![]() |
El arquitecto don Roberto Cova, el historiador mas conocido de la ciudad de Mar del Plata, parada en el acceso al patio de su casa. Foto de Alberto Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata |
![]() |
Roberto Cova, con 4 años. Año 1934. Gentileza Arq. Roberto Cova |
Pedro Colombo fue quien levantó a pedido de su hermana la "casa chorizo" donde Cova nació y donde sigue viviendo.
![]() |
Entrevista al arquitecto don Roberto Cova por Pablo Javier Junco. Foto tomada por Alberto Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata |
Todo fue demolido porque en el 50 aparece la Ley de Propiedad Horizontal y se acabó la paz. Ahí vino la especulación. Demolieron todos los chalets de la Loma, construidos con un lujo principesco por arquitectos importados o argentinos que habían estudiado en Europa porque no había arquitectos argentinos, ya que la escuela de arquitectura es de 1901. Se demuele la rambla, se hace el Casino?las cosas cambiaron.
![]() |
Roberto Cova con alumnos de 4to año del Industrial. Imagen Marcelo Mansilla Bordenave |
![]() |
Exposicion del Arq. Roberto Cova en la Cooperativa Electrica de Mar del Plata. Año 2000. Imagen gentileza Jorge Chibana |
![]() |
Memorias del Partido de Balcarce. Arq. Roberto Cova. Gentileza Enrique Mario Palacio |
![]() |
Arquitectura marplatense. El pintoresquismo. Arq. Roberto Cova. Imagen gentileza Enrique Mario Palacio |
Apuntes para una historia de la Arquitectura marplatense. Arq. Roberto Cova |
Casas compactas en Mar del Plata. Arq. Roberto Cova |
![]() |
Las viejas ramblas. Arq. Roberto Cova |
![]() |
La calle 9 de julio. Arq. Roberto Cova |
![]() |
La iluminacion artificial en Mar del Plata. Roberto Cova. Imagen gentileza de Enrique Mario Palacio. |
![]() |
Imagenes de una Mar del Plata Desconocida. Arq. Roberto Cova. Gentileza Enrique Mario Palacio |
El Barrio del Oeste 1876-1940. Arq. Roberto Cova |
Mar del Plata de Ayer. Arq. Roberto Cova |
- Pedro Luro Un pionero de La Pampa. Notas para un estudio histórico sobre la vida de Pedro Luro y la evolución de Mar del Plata. Imprenta Apolo, Mar del Plata 1983. (Escrito entre 1964 y 1966- Primer Premio del III Concurso Anual de Estímulo a la Producción Artística y Literaria, 1966. Municipalidad de Gral. Pueyrredon )
- Síntesis Histórica de Mar del Plata. Municipalidad de Gral Pueyrredon, Mar del Plata. 1968 - Primer Premio en el V Concurso Anual de Estímulo a la Producción Artística y Literaria.
- Historia del Colegio Nacional Mariano Moreno
- Aspectos de la vida cotidiana en el Partido de Balcarce, 1866-1879. / o Memorias del Partido de Balcarce, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata 1987 (escrito en 1969. Primer Premio del Concurso Literario promovido por la Municipalidad de Balcarce, 1970)
- Arquitectura Marplatense. El pintoresquismo / co autor con Raúl Arnaldo Gómez Crespo. Editorial de Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. Resistencia. 1982
- Apuntes para una historia de la arquitectura marplatense. Arq. Roberto Cova
- Casas Compactas en Mar del Plata 1877-1989 - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño Industrial. Departamento Editorial, Mar del Plata. 1990
- Las Viejas Ramblas de la Bristol. (En las Viejas Ramblas) Co autores: Susana Lopez Merino y Roberto Fernández. - Fundación Banco de Boston, Mar del Plata.1990
- La Calle 9 de Julio entre San Juan y Jara. Una aproximación a su historia. Asociación Amigos del Paseo 9 de Julio, Gráfica Armedenho. Mar del Plata. 1992/
- La Luz Artificial en Mar del Plata. Cooperativa de Electricidad. 1995
- Álbum Imágenes de una Mar del Plata Desconocida. Citibank y Ente Municipal de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, Mar del Plata 1999.
