domingo, 5 de octubre de 2025

ESCALERA IMPERIAL MAR DEL PLATA

Paseo General Paz. Sobre el margen izquierdo de la imagen se puede apreciar la Escalera Imperial en su estado original. Imagen ampliada de la foto enviada por Ignacio Iriarte a Fotos de Familia del Diario La Capital

La Escalera Imperial es uno de los íconos más emblemáticos del patrimonio histórico de Mar del Plata, Argentina. Ubicada en la costa norte de la ciudad, a metros del Torreón del Monje y en el Paseo Las Toscas (cerca del Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y la calle Alvear), esta estructura representa el último vestigio del Paseo General Paz, el primer paseo costero de la ciudad, inaugurado en 1903. 

  Paseo General Paz. Se aprecia la Escalera Imperial de Fondo. Año 1926.Foto enviada por Belén y María Elisa Schweighart a Fotos de Familia del Diario La Capital

Playa Las Toscas vistas desde la Explanada Sud. Se observa el Hotel Torreón enclavado en la arena. Foto enviada por José Alberto Lago a Fotos de Familia del Diario La Capital

A continuación, detallaré en una investigación exhaustiva basada en fuentes históricas, periodísticas y recientes, el origen, evolución, deterioro, restauración y relevancia cultural del último vestigio del antiguo Paseo General Paz diseñado por Carlos Thays en el año 1903 denominado "Escalera Imperial", cuya puesta en valor fue llevada a cabo recientemente por la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, por intermedio de su directora la Sra. Costanza Addiechi y personal técnico dependiente del Ente de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) y del Departamento de Espacios Verdes (EMSUR) de la Municipalidad de General Pueyrredon.

1. Origen y Diseño Histórico

Contexto de Creación: A principios del siglo XX, Mar del Plata emergía como un destino turístico de élite, impulsado por la aristocracia argentina. El Paseo General Paz fue concebido como un espacio público lujoso, inspirado en los jardines europeos, para conectar la ciudad con la playa. Se extendía desde la actual Avenida Luro y el Boulevard Marítimo hasta el Torreón del Monje (aproximadamente un km de longitud).

Plano Paseo General Paz. Año 1903 - Foto de Enrique M. Palacio para Fotos de Familia del Diario La Capital

Diseñador: El paisajista francés Carlos Thays (1849-1934), conocido por sus intervenciones en Buenos Aires (como el Parque 3 de Febrero) y Córdoba, fue el responsable. Thays trajo influencias de estilo que mezclaba el antiguo estilo de los parques ingleses con algunas vertientes de estilo versallesco: jardines formales, lagos con puentes ornamentales, esculturas de mármol de Carrara importadas de Italia y mobiliario urbano (bancas, farolas) también traído de Europa.

Carlos Thays. Imagen extraída del Archivo General de la Nación.
Carlos Thays le dedicaba un gran cuidado a los parques. Imagen extraída del Archivo General de la Nación.

Características de la Escalera Imperial: Construida en 1903 como parte del Paseo, es una escalera monumental de piedra y hierro que desciende desde el actual Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos hacia la arena. Su diseño incluye:

  • Un tramo recto inicial con escalones amplios.
  • Un descanso intermedio.
  • Bifurcación en dos brazos simétricos que conducen a la playa, flanqueados por balaustradas con 342 balaustres (pequeñas columnas decorativas), pasamanos de hierro forjado y recubierto en cemento con pilares ornamentales.
  • Elementos destacados: 19 copones (jarrones decorativos) copiados de los antiguos copones de hierro fundido de la fundición francesa Val d'Osne (la más prestigiosa del mundo en la época), llegados en 1909 por solicitud de Thays. Uno de estos copones, sobre un pedestal de piedra martelinada, corona la estructura y sostenía originalmente una escultura sustraída. 

Paseo General Paz – sin fecha, enviada por José Alberto Lago a Fotos de Familia del Diario La Capital

Balneario Las Toscas y Playa Bristol. Foto Kohlmann Depositario 553.

