![]() |
Guillermo Vilas |
Nació en Buenos Aires un 17 de agosto de 1952. Ganador de
62 torneos de ATP, 4 de los cuales fueron torneos de Grand Slam: triunfó en el
Torneo de Roland Garros 1977, en el Abierto de Estados Unidos 1977, el Abierto
de Australia 1978, y el Abierto de Australia 1979, además del ATP World Tour
Finals 1974 (ex Masters). También alcanzó otras tres veces la final de Roland
Garros, y una vez del Abierto de Australia, y triunfó en siete Masters 1000 (ex
Grand Prix Championship)
Es considerado uno de los mejores tenistas de la historia de latinoamerica junto a Gustavo Kuerten y Marcelo Rios. En su temporada de 1977 consiguió 16 títulos ATP (récord para una sola temporada), incluyendo dos Grand Slams, y un masters 1000, además de alcanzar otra final de Grand Slam. También obtuvo 145 victorias (récord absoluto para una sola temporada), incluyendo 43 victorias consecutivas (tercera de la historia después de las dos mejores rachas de Bjorn Borg).
![]() |
Guillermo Vilas Año 1965 |
Es considerado uno de los mejores tenistas de la historia de latinoamerica junto a Gustavo Kuerten y Marcelo Rios. En su temporada de 1977 consiguió 16 títulos ATP (récord para una sola temporada), incluyendo dos Grand Slams, y un masters 1000, además de alcanzar otra final de Grand Slam. También obtuvo 145 victorias (récord absoluto para una sola temporada), incluyendo 43 victorias consecutivas (tercera de la historia después de las dos mejores rachas de Bjorn Borg).
![]() |
Gullermo Vilas con el uniforme del Instituto Peralta Ramos circa 1968 |
![]() |
Guillermo Vilas de joven circa 1968 |
Sin embargo, su mejor posición en el ránking ATP fue la N°2, por detrás de Jimmy Connors (quien ganó 8 torneos, ninguno de ellos Grand Slam), y nunca la N°1, lo que es motivo de una gran controversia, tanto por la metodología usada para calcular el ránking en esa época, como también por posibles errores al contar el puntaje. Actualmente conserva el récord de la mayor cantidad de títulos ATP (49) obtenidos en superficie de polvo de ladrillo en la historia del tenis, así como también la mayor cantidad de victorias en dicha superficie (644), lo que lo convierte en uno de los mejores tenista de todos los tiempos en canchas de tierra batida.
![]() |
Guillermo Vilas en el Club Naútico de Mar del Plata |
Finalizó como Nº1 mundial del Grand Prix Tennis Circuit (predecesor de la actual ATP Tour) en 1974, 1975 y 1977. Su único Grand Slam pendiente fue Wimbledon, y por lo tanto no consiguió el grand slam de carrera. Es el cuarto jugador en lograr la mayor cantidad de partidos ganados en el tour profesional, totalizando 923, sólo detrás de Jimmy Connors, Ivan Lendl y Roger Federer. Por último, es el jugador que más tiempo ha permanecido en el segundo puesto de la clasificación del ranking, sin haber alcanzado nunca el primer escalafón, completando 83 semanas.
![]() |
Escribano, Ganzabal, Soriano,Guilelrmo Vilas (suplente ), Biloch Caride. Copa Davis vs. Chile año 1969 |
Se
destacó generalmente por su capacidad de adaptación a todas las superficies,
logrando popularizar el tenis en Argentina. En 1980 la Fundación Konex le
otorgó el Premio Konex de Platino como el mejor jugador de tenis de la historia
en Argentina. Luego en 1990 volvió a obtener el Konex, esta vez el Diploma al
Mérito como uno de los 5 mejores tenistas de la década 1980-1989. En el año
2005 fue considerado como el 4° mejor jugador de tenis de la Era Abierta (desde
1968) —contando hombres y mujeres—
y recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" en
el Senado de la Nación otorgada por Daniel Scioli. Fue admitido en el International Tennis Hall of Fame a partir del año 1991.