- Mar del Plata El Barrio del Oeste. 1876-1940 - Cooperativa de Electricidad Mar del Plata Ltda. Mar del Plata. 2006
- Mar del Plata Ayer. Director Editorial -Editorial de Arte y Grupo Maori SA, Argentina 2007
- Variaciones marplatenses sobre la casa chorizo y otras historias - Impreso Gráfica Armedenho.- 279 páginas. 2013
Impresa en la Escuela de Artes Gráficas Pablo Tavelli.
Colaboradores: Gladys Smith, Agustín Rodriguez, Roberto T Barili, María Susana Corcia, Roberto Cova, Domingo S Azcarate.
El Saladero y la Fundación de Mar del Plata
N° 2- Abril de 1970
El Puerto de Laguna de los Padres
N° 3 - Julio de 1970
La Población del Primitivo Mar del Plata
N° 4 – Octubre de 1970
Desarraigo y Conciencia Histórica.
N° 5 – Enero de 1971
Mar del Plata, Ayer y Hoy
N° 6 – Abril de 1971
Mar del Plata, los marplatenses y la historia
N° 7 – junio de 1971
Entre Gauchos y Gaúchos.
N° 8 – agosto-septiembre de 1971
A propósito de Mar del Plata, de la pequeña a la gran historia.
N° 9 – noviembre-diciembre de 1971
Un pionero de Mar del Plata, Adán Gandolfi.
N° 10 – abril de 1972
Area Casino: Noticia, Historia y Perspectivas
N° 11 – agosto de 1972
Notas para una biografía de Castagnino.
N° 12 – Febrero 1973
El Almacén de la esquina.
Reportaje a Roberto Cova
N° 13 – Junio- Julio 1973
Mar del Plata, esbozo de una síntesis histórica.
Año 1971.
115 años de la Construcción en Mar del Plata.
Año 1972
Reflexiones argentinas: Inmigración y Nacionalidad.
Año 1973
La Avenida Luro.
Año 1974
Notas para una pequeña historia (primera parte)
Año 1975
Notas para una pequeña historia (segunda parte)
Año 1976
El Puerto de la Laguna de los Padres.
N°1- Agosto 1973
La Villa de los Porteños
N°2-Septiembre 1973
El Biarritz Argentino
N°3- Octubre 1973
La Perla del Atlántico
N°4- Enero 1974
Transformación
N° 5- Febrero 1974
Mar del Plata ¿ciudad feliz?
N°6- Abril 1974
![]() |
Roberto Osvaldo Cova recibe el Cid Campeador’de manos de la Reina de Castilla y Leon de MDP |
Apuntes para la historia del barrio. La Granja la Marucha
Año 6 – N° 30- (Julio-Octubre 1976)
Recuerdos de la Avenida Independencia, desde “La Carolina” al Boulevard Mar del Plata.
Año 6 – N° 31- (Noviembre- Diciembre 1976)
F. José Chauvin, Flores Naturales (o notas para el conocimiento de un mito)
Año 6 – N° 32- (Enero- Febrero 1977)
El Hipódromo de Mar del Plata Jockey Club
Año 6 – N° 33 (Mayo - Junio 1977)
El Nuevo Estadio para el Mundial 78
Año 7 – N° 34 (Julio - Agosto 1977)
El Barrio Las Avenidas
Año 7 – N° 35 (Septiembre- Octubre 1977)
Las Mensajerias de la pampa – o entre galeras y galeristas.
Año 7 – N° 36 (Noviembre- Diciembre 1977
Las Mensajerias de la pampa – o entre galeras y galeristas.
Año 7 – N° 37 (Enero- Febrero 1978)
Antigua Toponimia Marplatense. La Carolina
Año 7 – N° 38 (marzo-junio 1978)
Sobre la nueva sede del Banco Oceánico Cooperativo Ltdo. La herrería de Braulio Arenas y otra cosas.
Año 8 – N° 40 (junio 1979)
![]() |
Entrevista al Arq. Roberto Cova para El Ojo Curioso |
Asociación de Arquitectos de Mar del Plata. Mar del Plata, 1981. (5 números)
Reeditada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, bajo el título "Historia de la Arquitectura de Mar del Playa"1987
En la edición de 1987, colaboran: Arquitectos Raúl Alfredo Durante; Daniel Antonio Monzón y Ricardo Cayetano Sapienza. Profesor: Francisco Cayetano Manes -
Señores: Alejandro Héctor Novacovsky y Jorge Omar Sanchez
1905 -1980. Mar del Plata, 1980
Escriben en esta edición especial, entre otros: Enrique David Borthiry, Agustín Rodriguez, Roberto Barili, Victor Lagrange.
