Horacio
Agola se integra a la Argentina en la primera década de post guerra, desde
Sicilia, tierra donde nació. De ésta trajo la herencia del color, de la mirada
hacia el mar. Con suma dedicación y constancia durante toda su vida ha
reflejado en el lienzo el amor por Mar del Plata, su puerto pesquero y de sus
esforzados hombres y entornos.
Agola es un pintor único, espontáneo. Improvisa.
Sus colores se manifiestan con vigor, contrastantes y luminosos, mientras su
genio desarrolla el tema y define el cuadro.
Su
currículum vítae, demasiado largo y aburrido para que usted lo lea. Lo
importante es que sus obras, que cualquiera entiende, cuelguen de miles y miles
de paredes de humildes hogares o grandes residencias de nuestro país y del
exterior. Los cuadros de Agola son para alegrar y dar vida a los ambientes,
para mirarlos y disfrutar de la vibrante paleta.
Sus
comienzos
Estudió
en Rosario en el Instituto de Bella Artes.
En el ‘58 se traslada a Mar del Plata,
para siempre como su ciudad.
Desde entonces vive para la pintura y de la pintura. Su primera exposición
personal la lleva a cabo en la sede de
la entonces agencia del Diario La Nación
en la calle San Martín. En la época de
los transatlánticos expone a bordo del ‘Augustus’. Más de trescientas muestras personales avalan
su sólida trayectoria de artista.
![]() |
Horacio Agola |
LUGAR DE ALGUNAS DE SUS OBRAS
En
la Capital Federal
Galería
Van Riel; Sal de Arte ‘Emilio Pettorutti’ de La Casa de la Provincia de Buenos
Aires; Fundación Banco de Boston; Galería de Arte de la Fundación Cultural
Pro-música; del Teatro Coliseo.
En
el Interior
Hotel
Los Pinos de Termas de Río Hondo; Jockey Club de la ciudad de La Plata; Sala de
Arte del Banco Social de Córdoba; Salón Dúo Cultural de Tandil.
En
el Exterior
Isla
de Capri y Bienal de Capo d’Orlando (Italia); Galería Venini de la ciudad de
San Pablo (Brasil); Play Boy de New
Jersey (Estados Unidos).
En
Mar del Plata
Rotary
Club; Asociación Cristiana Femenina; Hermitage Hotel; Diario La Capital; Banco
Argentino Del Atlántico; Hotel Provincial; Delegación Municipal del Puerto;
Diario Clarín; Centro Cultural de G.ral Pueyrredón. Auspiciado por la Unión
Regional Siciliana Argentina.
Su
última muestra la realiza en la sede del Consulado de Italia en Mar del Plata
en Diciembre de 2002. Desde
hace más de una década sus obras están expuestas permanentemente en las
distinguidas y tradicionales confiterías Boston.
Extracto
de La Terra dei Gattopardi, artículo de Laura Anello.
CAPO
D'ORLANDO. Sedeva su una panca di marmo, Tomasi di Lampedusa, e guardava la
sagoma dell'isola di Salina che si stagliava contro il cielo. Non a caso,
probabilmente, il suo eroe del Gattopardo si chiamò principe di Salina, la più
verde delle Eolie, quella tante volte ammirata dal giardino della villa del suo
cugino poeta, Lucio Piccolo. Qui, sulle colline di Capo d'Orlando _ sembra la
Liguria, tanto stretta è la fascia costiera...Gli artisti venivano invitati a realizzare
un quadro ispirandosi a Capo d'Orlando.
'Era fantastico _ ricorda Tano Cuva, uno dei primi organizzatori _ le strade erano piene di pittori con i loro cavalletti, e non mancavano quelli alla caccia di scorci segreti'. Esauriti gli scorci possibili, negli anni '70 la rassegna si allargò ai più diversi soggetti e con una pausa di qualche anno _ vive ancora. Un fermento che ha arricchito la pinacoteca comunale di più di 500 opere, firmate da Guttuso, Josè Ortega, Pietro Gallina, Horacio Agola, e così via dicendo.
![]() |
Horacio Agola |
'Era fantastico _ ricorda Tano Cuva, uno dei primi organizzatori _ le strade erano piene di pittori con i loro cavalletti, e non mancavano quelli alla caccia di scorci segreti'. Esauriti gli scorci possibili, negli anni '70 la rassegna si allargò ai più diversi soggetti e con una pausa di qualche anno _ vive ancora. Un fermento che ha arricchito la pinacoteca comunale di più di 500 opere, firmate da Guttuso, Josè Ortega, Pietro Gallina, Horacio Agola, e così via dicendo.