Biografía
Hijo de Maruxa y José Roque Vilas, Guillermo nació en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento. Dos días después del nacimiento, los Vilas retornaron a su casa de la Avenida Colón en la ciudad de Mar del Plata, donde sus pequeños hijos Marcela y Guillermo transitaron su niñez y realizaron los estudios primarios y secundarios, en el Instituto Peralta Ramos. Fue un excelente alumno, destacándose sobre todo en Instrucción Cívica.
Biografía
Hijo de Maruxa y José Roque Vilas, Guillermo nació en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento. Dos días después del nacimiento, los Vilas retornaron a su casa de la Avenida Colón en la ciudad de Mar del Plata, donde sus pequeños hijos Marcela y Guillermo transitaron su niñez y realizaron los estudios primarios y secundarios, en el Instituto Peralta Ramos. Fue un excelente alumno, destacándose sobre todo en Instrucción Cívica.
Su
padre fue quien lo introdujo en el mundo del tenis cuando tenía solo cinco
años. Su primera raqueta fue una Sarina Children que don Roque le regaló.
Durante los fines de semana, mientras los mayores jugaban en las canchas de
polvo de ladrillo del Club Náutico Mar del Plata, Guillermo se quedaba largas
horas peloteando en el frontón.
![]() |
Guillermo Vilas en su juventud con el profesor Felipe Locicero |
A los once años comenzó a ser entrenado por el profesor Felipe Locicero, a quien don Roque le confió la carrera de su hijo. Las extensas jornadas de entrenamiento rindieron sus frutos en poco tiempo. En 1963, Guillermo ganó su primera medalla en el torneo interno del Club Naútico, siendo derrotado en la final.
![]() |
Eliminatoria frente a Chile 1971 |
Entre los doce y quince años fue sumando logros. Finalista del Campeonato Argentino de Infantiles, Campeón Argentino y Sudamericano de Menores en dobles. En 1967, y a raíz de los éxitos comenzó a viajar a Capital Federal para entrenar en el Buenos Aires Lawn Tennis y jugar Interclubes.
![]() |
El profesor de tenis de Guillermo Vilas don Felipe Locícero en el Club Naútico |
A los dieciocho años se convirtió en el número uno de Argentina. Estos logros, sumados a la incursión en el circuito internacional de mayores, y el debut en la Copa Davis de 1970, le dieron un giro completo a su vida, puesto que dejó los estudios de abogacía para dedicarse de lleno al tenis. Su primer certamen lo ganó en en 1973 en su tierra natal, Buenos Aires, derrotando a Bjorn Borg por abandono del sueco tras una caída.
![]() |
Campeón del Master 1974 venciendo a Nastase |
Desde
su época de jugador, solía hablar de música en las entrevistas y expresaba su
fanatismo por Luis Alberto Spinetta. Luego de conocerlo, hacerse amigo (es el
padrino de Dante Spinetta), y de que el músico le musicalizara unos poemas
(otra gran pasión de Willy), Vilas utilizó sus influencias para que Spinetta
grabara un disco en inglés en Estados Unidos (previa firma de un contrato con
CBS de norteamericana) con la intención de que la carrera solista del ex
Almendra lograra proyección internacional.
![]() |
Una tapa de la revista Tennis Magazine de 1978, que reconocía a Vilas como el mejor jugador de entonces |
El disco "Only love can sustain" (Sólo el amor puede sostener) grabado en 1978 y editado en 1980, el disco no tuvo mucha repercusión pero entrega una joya: “Children of the bells” (“Niños de las campanas”), un poema con letra de Vilas. pasarían 10 años hasta que Willy volviera a la música, esta vez con disco propio "Milnuevenoventa" .
![]() |
Guillermo Vilas y Luis A. Spinetta en Nueva York - Album "Sólo el amor puede sostener" año 78 o 79 |
![]() |
Dante Spinetta - ahijado de Guillermo Vilas |
Este trabajo vio la luz en el año que le da nombre,
gracias al Sello ABR S.A propiedad de Bernardo Bergeret, uno de los dueños de
la Z95 y el creador/mánager de varios grupos como "Seducidas y
Abandonas", "Jazzy Mel" y "The Sacados" (el cantante
Darío Moscatelli participó en el arreglo de un par de temas). En 1992 formó un
grupo llamado Dr. Silva integrado además por dos ex miembros de Plus, un grupo
de hard rock de los años 70 (el guitarrista Julio Sáez toca actualmente con el
"Indio" Solari) con tendencia hard y rock and roll.