Trazado a cordel en 1874
El perfil distinto de la ciudad.
Club Mar del Plata en 1910. Al estilo de L’Ecole des Beaux Arts.
Un inglés compra 12 manzanas.
Un temporal que arrasa con todo. La Rambla Pellegrini.
El francés Thays proyecta y nace el Paseo Gral.Paz. Playa más ancha y el versallesco jardín.
Galas y esplendor de veranos pasados.
El Bristol después de 50 veranos.
El famoso Salón Garibaldi
Franceses en el pueblo
Construyen el teatro Colón y se bailan zarzuelas.
Lo mas sofisticado fue el Ocean Club en la Vieja Rambla
Antes Adrogué preferido en días de veraneo.
1900. El sueño industrial de una fábrica de ceramicos.
La atractiva “casa de muñecas”. El chalet fue moda en 1930
Los veraneantes en la arquitectura
Basset-Smith. Fin arquitecto de raro bastón
Casas de todos los estilos.
![]() |
Entrevista al arquitecto don Roberto Cova por Pablo Javier Junco. Foto tomada por Alberto Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata |
Suplementos de Cultura
Los Ocampo y los Aguirre. Algunas de sus huellas locales, bonaerenses y porteñas. 3 de noviembre 2002.
La Quinta de Emiliano Aguirre. Algunas de sus huellas locales, bonaerenses y porteñas.
17 de noviembre 2002.
Los Ocampo y los Aguirre. Villa Mar de José Leon Ocampo y Villa Clarita, de su hijo Narciso.
1 de diciembre 2002.
Los Ocampo y los Aguirre. Villa Urquiza, Luego Villa Silvina.
22 de diciembre 2002
Villa Victoria, 90 años después.
12 de enero 2003
Los Ocampo y los Aguirre. “Ocampo, Bovio y Carabelli, Empresa Constructora.
26 de enero 2003
Los Ocampo y los Aguirre. “El chalet y el bungalow de Hortensia Aguirre de Leloir
9 de febrero 2003
Los Ocampo y los Aguirre. Una nueva visita a Villa Victoria
2 de marzo 2003
Las Voces de Villa Victoria (I)
23 de marzo 2003
Las Voces de Villa Victoria” (II)
mayo 2003
Los Ocampo y los Aguirre. El Chalet más lindo y la casa más fea de Mar del Plata. 13 de mayo 2003
En este proyecto colaboran entre otros, los autores: Félix de Ayeza, Roberto O del Valle, Natalio Marengo Palacios, María Teresa Cuzzoni, Norma Sosa.
Las Estancias. Breve referencia sobre 30 establecimientos del Partido de Gral. Pueyrredon
Año 1- N° 1 Septiembre 1993
Villa Mitre, Villa Ortiz Basualdo, Villa Victoria, Tres casas para la cultura marplatense
Año 1- N° 5 Enero 1994
Los Chalets de Mar del Plata (1889-1940)- 100 obras subsistentes. (Primera Parte: 1889-1926)
Año 1- N° 12 Septiembre 1994
Los Chalets de Mar del Plata (1889-1940)- 100 obras subsistentes. (Segunda Parte: 1926-1940)
Año 2- N° 16 setiembre 1994-
Los Chalets de Mar del Plata (1889-1940) - 120 obras subsistentes. (Tercera Parte: 1940-1949)
Año 2- N° Noviembre 1994
La Rambla Bristol
Año 2- N° 24 Mayo 1995
Reseña Histórica de la Plaza Colón de Mar del Plata
Año 2- N° 27 Agosto 1995
El Tranvia en Mar del Plata, apuntes para su historia
Año 2- N° 32 Diciembre 1995
![]() |
Entrevista al arquitecto don Roberto Cova por Pablo Javier Junco. Foto tomada por Alberto Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata |
De distribución masiva en los supermercados, marcó un hito en la difusión del patrimonio histórico marplatense, a través de 9 años consecutivos de edición y 104 números.
Roberto Cova, un lurista convencido. Reportaje de Nino Ramella al Arq. Cva.
N° 20. Abril 1995
Las Cinco Ramblas de la Playa Bristol
N°30. Febrero de 1996
Un sitio con historia. El chalet de Dr. Bonarino Udaondo.
N°35. Julio 1996.
El Partido de Balcarce en 1875
N°37.Septiembre 1996.
