La historia de la ciudad y de su entorno se puede contar con fotos. Todas las que se pueden ver son recopiladas de distintos lugares de la ciudad y su zona de influencia... Queremos que esta documentación fortalezca la identidad marplatense.
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Año 2021. Imagen gentileza Infobrisas
Luego de siete décadas después de su construcción, la Casa sobre el Arroyo fue declarada Monumento Artístico Histórico Nacional en 2016. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no fue posible conseguir los fondos necesarios para llevar a cabo el proceso. En 2019 el municipio anuncia la apertura del llamado a licitación.
Llamado
a licitación para la restauración de la casa. La Municipalidad, a través
del Secretario de Cultura, Christian Rabe y su par de Obras y Planeamiento
Urbano, Guillermo De Paz acompañaron el evento el hijo del arquitecto
mundialmente reconocido, Claudio Williams, la presidenta de la Comisión
Nacional de Monumentos y Sitios Históricos, Teresa Anchorena, y el titular de
la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obras públicas del
Ministerio del Interior, Fernando Álvarez de Celis. Año 2019. Imagen gentileza
Sitio oficial de MGP
En el año 2020 la casa se presentó en el MoMA de Nueva York para una muestra y ahora comenzó la difusión de su restauración en todo el mundo. También se está trabajando desde hace mucho tiempo con la idea de poder declararla Patrimonio de la Humanidad. En junio de 2021 se adjudican las obras de recuperación de la casa, a través de una inversión de 42.148.784,15 pesos argentinos salidos del Tesoro Nacional.
Durante doce meses, la división restauración de la compañía Consulper se ocupará de la recuperación y puesta en valor de todo el edificio. Si todo sale según lo planeado, la casa sobre el arroyo volverá a encontrar su esplendor inicial y se convertirá en un museo abierto al público. Según el informe elaborado por Ministerio de Obras Públicas de la Nación, podemos apreciar los trabajos que se realizaran en la misma.
Retirando gran parte del piso de adoquines de algarrobo colorado
que son parte fundamental de la casa. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Los pisos de algarrobo fueron numerados para
que vuelvan a estar en su lugar original. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Ordenamiento de los pisos de algarrobo para su posterior colocación. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Numeración de los adoquines de algarrobo extraidos para su restauración. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
De acuerdo a las especificaciones del pliego los trabajos en la casa principal comprenderán el reacondicionamiento de la cubierta, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, herrería y elementos metálicos, carpintería, mobiliario y equipamiento para interiores.
Para
realizar el relevamiento la empresa encargada divide la casa en partes y por
cada área se hacen cateos, se relevan las patologías, se hace un análisis
estructural si hace falta, y se hacen las observaciones y los trabajos específicos
a realizar en cada área, eso muestra la metodología de trabajo, que la empresa
presenta a la DNGO (Dirección de Gestión de Obras) y a la Comisión Nacional de
Monumentos (de la cual es asesora la Sra. Magali Marazzo) para llevar adelante
las reposiciones y restauraciones pertinentes de cada área.
Modelo
de la planilla utilizada por la empresa para identificar las patologías
existentes. Se puede identificar claramente en el grafico superior de
la planilla en que sector del inmueble se han detectado las patologías.
Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon.
Modelo
de la planilla utilizada por la empresa para identificar las patologías
existentes. Se puede identificar claramente en el grafico superior de
la planilla en que sector del inmueble se han detectado las patologías.
Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Luego
de los primeros relevamientos en estructuras resistentes, contrapisos y
revoques, ya se han desmontado todos los elementos que no formaban
parte del proyecto original y se ha comenzado con el proceso de lavado
del arco estructural de la casa para la remoción de grafitis y adheridos
varios sobre la capa exterior del mismo. Algunos de los puntos importantes a realizar en el inmueble fueron los siguientes:
Avances de obra
1.- Se está terminando de revocar las paredes (grueso) luego de la instalación eléctrica, colocación de cañerías y bocas de iluminación 2.- Se está terminando de rellenar la azotea y se pidieron nuevas muestras a la empresa para la aprobación de baldosas de la cubierta para el piso suspendido 3.- Se está restaurando el tramo existente del eje medio divisorio en madera, se aprobaron los trabajos de los ebanistas para la restauración del mismo, y se pidieron las muestras para la restitución del extremo faltante 4.- Se restauró la única puerta pivotante existente en la casa 5.- Se aprobaron los radiadores para colocar debajo de los antepechos 6.- Se termino la colocación de cañerías de gas, agua y desagües de toda la casa 7.- Se presentaron muestras y aprobó la realización de los bastidores que sostienen el tejido de esterilla de las barandas sobre las escaleras que fue definido según restos de los bastidores que se perdieron en el incendio 8.- Se termino el tratamiento de todo el hierro expuesto en el interior y exterior de la casa 9.- Se solicitó la extracción del sistema de alarma para pasar a la presentación de alternativas del nuevo sistema de alarmas y control de incendios estipulado por pliego (la casa queda en resguardo del casero de la empresa) 10.- Se reformulo del pliego original, la metodología de accesibilidad y para no modificar la escalera con una silla eléctrica, se mando a comprar una oruga móvil para que se pueda poner según requerimiento específico 11.- Se restauraron los sombreros de ventilación y se comenzó a restaurar la estructura de ventanales de ventilación sobre placares de las habitaciones 12.- Se aprobaron las muestras para los parches de restitución del hormigón externo
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Año 2021.Junto
a los equipos se trabajó en un plan de conservación de este espacio
para que se proteja la vegetación. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Año 2021.Junto
a los equipos se trabajó en un plan de conservación de este espacio
para que se proteja la vegetación. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Año 2021.Junto
a los equipos se trabajó en un plan de conservación de este espacio
para que se proteja la vegetación. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Se realizan con tareas de poda en altura y armado
de senderos para que no se dañe ninguna especie. Año 2021. Imagen gentileza Infobrisas
Restauración de la Casa sobre el Arroyo. Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Inspección minuciosa para hacerle la impermeabilización al techo interno de la casa. En
segunda instancia, se colocará una membrana en la zona de los baldosones
de piedra pómez, que ayuda al drenaje del agua y a la compensación
térmica de la vivienda. Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Inspección minuciosa para hacerle la impermeabilización al techo interno de la casa. Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Restauración de la losa del inmueble.
Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Material agregado al hormigon para disminuir la carga y aumentar la aislación térmica. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Muestras de color de las baldozas de la terraza. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Trabajos en el tanque de agua, tratamiento de hierro, trabajo de revoque del tanque para colocación posterior del simil piedra. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Reparación de la losa. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Se restauraron los sombreros de ventilación. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Se restauraron los sombreros de ventilación. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Restauración completa del tanque de agua luego del tratamiento del hierro, el trabajo de revoque y la colocación posterior del simil piedra. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Las tareas continúan con la reparación de la cubierta y de las fachadas, con el fin de evitar nuevos deterioros. La mampostería existente y los revoques interiores y exteriores sufrirán también un proceso de restauración. Los cielorrasos serán picados y consolidados y el material de todos los pisos será removido, restaurado y recolocado. También se va a restaurar la casa y el pabellón de servicio como eran originalmente, como los concibió Amancio.
Se
mandaron a hacer todos los radiadores aleteados que daban la calefacción
central, se está trabajando en el pabellón de servicio con la remoción del
cielorraso feo para hacerlo de nuevo”. Dentro del plan de obras se hacen por
otro lado modificaciones en la cocina comedor, se mandó a comprar la heladera
original y la cocina, y se va a restaurar el horno. En tanto, se está
trabajando para ver como se genera todo lo que es grifería y luminarias, y se
traerá el portón original de la casa para restaurarlo. Otra de las tareas es la
que se realiza en el techo donde está el tanque de agua.