![]() |
Springfield 1977 , primer torneo de los 16 ganados ese año |
![]() |
Guillermo Vilas con su entrenador Ion Tiriac |
Vilas también es conocido por su faceta de poeta. En 1974 publicó el libro de poemas "125". En 1981 publicó "Cosecha de Cuatro". En 1976 publicó Quién soy y cómo juego, una autobiografía donde menciona sus tácticas a la hora de jugar tenis. Actualmente se encuentra escribiendo otra autobiografía.
Su
carrera
En
noviembre de 1969 debutó en el circuito internacional de mayores, disputando el
Grand Prix de Buenos Aires (sobre polvo de ladrillo), superando al sudafricano
Frew McMillan por 7-5, 6-1 y 6-2. En
1972 disputó su primera final, cayendo en Cincinnati (polvo de ladrillo) ante
Connors por 6-3 y 6-3. En
1973 se adjudicó el primer título de su carrera, derrotando en la definición de
Buenos Aires (polvo de ladrillo), al sueco Björn Borg por 3-6, 6-7, 6-4, 6-6 y
retiro por lesión.
![]() |
Guillermo Vilas año 1974 |
![]() |
Trofeo Conde de Godó año 1975 |
![]() |
Guillermo Vilas y Bjorn Borg. |
![]() |
Guillermo Vilas y Bjorn Borg |
![]() |
Guillermo Vilas y Bjorn Borg |
El año 1974 marcó su gran proyección internacional. Destacadas actuaciones, incluyendo una maratónica semifinal perdida en Roma ante Björn Borg, y las victorias de los abiertos de Gstaad, Hilversum, Louisville, Toronto, Teherán y Buenos Aires, le posibilitaron adquirir una notoria consideración general, y lograr la clasificación para disputar el Masters de Australia.
En el torneo que
reunió a los mejores de la temporada jugó a un gran nivel, y en la final se
impuso al rumano Ilie Năstase por 7-6, 6-2, 3-6 y 6-4. En
1975 llegó a la primera final de un Grand Slam el Roland Garros en donde fue
derrotado por el sueco Björn Borg por 2-6 3-6 4-6, de ocho finales alcanzadas
ese año Vilas ganó cinco y perdió tres.
El
año 1977 fue el mejor de su carrera. Jugó 31 torneos y ganó 16, récord absoluto
en la era abierta (17 si se incluye el torneo de Rye, no reconocido por la
ATP), con 130 victorias y solo 14 derrotas, logrando un altísimo 90,3% de
efectividad. También estableció el récord de mayor cantidad de victorias
consecutivas con 46 (50 si se tiene en cuenta el torneo de Rye), cayendo en la
final de Aix En-Provence ante Illie Năstase, quien utilizó una raqueta de doble
encordado, prohibida luego por la ATP.
![]() |
US Open 77' |
En tanto sobre canchas lentas, desde julio hasta septiembre del mismo año, se mantuvo invicto en 53 partidos, gano siete títulos consecutivos -Kitzbuhel, Washington, Luisville, South Orange, Columbus, Abierto de los Estados Unidos y Paris récord batido por Rafael Nadal 29 años después (la marca continúa vigente para una sola temporada; el español consiguió su récord a lo largo de tres años), A pesar de todo Vilas nunca fue clasificado como Nº1 por la ATP, terminó como Nº2 en el ranking por debajo de Jimmy Connors (que ganó el masters y otros seis títulos siendo subcampeón en Wimbledon y el abierto de los EEUU.