Panorámica de Playa Las Toscas y Paseo General Paz. Se puede observar la Escalera Imperial desde el actual Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos. Imagen enviada por Lucio Strap a Fotos de Familia Diario La Capital
Foto Postal:“Un detalle del Paseo General Paz, década del `20, ubicación original de la reproducción en mármol de este perro de raza molosa que actualmente se encuentra en Plaza San Martín. Imagen enviada por Enrique Mario Palacio a Fotos de Familia del Diario La Capital
Paseo General Paz en la década del 20. Imagen enviada por Nilda Lago a Fotos de Familia del Diario La Capital
Luis Céspedes y Miguel el 8 de febrero de 1963. Arás se aprecia la Escalera Imperial y el busto de Ernesto Tornquist,. Imagen enviada por Rosa Alonso a Fotos de Familia del Diario La Capital
Busto de Ernesto Tornquist, cuando se ubicaba cerca del Torreón de Monje en la terraza que se observa atrás. circa década del 60. Enviada por Enrique Mario Palacio a Fotos de Familia del Diario La Capital 
Paseo General Paz. (s.f.) Imagen enviada por Marisa Stoffel a Fotos de Familia del Diario La Capital

Inauguración y Uso Inicial: El Paseo se inauguró el 12 de febrero de 1903, convirtiéndose en un punto de encuentro para la alta sociedad. Era un "sector único en el país", con iluminación nocturna y vistas al Atlántico, simbolizando el auge de Mar del Plata como "la Biarritz argentina".

2. Evolución y Declive

Transformación Urbana (1938): El Paseo General Paz fue demolido para dar paso al proyecto Bahía Bristol, diseñado por el arquitecto argentino Alejandro Bustillo (1889-1982), quien priorizó la modernidad racionalista sobre el ornamento europeo. Este plan incluyó la construcción del Casino Central, el Hotel Provincial y la Rambla actual (ahora Bristol). De todo el conjunto, solo sobrevivió la Escalera Imperial, que se integró al nuevo paisaje costero.

Construcción Casino Central y demolición del Paseo General Paz. Imagen enviada por Marcelo Guzzione a Fotos de Familia del Diario La Capital
Panorámica Las Toscas. Se puede apreciar la ubicación de la Escalera Imperial. Imagen restaurada. Enviada por Juan Carlos Fiorelli a Fotos de Familia del Diario La Capital

María del Carmen Castellanos. En la imagen se aprecia la Escalera Imperial de fondo. Año 1961. Imagen enviada por Ivan Villar a Fotos de Familia del Diario La Capital

Deterioro Progresivo: Durante décadas, la escalera sufrió un progresivo estado de abandono, el cual generó las siguientes patologías que a continuación se detallan:

  • Erosión por el viento y la sal marina.
  • Roturas en solados, escalones y muretes.
  • Robo o sustracción de elementos: 311 de 342 balaustres faltantes, 90 metros de pasamanos, pilares y esculturas.
  • Vandalismo: graffitis cubriendo las piedras y uso informal (incluso como sitio de acampes en los años 80-90).
  • Falta de mantenimiento municipal, agravada por tormentas costeras.
Escalera Imperial antes de la restauración. En la imagen se aprecia el deterioro de las balaustradas y cornisas, la falta de los jarrones y los graffitis existentes. Año 2023
Escalera Imperial antes del proceso de restauración. Foto: MGP. Año 2023

Escalera Imperial antes del proceso de restauración. Foto: MGP. Año 2023
Busto de Ernesto Tornquist ubicado posteriormente en el Paseo General Paz al frente de la terraza de la Escalera Imperial,(donde originalmente estaba el Perro Moloso) y actualmente ubicado en la Plazoleta Peralta Ramos, entre las calles Alvear, Moreno y Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos. Año 2025.

Valor Simbólico: A pesar del deterioro, representaba la "ciudad dorada" de inicios del siglo XX, un lujo olvidado, como la describió la directora de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos Sra. Costanza Addiechi: "Es un lujo que tiene Mar del Plata, el último testimonio del antiguo paseo costero".

3. Restauración Actual (2023-2025)

Inicio de Obras: En abril de 2023, la Municipalidad de General Pueyrredón (a través de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del EMVIAL y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano) inició la restauración, con apoyo del sector privado vía compensación (aportes por permisos de obra). Su costo estimado no fue revelado ya que no tomó estado público. La restauración involucró el uso de diferentes talleres municipales pertenecientes a la orbita municipal.