Homenaje Agola Año 2014. 50 años de pintura en Mar del Plata
Video Gentileza Pasqualino Marchese
Agola: el pintor de la banquina.
Horacio Agola inaugura hoy su exposición
número 400 y como no podía ser de otra manera, nuestro puerto y la banquina son
los temas centrales de sus obras. No pudiendo dejar de lado los temas que lo
han distinguido a lo largo de toda su trayectoria, el puerto, la banquina y el
mar son los que unifican a sus obras.
![]() |
Obra de Horacio Agola |
Cuando
al artista le preguntan por qué recurre a esta temática responde:
“Tengo una identificación total con este tema. Es
como algo que no puedo eludir. Además, ese rincón de esta ciudad tan bella me
subyuga. Tal como Quinquela no salió generalmente del entorno del Riachuelo, a
mí me da placer ir a la banquina en busca de inspiración para mis obras. Es un
idilio que tengo con el mar, no lo puedo negar ni tampoco reniego de esta
realidad. No me pasó con el río cuando viví nueve años en Rosario. Con aquellas
latitudes no sentía el mismo cariño que siento por Mar del Plata. Lo que pasa
es que esta ciudad es única, increíblemente bella, y me genera una corriente
continua para encontrar aquella imagen que luego plasmo en las telas. Este
lugar tiene una luz admirable, con sus grises profundos y melancólicos que
acrecientan la intensidad del color. Y una vez más menciono a Quinquela: él
encontró sus raíces en el Riachuelo, yo, siendo italiano de origen, lo encontré
en la banquina de Mar del Plata...”
¿Pinta de memoria o toma apuntes para luego
hacer bocetos? ¿Cuál es su mecánica de trabajo?
“Todo lo hago de memoria. Jamás hice un boceto.
Concurro con continuidad a ese lugar en distintos horarios, eso me proporciona
diferentes imágenes que se instalan en mi retina. Luego les doy
"escenografía" propia en mi cuadro. Traslado la realidad a mi
ficción. ¿Qué significa esto? Que lo que vi no lo respeto a ultranza, sino que
tomo esos elementos para luego utilizarlos de acuerdo a mi sensibilidad y
ambientarlos según lo que me dicte mi intelecto. Jamás tomé al sol como
protagonista, pero está a pleno con todas sus luces y sombras. Ese es otro
matiz que vuelco en cada cuadro.”
![]() |
Horacio Agola. Autoretrato |
Otros
de los matices que sobresalen en sus obras es que jamás hay un pescador en
primer plano, es decir, como protagonista de esa "escenografía" que
usted menciona. ¿Por qué?
“Para mí, el protagonismo lo tiene la banquina en sí
y en su totalidad como panorama. Además, todos los elementos que confluyen en
éste mágico, único y bellísimo lugar de Mar del Plata tienen su primacía. Tanto
los barcos, las grúas, el mar, el cielo, las luces y las sombras, obviamente,
junto a los hombres de mar, son clave para armonizar cada uno de mis trabajos “
![]() |
Homenaje a los 50 años de Horacio Agola. Maria Cristina Di Lernia -presidenta de SADE Atlantica y Pablo Javier Junco junto al maestro en Casa de Italia. Foto de Pasqualino Marchese |
![]() |
Tres amigos: el pìntor Horacio Agola junto al escritor Natalio Ricardo Marengo y el fotografo Pasqualino Marchese. Año 2017. Gentileza Pasqualino Marchese |
![]() |
Tomando un cafe con Horacio Agola y amigos en el Centro Comercial del Puerto. Año 2017. Gentileza de Pasqualino Marchese |
Algunas de sus obras
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Obra de Horacio Agola |
![]() |
Pescador en el puerto. Obra de Horacio Agola (de mi propiedad) |
![]() |
Gondolero de Venecia. Obra de Horacio Agola. |
Fuente:
Del sitio de Pasqualino Marchese para Horacio Agola - gentileza de Pasqualino Marchese
http://pasqualinonet.wix.com/agola#!portfolio
Diario La Capital de Mar del Plata del 3 de Junio 2003
http://www.imagenesmardelplata.com.ar/Pintores.htm