![]() |
Ganador de Basilea Año 1978 contra John Mc Enroe. |
Se impuso en Roland Garros y en el Abierto de los Estados Unidos, siendo finalista en el Abierto de Australia, ubicándose como número 2 del mundo de la ATP, debajo de Jimmy Connors. La ATP por su parte, otorgó el premio de "Jugador del año" al sueco Björn Borg. Fue un temporada única e incomparable para Vilas, no obstante años más tarde hizo varias declaraciones respecto a dicho acontecimiento:
![]() |
Vilas-Abierto-EEUU-Forest ARCHIVO CLAIMA |
![]() |
Roland Garros 77' |
“Nunca estuve más solo en mi vida que cuando fui el número 1 en 1977. Era un cardo. Solo, solo. La gente puede pensar que fue un año espectacular: yo deseaba que terminase rápido. Lo que hice el año pasado es una grosería. Ganar 57 partidos seguidos en polvo de ladrillo, y 85 partidos de los 87 jugados, con 16 torneos ganados sobre 31, es una barbaridad que no voy a volver a repetir en mi carrera. Ni creo que en mucho tiempo alguien lo pueda igualar.”
En
1978 y 1979 se adjudicó el Abierto de Australia. El único torneo de Grand Slam
que no pudo ganar fue el tradicional y legendario Wimbledon, donde sus
participaciones más destacadas se produjeron en 1975 y 1976, cuando en ambas
ocasiones accedió a los Cuartos de Final.
Guillermo
Vilas en 1982.
En
1980, junto a José Luis Clerc y Carlos Gattiker obtuvo la Copa Mundial por
Equipos (ex Copa de las Naciones). En la tercera edición del torneo, que se
disputó entre el 5 y el 12 de mayo en Düsseldorf, Vilas logró imponerse a Ivan
Lendl (6-2, 2-6 y 6-3), Rolf Gehring (6-2 y 6-0), Corrado Barazzutti (6-3 y
6-3), Björn Borg (6-3, 1-6 y 6-1), y nuevamente a Barazzutti (6-3 y 6-2) para
consagrarse campeón invicto.
![]() |
Guillermo Vilas y Carolina de Monaco |
![]() |
Guillermo Vilas año 1981 en Holanda |
![]() |
Guillermo Vilas en 1982 |
Fue finalista de la Copa Davis de 1981 junto a José Luis Clerc perdiendo frente a Estados Unidos en Cincinnati. Se retiró en 1989, y retornó brevemente en 1992, año en que solo jugó el Abierto de Atlanta y algunos torneos Challengers. Es considerado el mejor tenista de la historia del tenis argentino y unos de los siete mejores deportistas argentinos del siglo XX, junto a Diego Armando Maradona y Lionel Messi en fútbol, Carlos Monzón en boxeo, Juan Manuel Fangio en automovilismo, Roberto De Vicenzo en golf y Emanuel Ginóbili en básquet.
Fue
pionero de este deporte en su país, además de popularizar este deporte en
Argentina. La prensa mundial lo bautizó como "el joven toro de las
pampas". Su excelente estado físico y su agresividad de juego le hicieron
ganar este mote. Fue uno de los primeros jugadores del circuito junto a Björn
Borg en emplear constantemente los golpes con topspin, que dan a la pelota un
efecto que les permite pasar la red a mayor altura y dar un pique más alto.
Este tipo de juego es el que más se emplea actualmente de parte de los
jugadores de canchas lentas.
Ganó
62 títulos en su carrera, hecho que lo ubica 7° a nivel mundial e histórico,
detrás de Jimmy Connors, Ivan Lendl, John McEnroe, Roger Federer, Pete Sampras
y Björn Borg. En 1991 ingresó junto a Ashley Cooper e Ilie Năstase en el Salón
Internacional de la Fama del tenis. En
Buenos Aires existe un club llamado "Vilas Club" en su honor. Allí se
juega anualmente un torneo challenger válido por el circuito profesional.
También
es el director del torneo de exhibición que se realiza en Buenos Aires en el
mes de diciembre, denominado «Copa Argentina», organizado por el Grupo NOS y la
A.A.T.. El certamen, que se juega sobre asfalto en el Buenos Aires Lawn Tennis
Club, ha convocado durante más de una década a figuras del tenis moderno, entre
ellos, a Carlos Moyá, David Nalbandian, Gastón Gaudio, Mardy Fish, Fernando
González, Gael Monfils, Juan Mónaco, Marcos Baghdatis, Mariano Zabaleta, etc.