Panel de control de iluminación en mocheta del recibidor. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Bocas de luz bajo los antepechos. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Cambio de cañerias de inst. electrica y realizacion de fajas para revoque. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Trabajos en paredes, remoción de material desprendido, restitución de faltantes, análisis de estructura y pasamos cañerías eléctricas. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Remoción de las diferentes capas de pintura y colocación de los tratamientos sobre las estructuras metálicas.Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Remoción de las diferentes capas de pintura y colocación de los tratamientos sobre las estructuras metálicas..Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Trabajo sobre el hierro expuesto y realización de parches de la estructura de hormigón.Año 2021. Imagen gentileza Sitio oficial Museo Casa sobre el Arroyo
Accesorios para las barandas de escaleras y muestras de esterillas..Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Revoques terminados.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Una de las patologías más difíciles
de tratar fueron las pintadas en los enchapados de madera de los muebles que se encontraban con
grafittis. Se realizó una tarea de restauración muy profunda tendiente a restaurar
los revestimientos originales con productos especificados por pliego, adecuados
para el correcto tratamiento de la madera. Los paños faltantes se tuvieron que
reponer.
Proceso de restauración, limpieza de grafitis y pulido del eje medio divisorio.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Primer paño con cateos y pruebas de restauración.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Restauraciòn de enchapados de madera para los revestimientos de los muebles.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Restauración de puerta pivotante. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Muestra de enchapados de madera para los revestimientos de los muebles.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Visualización de los paños restaurados. Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Pruebas de recreación de las nuevas luminarias.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Las luminarias fueron mandadas a construir a Buenos Aires segun los planos originales de Amancio Williams. Imagen de Pablo Junco
Reparación de las banderolas de ventilacion en la cubierta.Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
En
cuanto a los plazos de finalización, se pudo saber que para el año que viene
tienen que estar terminando. El plazo de la obra es un año desde que se firma
el inicio de la obra que fue en agosto–septiembre, pero después se descuentan
los días de lluvia y los que no se pudieron trabajar por varias cuestiones,
entonces se le conceden a la empresa unos días más. Por lo tanto para noviembre
del año que viene se van a estar terminando las obras.
Inspeccion de obra del Ministro de Cultura Tristan Bauer junto a Magali Marazzo el dia 26-02-22..Imagen gentileza Magali Marazzo - Directora en la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon
Magali Marazzocon el equipo de restauración de la Comision Nacional de Monumentos, la
empresa y la DNGO del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en el
avance de obra.Imagen gentileza Magali Marazzo
El equipo de restauración de la Comision Nacional de Monumentos, la
empresa y la DNGO del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en el
avance de obra.Imagen gentileza Magali Marazzo
Restauración y restitución del mobiliario y las replicas de
las luminarias que diseño Amancio hace más de 75 años. Imagen gentileza Casa sobre el Arroyo / Instagram
Restauración y restitución del mobiliario y las replicas de
las luminarias que diseño Amancio hace más de 75 años. Imagen gentileza Casa sobre el Arroyo / Instagram
Restauración y restitución del mobiliario y las replicas de
las luminarias que diseño Amancio hace más de 75 años. Imagen gentileza Casa sobre el Arroyo / Instagram
Restauración de los paneles de madera y colocación de luminarias originales. Imagen gentileza Diario La Nación
Restauración de los paneles de madera y colocación de luminarias originales. Imagen gentileza Diario La Nación
Restauración de la estufa. Imagen gentileza Diario La Nación
Volvieron a tener color, las barandas, en las escaleras de acceso. Imagen gentileza Casa sobre el Arroyo / Instagram
En fecha 8/09/22 avanzan
a pasos agigantados las restauraciones del Museo "Casa sobre el
Arroyo". En esta oportunidad podemos vislumbrar algunos avances de la
colocación del piso adoquinado de algarrobo del inmueble. Se puede
apreciar las etiquetas azules que dan cuenta del orden exacto de cada
una de las piezas instaladas y restauradas.
Colocación del piso adoquinado de algarrobo del inmueble. Imagenes Casa sobre el Arroyo / Instagram
Colocación del piso adoquinado de algarrobo del inmueble. Imagenes Casa sobre el Arroyo / Instagram
Colocación del piso adoquinado de algarrobo del inmueble. Imagenes Casa sobre el Arroyo / Instagram
Restauración del piso de algarrobo. Imagen gentileza Diario La Capital
Restauración del piso de algarrobo. Imagen gentileza Diario La Naciòn
De
la fachada principal desaparecieron evidencias de pintadas y otras agresiones
de aquel período de desidia nefasto. Las lesiones más profundas que tenía el
hormigón, destacado por una particular textura propia de un proceso de
martelinado, se atendieron con cemento y los mismos tres tipos de piedras que
Williams había elegido cuando construyó la casa.