Instalación de farolas antiguas de la fundición francesa Val d'Osne por personal del Depto. de Alumbrado Público y de Restauración de Monumentos Históricos a cargo de la Sra. Costanza Addiechi. Año 2025
Instalación de farolas antiguas de la fundición francesa Val d'Osne por personal del Depto. de Alumbrado Público y la Sra. Costanza Addiechi. Año 2025
Nivelación de balaustradas por la empresa IMASA. Imagen extraída del sitio El Marplatense. Año 2025
Instalación de las balaustradas por personal de la empresa IMASA junto a Costanza Addiechi. Año 2025
Nivelación de cornisas por la empresa IMASA. Imagen extraída del sitio Mi8. Año 2025

Trabajos Realizados: fueron muchas las intervenciones que tuvieron que realizarse para poner en valor nuevamente, este legado patrimonial que nos había dejado la Belle Epoque. Entre todas ellas, destacaremos las siguientes:

  • Reparación de solados, descansos, escalones, pilares y muretes.
  • Reproducción de 311 balaustres y 90 metros de pasamanos (basados en moldes históricos).
  • Reconstrucción de 19 copones y pilares a partir de registros fotográficos antiguos.
  • Retiro de graffitis y restauración de basamentos para esculturas.
  • Incorporación de una nueva escultura patrimonial (hierro fundido de Val d'Osne).
  • Instalación de 17 farolas ornamentales (15 históricas, 2 de doble luminaria) tras estudio de iluminación.
  • Intervención paisajística: Jardines y entornos verdes.
  • Instalación de dos placas de granito grabadas para contextualizar la historia.
  • Instalación de una antigua pantalla de publicidad que narrará la historia del sector.
Costanza Addiechi restaurando una figura de la copa de la fundición Val d´Osne en la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos. Gentileza Costanza Addiechi Año 2025.
 Catalogo de la Fundición de Arte Val d’Osne Plancheta 572.(Haute-Marne), Francia
Se puede apreciar la utilización de moldes para copiar a la perfección a los antiguos copones de cemento que coronaban los pilares de la Escalera Imperial. Año 2025
Restauración de uno de los jarrones a instalar por la Sra. Costanza Addiechi. Año 2025
Jarrón restaurado en el taller de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos. Año 2025
Rèplicas de las balaustradas originales en el taller de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos realizadas con moldes sacados de las piezas originales. Las pruebas previas fueron realizadas en la planta de hormigón del EMVIAL para luego finalizar el trabajo en la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos.
Obras complementaria para la restauración de la Escalera Imperial. Año 2025
Vista aérea de las obras complementaria para la restauración de la Escalera Imperial. Año 2025
Vista aérea de las obras complementaria para la restauración de la Escalera Imperial. Año 2025

Avances Recientes: En junio 2025, se completó la etapa de piezas ornamentales. El 29 de septiembre de 2025, se anunció la inauguración para el 4 de octubre de 2025 a las 17:00 hs, en el Paseo Las Toscas. El intendente Guillermo Montenegro y la Directora de Restauración de Monumentos Históricos Sra. Costanza Addiechi destacaron su rol como "un legado para las generaciones futuras".

Financiamiento y Colaboración: Para esto fue necesaria la colaboración entre el Municipio y sector privado por intermedio de la empresa IMASA. Incluyó recuperación de piezas de particulares y campañas de restitución, con la participación del Departamento de Espacios Verdes dependiente del EMSUR, el Departamento de Alumbrado Público y la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos dependiente del EMVIAL y la Secretaría de Planeamiento Urbano.

Catalogo de la Fundición de Arte Val d’Osne Plancheta 497.(Haute-Marne), Francia
Instalación del antiguo jarrón restaurado de la fundición Val d'Osne en su nueva pedana. Año 2025
Instalación del antiguo jarrón restaurado de la fundición Val d' Osne en su nueva pedana ubicada frente a la terraza principal de la Escalera Imperial. Imagen extraída del sitio MardelPlataWeb. Año 2025

4. Representación Visual

Fuentes de Imágenes Históricas: La mayoría provienen de colecciones privadas, el Archivo Histórico Municipal y publicaciones como Fotos de Familia del Diario La Capital y del blog Fotos Viejas de Mar del Plata. No hay fotos exclusivas de la escalera, pero se integran en vistas del Paseo General Paz. 

5. Campaña de Marketing

La Directora de Restauración de Monumentos Históricos Sra. Costanza Addiechi por intermedio del EMVIAL se encargo de la campaña de marketing, previa a la inauguración de la obra de restauración y puesta en valor de la Escalera Imperial.

Flyer y videos Campaña de Marketing. Año 2025

6. Relevancia Cultural y Turística

Patrimonio: Declarada de interés histórico municipal. Simboliza la transición de Mar del Plata de balneario elitista a ciudad moderna.