En
2012 se dedica a jugar en el circuito Senior de la ATP, esporádicamente, a
impartir clases colectivas de tenis por todo el territorio argentino y además
por varios países de América. Pasa gran parte del tiempo en su propio club, el
“Vilas Tenis Club”, situado en la localidad de Palmanova, en Calviá (Islas Baleares).
También un club de tenis lleva su nombre en Buenos Aires, en el barrio de
Palermo, el "Club Vilas", que se encuentra a unos metros del Buenos
Aires Lawn Tennis Club. Junto a José Luis Clerc realizó dos partidos de
exhibición durante la visita de Roger Federer a Buenos Aires donde jugó 2
partidos con Juan Del Potro en la localidad de Tigre.
Llamativamente
nunca fue convocado como capitán de la Copa Davis, pese a resaltar varias veces
que "está disponible" y estuvo alejado de los altos estamentos organizativos
del deporte con quien se enfrentó duramente en su etapa de esplendor como
jugador. Esas diferencias con los directivos de la Asociación Argentina de
Tenis, que incluyeron, métodos de entrenamientos, reparto de premios, derechos
de imagen, televisación, decisiones sobre capitanías, le han pasado factura y
por ello aun, pese a ser el tenista más importante de todos los tiempos no le
han designado como capitán de Copa Davis, su único sueño todavía no cumplido.
Pero
ya en este siglo colabora con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dando
numerosas clínicas de tenis para los niños, siendo una verdadero éxito de
público cada una de sus presentaciones.
video del Homenaje a Guillermo Vilas. Gentileza de Peugeot Argentina
En 2012 y por iniciativa del periodista Eduardo Puppo, una estatua de Vilas engalana los jardines del Club Naútico de Mar del Plata, el lugar que le vio hacer sus primeros pasos en el deporte.
Historial
y Récords
Vilas fue reconocido en innumerables ocasiones por su
trayectoria deportiva. Entre 1998 y 2001 tuvo un museo dedicado a su vida en la
ciudad de Mar del Plata. En 2008, fue homenajeado además durante el 80º
aniversario del estadio Roland Garros.
![]() |
Museo Guillermo Vilas en Mar del Plata |
![]() |
Zanier y Guillermo Vilas entregandole una copia de la foto cuando gano el Master en el año 1976. Foto de Hugo Porro |
![]() |
Guillermo Vilas, Vicente Luis Ciano Juan Jose Moro y Jorge Zanier. |
En Argentina, algunas de las raquetas que utilizó en partidos emblemáticos de su carrera se encuentran exhibidos en el museo deportivo Templo del Otro Partido. En 2005 fue distinguido por el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, con la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", en una ceremonia que se realizó en el Senado de la Nación. La mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento es una distinción que instauró el Senado de la Nación para reconocer y estimular a los argentinos emprendedores que se destacan en diversos campos. El acto se realizó en el Salón Azul del Senado y contó con la presencia de los senadores Celso Jaque y Mercedes Oviedo, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, y del diputado Antonio Rattín titular de la misma comisión en la Cámara baja.
Al
término de la ceremonia, Vilas reconoció que se trataba del "primer
reconocimiento" oficial que recibía en su vida, y que "es muy
importante" porque creyó que "nunca iba a llegar".
"Uno se transforma en un embajador de su país, pero a veces se siente una gran soledad. Por eso agradezco al Senado, porque ha cumplido con algo que yo necesitaba", destacó Vilas.
Fuentes:
Grande Gillermo !!!
ResponderEliminarLe faltó siempre la humildad de los grandes, cualidad infaltable en un deportista. Por algo llamaron a Orsanic y no a él.... Siempre trató con desprecio a los ball boys y con arrogancia y altanería a los chicos que lo rodeaban para aprender o pedirle un favor... Siempre esperó él, el agradecimiento.. . cuando en realidad debería él, a pesar de sus condiciones, estar agradecido a un deporte que le dio todo.
ResponderEliminar