El Chalet de Pedro Fiorito. La esquina de los recuerdos
N°44.Abril 1997.
Una Mirada Hacia el Pasado. La Quinta del Pilar. Por otro Nombre Villa Roca.
N°45. Mayo 1997.
Chalet Los Gobelinos. Contra Viento y Marea.
N° 53.Enero 1998.
La Recoleta Marplatense (colaboración)
N° 60.Agosto 1998.
Esquinas con Historia (colaboración)
N° 61.Septiembre 1998.
Chalés de Guemes
N° 62. Octubre 1998.
Tesoros de La Perla.
N° 65. Enero 1999.
El Album de Mar del Plata, comentado por el Arq. Roberto Cova
N° 66. Febrero 1999.
El Album de Mar del Plata, comentado por el Arq. Roberto Cova
N° 67. Marzo 1999.
El Globo Mágico.
Con el sello del ingeniero ilustre. Conjunto arquitectónico Baldassarini (puede haber colaborado- sin firma)
N° 76. Diciembre 1999.
El Patrimonio Intangible y la Inmigración – Ciudad de Inmigrantes
N°82. Junio 2000.
El Patrimonio Intangible y la Inmigración – Cuentos de la Abuela
N°83. Julio 2000.
El Patrimonio Intangible y la Inmigración – Martín Mona y su Hija Margarita
N°84 Agosto 2000.
Historia de Inmigrantes – Franceses en Mar del Plata (primera parte)
N°85 Septiembre 2000.
Historia de Inmigrantes – Franceses en Mar del Plata (segunda parte)
N°86 Octubre 2000.
El Barrio de la Terminal (primera parte)
N°87 Noviembre 2000.
El Barrio de la Terminal (segunda parte)
N°88 Diciembre 2000.
La Plaza Mesquita (primera nota)
N°89 Enero 2001
La Plaza Mesquita (segunda nota)
N°90 Febrero 2001
Villa Presidente Quintana
N°91 Marzo 2001
El Antiguo Club Mar del Plata (primera parte)
N°92 Abril 2001
El Club Mar del Plata (segunda parte)
N°93 Mayo 2001
El Club Mar del Plata (tercera parte)
N°94 Junio 2001
La Rambla Bristol (primera parte)
N°96/97 (número extraordinario) Septiembre 2001
La Rambla Bristol (segunda parte)
N° 98 Octubre 2001
La Rambla Bristol 61 años después
N° 99 Noviembre 2001
La Rambla Bristol en Fotos. Aquellas imágenes del pasado
N° 100 Diciembre 2001
Fotografías de la Rambla Bristol. Imágenes del Pasado más Emblemático de Mar del Plata
N° 101 Enero 2002
La Rambla Bristol y sus Hombres
N° 102 Abril 2002
F José Chauvin Flores Naturales
N° 103 Mayo 2002
La Loma de Saint James
N° 104 Junio 2002
Se puede consultar en:
Biblioteca de la Escuela Pablo Tavelli
Biblioteca Leopoldo Lugones.

El arquitecto don Roberto Cova en el patio de su casa
"chorizo" como el la llama cariñosamente. Foto tomada por Alberto
Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata

Arq. Roberto O. Cova en Torres de Manantiales, reporteado por Antonio Gasalla. Año 1990.
Arq. Roberto O. Cova charlando sobre el saladero
Colaboraciones y ediciones especiales:
Mar del Plata y la Pesca. Publicación Aniversario de la Empresa Ventura, Mar del Plata. 1986.
Villa Victoria, un lugar sin fronteras. Contribución a la muestra "Victoria y las creadoras" Municipalidad de General Pueyrredon. Impresos Del Plata, Mar del Plata. 1987 - Participan: Susana Lopez Merino y Maria Werniche.
Mar del Plata, Argentina. Manrique Zago Editores. 1997
Álbum del Recuerdo, Asociación Amigos del Museo Archivo Histórico Municipal
![]() |
El arquitecto don Roberto Cova en el patio de su casa "chorizo" junto a Pablo Junco. Foto tomada por Alberto Moreno Yague para Fotos Viejas de Mar del Plata |
![]() |
Sra. Pezzatti, el escritor Natalio Marengo Palacios, el escritor belga Yves Marcelo Ghys, el escritor y director de teatro Sr. Jose Luís Baute y el Arq. Roberto Cova junto a un servidor. Año 2015. |
En este blog tambien se puede ver el relato sobre el origen de Mar del Plata, que nuestro blog realizó el 26/04/14 en la casa chorizo del arquitecto siendo entrevistado por quien suscribe en el enlace: Reportaje al Arq. Roberto Cova.
