejores casas y departamentos al mejor precio. Además, hay un listado de hoteles, cabañas y balnearios.
    Los esperamos

    ResponderEliminar
  3. Buenas quería consultar si ¿Se puede conseguir el libro en papel o en formato digital?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fijate si podes contactarte con Mariana en su face...

      https://www.facebook.com/mariana.boh

      Eliminar