Entro otras restauraciones, se trabajó sobre las aberturas y el pabellón de servicio, completando el
proyecto de las dos habitaciones y el baño. Se terminó el trabajo en el
techo de la casa, con el sistema de baldosones suspendidos y la cámara
de aire, y se restauró el tanque de agua original. En
dichas tareas se destaca la arquitecta Mariana Quiroga, Directora de Proyectos
Específicos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, organismo que está a
cargo de los trabajos y su financiamiento.
Recuperación del cielorraso y paredes de la escalera marinera que da acceso a la azotea. Imagen gentileza Casa sobre el Arroyo / Instagram
Recuperación del cielorraso y paneles de la vivienda. Imagen gentileza Diario La Naciòn
Así
como el Estado Nacional se encargó de la obra edilicia, el Municipio de Gral. Pueyrredon
encara la reposición de equipamiento. “Conseguimos aquí cerca una cocina
idéntica que mandamos a restaurar al igual que el horno prusiano que había
quedado en la casa”, indicó Magalí Marazzo, directora en la Secretaría de Obras
municipal, a cargo aquí de la gestión de puesta en valor de Casa sobre el
Arroyo y actual vocal en la Comisión Nacional de Monumentos, entidad que tiene
obligación de asesorar y seguir este proceso de preservación.
La Directora General del Museo Sra Magali Marazzo le cuenta a la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz los avances de la restauración del Museo La Casa sobre el Arroyo.
La Directora General del Museo Sra Magali Marazzo le cuenta al Presidente Alberto Fernandez y a la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz los avances de la restauración.
La Directora General del Museo Sra Magali Marazzo le cuenta al Presidente Alberto Fernandez y a la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz los avances de la restauración.
La Directora General del Museo Sra Magali Marazzo le cuenta al Presidente Alberto Fernandez y a la Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz los avances de la restauración.
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
Obreros en pleno proceso de restauración de los aventanamientos durante la visita del Presidente Alberto Fernandez al Museo La Casa sobre el Arroyo
El
presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo. Imagenes gentileza Magali Marazzo
El
presidente Alberto Fernández recorrió el dia 24/10/2022 junto al ministro de
Obras Públicas Gabriel Katopodis, las obras de puesta en valor y restauración
del museo La Casa sobre el Arroyo acompañado además por el ministro de Cultura,
Tristán Bauer, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y la
secretaria de Deportes, Inés Arrondo. La Directora General del Museo Sra.
Magali Marazzo no cedió gentilmente las imágenes que mostramos.
Visita del Presidento Alberto Fernandez a la Casa sobre el Arroyo. Octubre de 2022
Gracias
a una inversión de 53 millones de pesos realizada en el inmueble se podrá
fortalecer la promoción del turismo en el área y se colaborará en la
preservación de su patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental.
Restauración de La Casa sobre el Arroyo. Año 2022. Imagen gentileza Diario La Capiital
Restauración de La Casa sobre el Arroyo. Año 2022. Imagen gentileza Diario La Capiital
Restauración de La Casa sobre el Arroyo. Año 2022. Imagen gentileza Diario La Capiital
La Directora Coordinadora de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio de Gral. Pueyrredon Sra. Magalí Marazzo. Imagen gentileza Diario La Capital
Los trabajos de recuperación también alcanzan la casa de los caseros,
construida en dos volúmenes. También allí se retiraron materiales y
piezas que no eran originales y se intervino para recuperar fachadas y
cubiertas. Desde la gestión
del intendente Guillermo Montenegro aseguran que harán todo lo posible para
esté disponible cuando llegue la próxima ola de veraneantes de la temporada 2022-2023.
Tambien se
coloco una bomba para extraer el agua para el arroyo. Se recircula cada tanto tiempo,
se filtra y vuelve a iniciar el circuito. Algo parecido al sistema que
utiliza una pileta. Hay que recordar que el arroyo que pasaba
originalmente por esa casa fue entubado y redirigido por distintos
circuitos, razón por la cual, ahora no podría tener un cauce normal.