Impacto Actual: La restauración coincide con el fin de la temporada 2025, potenciando el turismo cultural, como se puede observar en X (Twitter), posteoss recientes de @munimardelplata y @lacapitalmdq, lo que genera una gran cantidad de interacciones con la comunidad marplatense.

Futuro: Se planea integrar este patrimonio cultural a circuitos peatonales y turísticos, de forma tal que se integre junto con una visita al Torreón del Monje y con la Rambla Bristol, promoviendo su difusión y disfrute por intermedio de visitas guiadas.

7. Inauguración de la obra de Puesta en valor de la Escalera Imperial

El Acto de inauguración contó con la participación de la Guardia del Mar y la Banda de Música de la Base Naval. También concurrieron autoridades gubernamentales y gran cantidad de público que pudo apreciar la puesta en valor de este legado cultural de la Belle Epoque.

 

Autoridades y publico previo a la inauguración. 

Autoridades y publico previo a la inauguración. 

Autoridades y publico previo a la inauguración. 

Ingreso de la Banda de Música de la Base Naval
Ingreso de la Banda de Música de la Base Naval

Alumnos del colegio Pablo Tavelli descubriendo la placa

Alumnos del colegio Pablo Tavelli descubriendo la placa

Pablo Arauz bisnieto de Jacinto Peralta Ramos junto al bisnieto de Carlos Thays

Detalles ornamentales de la Escalera Imperial
 

Detalles ornamentales de la Escalera Imperial

Actores y actrices representado un momento de la Belle Epoque

Jarrón de la fundición Val d´Osne de 1903

Placa conmemorativa

Costanza Addiechi de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos

Corte de cinta y apertura del paseo

Festejando el corte de cinta y apertura del paseo

 

Referencias Bibliográficas:

1.   Archivo Histórico Municipal de General Pueyrredón. (s.f.). Colección de imágenes históricas de Mar del Plata: Paseo General Paz. Mar del Plata, Argentina: Municipalidad de General Pueyrredón.

2.   Fotos Viejas de Mar del Plata. Junco P. (2020) Fundición Val d´Osne. Extraído en fecha 1/10/2025  http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com/2020/12/fundicion-val-dosne.html

3.  Fotos Viejas de Mar del Plata. Junco P. (2011) Paseo General Paz.  Extraído en fecha 1/10/2025 http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com/2011/03/Paseo-General-Paz.html

4.   Fotos Viejas de Mar del Plata Junco P. (2011) Quinta rambla: La Rambla Bustillo. Extraído en fecha 1/10/2025: http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com/2011/04/quinta-rambla-la-rambla-bustillo.html

5.   La Capital. (2023, 10 de abril). Comienzan los trabajos de restauración de la Escalera Imperial en Mar del Plata. La Capital de Mar del Plata. https://www.lacapitalmdp.com/comienzan-los-trabajos-de-restauracion-de-la-escalera-imperial-en-mar-del-plata/

6.   La Capital. (2025, 29 de septiembre). La Escalera Imperial será reinaugurada el 4 de octubre. La Capital de Mar del Plata. https://www.lacapitalmdp.com/la-escalera-imperial-sera-reinaugurada-el-4-de-octubre/

7.  Municipalidad de General Pueyrredon (2025). La Municipalidad inaugura la histórica Escalera Imperial. Extraído en fecha 29/09/2025 de: https://www.mardelplata.gob.ar/Noticias/la-municipalidad-inaugura-la-hist%C3%B3rica-escalera-imperial

8.   Municipalidad de General Pueyrredon. (2025, mayo). Avances en la restauración de la Escalera Imperial  @munimardelplata. https://www.instagram.com/reel/DPMYzlSAhE8/

9.   Municipalidad de General Pueyrredon. (2023). El Municipio inició la restauración de la Escalera Imperial construida en 1903. https://www.mardelplata.gob.ar/Noticias/imperial

10.  Fotos de Familia Diario La Capital. Extraído del sitio:https://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/

11El Marplatense (2025) Ponen en valor la Escalera Imperial, la única sobreviviente del primer paseo costero de Mar del Plata. Extraído en fecha 1/10/2025 de: https://www.elmarplatense.com/ponen-en-valor-la-escalera-imperial-la-unica-sobreviviente-del-primer-paseo-costero-de-mar-del-plata