Fallecimiento de Don Roberto Cova
La tarde del 6 de noviembre de 2021 quedó marcada por una quietud densa y silenciosa. Ese día, Mar del Plata despidió a uno de sus arquitectos más lúcidos y comprometidos: Roberto Cova. Su fallecimiento representó no sólo el fin de una vida dedicada al pensamiento y la docencia, sino también el cierre de una voz crítica y sensible hacia la ciudad y su patrimonio.
Esa tarde estuve en el cementerio, acompañando sus restos hasta el lugar donde reposarían definitivamente. El cortejo avanzaba con la misma discreción con la que él solía recorrer la ciudad, atento a cada fachada, cada baldosa antigua, cada desmesura urbana. Había en el aire una mezcla de tristeza serena y reconocimiento profundo. No éramos muchos, pero cada uno llevaba en el rostro la huella de lo que Cova había significado: un maestro, un referente, un amigo, una conciencia.
El rito del entierro, breve y sin estridencias, pareció estar a la altura de su figura: sin pompas ni palabras grandilocuentes, pero cargado de sentido. La tierra lo recibió con el mismo silencio con que tantas veces supo escuchar sus ideas, sus batallas urbanísticas, su defensa del patrimonio. A su modo, Roberto Cova también fue arquitecto de despedidas. Supo construir memoria, preservar la identidad, detener el paso de la demolición allí donde otros solo veían negocio. Ese 6 de noviembre no solo sepultamos un cuerpo, sino que nos hicimos cargo —los que estuvimos allí— de que su legado no debía quedar enterrado. Porque la ciudad aún lo necesita.
Que buena producción Pablo Junco y Alberto Moreno Yague. Don Roberto COVA un gran profesional que ha creado um gran surco en el ya germinan el amor por la ciudad y su historia.
ResponderEliminarHermoso trabajo dedicado a el Arquitecto D. Roberto Cova, gran amigo personal y de toda mi familia! Como siempre Pablo Junco es un valor inestimable para Mar del Plata y los marplatenses porque respeta a quienes han hecho y hacen algo siempre a favor de nuestra ciudad. Me enorgullece conocer a ambos y me siento privilegiada por eso!,
ResponderEliminarCova, un gran maestro. Enseña aunque esté callado la boca. Lo admiramos y amamos profundamente.
ResponderEliminarRoberto COVA , ha sido uno de los grandes maestros que tuve por mi paso del Industrial, amaba la cátedra de Arquitectura I y transmitía esa pasión a sus alumnos.
ResponderEliminarMi enorme admiración y respeto, al arquitecto Roberto Cova y su impecable y nutrida trayectoria. Un verdadero orgullo para la ciudad de Mar del Plata.
ResponderEliminarEl mejor Maestro,que jamás olvidaré.Totalmente involucrado con la materia con el dibujo,Jamás nadie me trasmitió tanta pasión. APRENDI A ADMIRARLO CON TAN SOLO 19 AÑOS.MARCO EN MI MI ACTUAL OFICIO LA ARQUITECTURA Y EL ARTE...Desde mi actual residencia en Mallorca.Le envio mi Hora buena Maestro de Maestros.Gracias
ResponderEliminarFeliz cumpleaños!! Que historia tan linda e interesante.. ..!!
ResponderEliminarExcelente reseña! Gracias por reconocer mi trabajo en tus fuentes.Cuando realicé la recopilación, el Arq. Cova no había editado "Variaciones Marplatenses de la Casa Chorizo" (2013). Creo que junto a "El Barrio del Oeste", son las que mejor reflejan su identidad local. Cuando yo escribo y tengo que buscar un dato, voy rezando al estante de la biblioteca, a buscarlo entre las obras del arquitecto Cova. Por suerte casi siempre lo encuentro y si no es así, el nos enseñó el valor de persistir en la búsqueda de nuestra historia. Gracias y Feliz Cumpleaños Don Roberto Cova!
ResponderEliminarEstimada Virginia: Siempre es un gusto citar tu trabajo, pues me he deleitado con muchos de tus trabajos. Un cariño grande!
EliminarMuchas gracias Pablo! Excelente material en favor de la memoria de Roberto Cova
ResponderEliminar