Esto generará nuevamente un ecosistema (que ya se pudo observar
recientemente) produciendo una interacción de aves y anfibios en el
lugar. En muy poco tiempo es factible que se puedan observar migraciones
como sucede en Punta Mogotes.
Además
hay otro pliego que se esta por iniciar para replantar la flora
original que habia documentado Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge
en sendos planos de documentación. Hay que destacar que la Sra. Magali Marazzo prohibió durante la época de floración de las especies arboreas que
pisaran el cesped, logrando rescatar muchos retoños que fueron
trasladados al Vivero Municipal, donde su jefe, nuestro amigo Chochi
Gandola, esta cuidando para realizar la reforestación proyectada.
Otro pliego que se está por realizar mas adelante, prevee la construcción de un modulo de oficinas y batería de baños para lograr un espacio previo al inmueble, el cual será utilizado para hacer un centro de reinterpretación de la obra. Este espacio será utilizado por el próximo personal del museo para enseñarle a los visitantes y alumnos de colegios y universidades, los criterios utilizados para la implantación del proyecto en dicho espacio.
Eduardo Zanoli ingresa a La Casa sobre el Arroyo
Un programa histórico desde "La Casa sobre el Arroyo" en donde el
locutor Eduardo Zanoli transmite en vivo su programa "Sonidos" luego de
53 años de realizar la prinera transmisión. Allí se materializó el
famoso slogan "La Casa del Puente, un puente hasta su casa". El
conductor de radio entrevista a su directora la Sra. Magali Marazzo. Se
podra ver cuando el locutor de radio ingresa a "La Casa sobre el Arroyo"
por primera vez desde su restauración. La emoción se desborda...
Video 53º Aniversario Programa Sonidos desde La Casa del Puente
Ni
bien el creador de “Sonido” -que hoy se emite por Radio Brisas- comenzó a
recorrer la casa junto a la Directora de Obras y Planeamiento Urbano y
responsable del "Proyecto Casa sobre el Arroyo”, Magalí Marazzo, la
nostalgia se apoderó de él, al punto que no pudo contener las lágrimas al pisar
al lugar en el que funcionó el estudio en el que realizó una entrevista
conjunta a Aníbal Troilo y la recordada China Zorrilla, hace exactamente 53
años.
Eduardo Zanoli junto a la cocina prusiana que se encontraba desmantelada para su instalación
Eduardo Zanoli recorriendo el inmueble junto a su equipo
Cocina prusiana restaurada de casa sobre el arroyo. Imagen gentileza Magali Marazzo
Sala de estar restaurada. Imagen gentileza Magali Marazzo
Dormitorio principal luego de la restauración. Imagen gentileza Magali Marazzo
Baño principal luego de la restauración. Imagen gentileza Magali Marazzo
Preinauguración de La Casa sobre el Arroyo
El
14 de febrero de 2023 culminó la restauración de la Casa sobre el Arroyo (la de
la restauración del patrimonio tangible, es decir la casa y el pabellón de
servicio), por lo que ahora debe comenzar la etapa para convertir a la
propiedad en un museo que pueda ser visitado por marplatenses y turistas. Posteriormente
comenzará la segunda etapa, la del patrimonio intangible, que incluye la
conformación del museo y también otra parte de infraestructura, con oficinas
administrativas y baños para el público. En ese sentido, el Ministerio de Obras
Públicas de la Nación, la Secretaría de Obras municipal y la Comisión Nacional
de Monumentos y Bienes Históricos, (de la cual Magali Marazzo forma también
parte), aprobaron el pliego para convertir a la Casa sobre el Arroyo en un
museo.
La
Directora Coordinadora de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del
municipio, Sra. Magalí Marazzo, confirmó que a fin del mes de febrero o a
principios del mes de marzo se realizará la inauguración de la restaurada Casa
sobre el Arroyo, con un acto que se espera que asista el Presidente Alberto
Fernández, ministros nacionales y el intendente Guillermo Montenegro y en el
que se firmaría un convenio entre el Ministerio de Cultura de la Nación y el
municipio para avanzar en la segunda etapa del proyecto, para que el valioso
inmueble se convierta en un museo. Para ello el Estado Nacional invirtió unos
100 millones de pesos, a partir de un presupuesto original de 42 millones, pero
que tuvo redeterminaciones por la inflación continua que registra el país.
Vista exterior de la Casa sobre el Arroyo al finalizar la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Vista exterior de la Casa sobre el Arroyo al finalizar la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
La
Directora subrayó que para continuar con el proyecto de puesta en valor de la
Casa sobre el Arroyo “falta comprar terrenos linderos”, los cuales ampliarían
casi en un 50% el volumen de la propiedad y contar con ellos sería clave para
comenzar con la tercera y última etapa del proyecto. Al respecto se indicó que
si bien los terrenos debería comprarlos la comuna, ya que se trata de una
propiedad municipal, se le solicitaría colaboración al Estado Nacional para
poder adquirirlos.
Por
último, Marazzo adelantó cuál es la tercera y última etapa que se piensa para
la Casa sobre el Arroyo e indicó que se planea construir un “modulo vidriado y
anexo a la casa, en uno de los terrenos de al lado. Será un circuito de
paisajismo que incluirá un centro de interpretación de la casa. Cabe destacar que
al pliego inicial, se le sumaron adicionales para la iluminación externa y un
sistema perimetral de seguridad, con el objetivo de resguardar la propiedad de
los distintos hechos de vandalismo que sufrió antes y durante la restauración.
Acceso principal a la casa. Imagen extraida del Diario La Capital
Acceso principal a la casa. Imagen extraida del Diario La Capital
Baño en suite con los artefactos sanitarios originales. Se puede apreciar el sistema de calefacción debajo de la pileta que se encuentra en todos los espacios de la casa.
Grifería monocomando mandada construir conforme el diseño de Amancio Williams
Vista de la cocina de La Casa sobre el Arroyo luego de la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Cocina prusiana instalada en la cocina. Imagen extraida del Diario La Capital
Cocina. Imagen extraida del Diario La Capital
Vista de la sala de estar de La Casa sobre el Arroyo luego de la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Detalle de la estufa en la sala de estar
Vista de la sala de estar de La Casa sobre el Arroyo luego de la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Vista de la escalera de acceso y la sala de estar de La Casa sobre el Arroyo luego de la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Detalle de la mesada en madera sector de cocina. La grifería esta diseñada conforme a los planos de Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge.
Vista de la cocina de La Casa sobre el Arroyo luego de la restauración. Imagen extraida del Diario La Capital
Detalle de una de las banderolas de iluminaciòn. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle de uno de los dormitorios. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle de uno de los dormitorios. Sobre el piso se encuentra el sistema de calefacción por caldera, el cual esta instalado en todos los espacios del inmueble. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle de uno de los dormitorios. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle del placard del dormitorio. Fueron proyectados con dresuar e iluminación
Detalle de los paneles revatibles de la sala de estar. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle de los paneles revatibles de la sala de estar. Imagen gentileza Magali Marazzo
Detalle de los paneles revatibles de la sala de estar. Imagen gentileza Magali Marazzo
Cortinas rebatibles que separan el estar del estudio. Estan tapizadas en terciopelo verde con detalles en bronce.
Participación de la Comisión Nacional de
Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos // Recuperación del Patrimonio
Uno
de los ejes principales de actuación durante 2021 fue el Programa Pueblos y
Centros Históricos Nacionales. Este programa fue formalizado por la Comisión
Nacional de Monumentos mediante la disposición DI-2021-1-APN-CNMLYBH#MC del 13
de enero 2021, y el 7 de agosto fue suscripto un convenio marco de colaboración
tripartito entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Obras Públicas y el
Ministerio de Turismo y Deportes, CONVE-2021-71669433-APN-MC, para: “colaborar en la organización de las
actividades vinculadas al desarrollo y puesta en marcha del PROGRAMA PUEBLOS Y
CENTROS HISTÓRICOS NACIONALES a partir de la revalorización del Patrimonio
Histórico y Cultural y su integración a circuitos turísticos argentinos.”
A
través de la disposición DI-2021-2-APN-CNMLYBH#MC la Comisión aprobó la
caracterización de cada una de las categorías de bienes protegidos enunciados
en el art. 4° de la Ley N° 12.665. En el año 2021 la comisión se abocó a la
redacción de un proyecto de reforma de la Ley 12.665, tarea que estuvo a cargo
de la Subcomisión de Reforma Normativa creada por disposición DI-2021-6-APN-CNMLYBH#MC
La
Comisión tuvo una fuerte intervención en el asesoramiento y formulación de
proyectos de recuperación patrimonial así como en el seguimiento permanente de
obras en ejecución entre las que podemos destacar a la Casa sobre el Arroyo y
la Unidad Turística Chapadmalal en Mar del Plata.
Inauguración de La Casa sobre el Arroyo - Museo Casa del Puente
El
29 de abril de 2023 el presidente Alberto Fernández re-inauguró la histórica
Casa sobre el Arroyo. Del acto, previsto para las 16 hs, también participaron los
ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán Bauer. También
estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario
General y la portavoz de la Presidencia, Julio Vitobello y Gabriela Cerruti; la
secretaria de Deportes, Inés Arrondo; la subsecretaria de Planificación y Coordinación
Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera; y el senador provincial,
Alejandro Rabinovich.
Las autoridades presentes se preparan a cortar la cinta inaugural del nuevo Museo Casa del Puente. Imágenes gentileza Presidencia de la Nación
Las autoridades presentes aplauden al termino del corte de la cinta inaugural por la apertura del nuevo Museo Casa del Puente. Imágenes gentileza Presidencia de la Nación
A la llegada del Presidente se procedió a cortar la cinta inaugural y posteriormente la Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marrazo acompaño al presidente y los ministros a recorrer la casa.
La Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marazzo le muestra al presidente Alberto Fernández re-inauguró la histórica
Casa sobre el Arroyo, junto los
ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán Bauer. Imágenes gentileza Presidencia de la Nación.
La
Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marazzo le muestra
al presidente Alberto Fernández la histórica
Casa sobre el Arroyo, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Imágenes gentileza Presidencia de la Nación.
La Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marazzo le muestra al presidente Alberto Fernández junto los
ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán Bauer, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario
General y la portavoz de la Presidencia, Julio Vitobello y Gabriela Cerruti; la
secretaria de Deportes, Inés Arrondo; la subsecretaria de Planificación y Coordinación
Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera; y el senador provincial,
Alejandro Rabinovich la histórica
Casa sobre el Arroyo. Imágenes gentileza Presidencia de la Nación.
La Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marazzo le muestra al presidente Alberto Fernández junto los
ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán
Bauer, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el
secretario
General y la portavoz de la Presidencia, Julio Vitobello y Gabriela
Cerruti; la
secretaria de Deportes, Inés Arrondo; la subsecretaria de Planificación y
Coordinación
Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera; y el senador
provincial,
Alejandro Rabinovich, el nuevo piano de la
Casa sobre el Arroyo - Museo Casa del Puente. Imágenes gentileza Presidencia de la Nación.
Posteriormente, el presidente Alberto Fernández, los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán Bauer junto a Magali Marrazo se acercaron a un pequeño escenario y arrancó
el acto con la interpretación de una canción a cargo de Magda Freitas, nieta de
Amancio Williams junto a su pequeño hijo Vicente.
Video inauguración La Casa sobre el Arroyo Museo Casa del Puente
El consagrado pianista Horacio
Lavandera, viajó especialmente a Mar del Plata y toco el piano para todos los
presentes. María José Dulin, soprano marplatense, también cantó una vidalita de
Alberto Williams, músico y padre de Amancio.
La
Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marazzo junto
al presidente Alberto Fernández y los
ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán
Bauer.se acercan al escenario a saludar a los presentes. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague.
Interpretación de una canción a cargo de Magda Freitas, nieta de
Amancio Williams junto a su pequeño hijo Vicente. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague.
El
pianista Horacio Lavandera, interpretó “Gato” de Julián Aguirre.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague.
El
pianista Horacio Lavandera acompañó a la soprano marplatense María José Dublin, con "Vidalita", op. 45 no. 3 de Alberto Williams.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
La soprano marplatense María José Dublin, cantando "Vidalita", op. 45 no. 3 de Alberto Williams.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Posteriormente
habló la Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marrazo. Al tomar
la palabra, Marazzo afirmó que la casa:
“Es una obra icónica, un espacio
multipatrimonial que tiene dentro la historia de nuestra ciudad y de nuestro
país” y que “habla de lo que fuimos, de lo que somos hoy y de lo que queremos
ser, porque estamos restaurando la historia, nuestra identidad, nuestro
patrimonio”.
La Directora Coordinadora de Planeamiento Urbano Magali Marrazo hablando en el acto de apertura de La Casa sobre el Arroyo. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Entre
otros conceptos, el Ministro de Cultura Tristán Bauer afirmó lo siguiente:
“En la arquitectura se expresa la cultura, una
manera de ver y vivir el mundo” y agregó: “Nuestra historia está en estos
muros. Es recordar y homenajear a esa generación y a los obreros que dieron nuevamente
a la casa el brillo que nunca debió haber perdido”.
el Ministro de Cultura Tristán Baue rhablando en el acto de apertura de La Casa sobre el Arroyo. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Más
tarde tomo la palabra el Ministro de Obras PublicasGabriel Katopodis, quien entre otros
conceptos afirmo lo siguiente:
“Recuperando el patrimonio cultural e
histórico estamos recuperando nuestro ser nacional”, e informó que son “172 las
obras que están a cargo del Ministerio de Obras Públicas para que nuestro patrimonio
esté en las condiciones que necesitamos”. Y advirtió que “esta es la expresión
de un Estado que interviene de manera inteligente, planifica y actúa para
concretar estas obras”.
El Ministro de Obras PublicasGabriel Katopodis en el acto de apertura de La Casa sobre el Arroyo. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Finalmente
el Presidente de la Nación Alberto Fernández deslizó varios conceptos:
“Acá tenemos arte, una obra de arquitectura
envidiada, en el mundo; cuando ustedes van por el mundo y revisan libros de
arquitectura esta Casa sobre el Arroyo existe, como existe la casa, de Le
Corbusier, en La Plata, existen. Son dos muestras de la arquitectura moderna
única, única. ¿Saben dónde está? En la “Ciudad Feliz” de los argentinos, en Mar
del Plata, en esta ciudad hermosa, en esta ciudad donde todos los veranos
disfrutan miles y miles de argentinos. Acá está”.
El Presidente de la Nación Alberto Fernandez en el acto de apertura de La Casa sobre el Arroyo. Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
También
comentó
“…estamos en una ciudad maravillosa,
por lo que Mar del Plata, en sí misma es y maravillosa porque es propietaria,
dueña de semejantes riquezas culturales, que debemos preservar no sólo para el
disfrute de los marplatenses, sino para el disfrute de todos los argentinos”.
“Ahí atrás está nuestra historia y esa
historia nos debe inspirar hacia el mañana. Y quiero decir lo último, que
hablábamos con Tristán, cuando veníamos rumbo, a Mar del Plata: celebren mucho
esta Casa, celébrenla, disfrútenla, sepan que esta Casa ha vuelto a ser lo que
es, porque hubo una mujer que se obsesionó con esta casa, es una marplatense,
que ama su ciudad como pocos, se llama Magali Marazzo. Te aplaudo, Magali,
gracias Magali por lo que hiciste”.
Acto
seguido, los invitados presentes pudieron acceder al inmueble y recorrerlo.
Los invitados recorren la Casa sobre el Arroyo - Museo Casa del Puente luego de la inauguración.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Los invitados recorren la Casa sobre el Arroyo - Museo Casa del Puente luego de la inauguración.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
La Casa sobre el Arroyo - Museo Casa del Puente.Imágenes gentileza Alberto Javier Moreno Yague
Recorrida de La Casa sobre el Arroyo
Durante la inauguración de La Casa sobre el Arroyo, comenzamos a ver la gran cantidad de detalles que este inmueble patrimonial muestra por primera vez. Una pequeña recorrida por la vivienda que hacemos para Fotos Viejas de Mar del Plata.