INDICE TEMÁTICO MISION DEL BLOG Y COLABORADORES

Podes seguirnos en Facebook

miércoles, 25 de enero de 2017

LOBERÍA



Lobería

Es una ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, muy cerca del mar argentino. Es la cabecera del partido homónimo. Dista 452 km de Buenos Aires, sobre la Ruta Provincial 227. La distancia que existe entre Lobería y Mar del Plata es de 106 kilometros pero por ruta esa cifra es de 172 kilometros.

Plano de ubicación de Lobería


Su fundador: Narciso del Valle

Narciso del Valle (Santa Fe, 1794 – Cristiano Muerto, 6 de agosto de 1849) fue un militar argentino que participó activamente en la lucha contra los indígenas del sur de la provincia de Buenos Aires, además de algunas participaciones en las guerras civiles argentinas.

Se enroló como soldado en enero de 1812, en el Batallón de Infantería de Entre Ríos. A órdenes del entonces coronel Marcos Balcarce participó en la campaña defensiva contra las expediciones navales realistas lanzadas desde Montevideo. Posteriormente se incorporó a los “Húsares de la Muerte” de las fuerzas federales que seguían al caudillo Francisco Ramírez. Participó en la guerra contra el antiguo jefe de Ramírez, José Artigas, en 1820. Al año siguiente prestó servicios en la ciudad de Paraná, a órdenes del gobernador Lucio Norberto Mansilla.


Coronel Narciso del Valle (1794-1849)

En 1823 formó parte del Consejo de Guerra contra los jefes opositores, Andrés Latorre, Juan Vázquez Feijoo, Ramón Olivera, Justo Hereñú y Justo José de Urquiza, por conspiración contra el gobierno. Los dos primeros fueron condenados a muerte.

Traslado a Buenos Aires

En noviembre de 1823, Mansilla firmó un tratado con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, por el que se encontraba una curiosa forma de financiar la administración pública entrerriana: la provincia le vendía a la de Buenos Aires un regimiento formado por dos batallones de caballería, comandados por el teniente coronel Andrés Morel, a los que pertenecían los comandantes Anacleto Medina y Narciso del Valle. Fueron embarcados en cinco buques y trasladados a Buenos Aires; los oficiales, incluido Del Valle, llevaron a sus familias.
 
"La vuelta del malón" (1892). Oleo sobre tela, 192 x 131 cm. Ángel Della Valle (1852-1903). Argentina. En el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires
Enseguida fueron enviados a la frontera sur, a incorporarse a la tercera campaña del gobernador Martín Rodríguez contra los indígenas, para vengar un malón que había sido lanzado recientemente sobre Luján, Tandil y Chascomús. Partiendo de la Guardia del Monte, hicieron una larga campaña hasta la Sierra de la Ventana y regresaron sin haber obtenido más logro que la muerte del cacique Quiñigual, relativamente inofensivo.

gobernador Martín Rodríguez
Pasó después, a órdenes de Morel, a la Guardia de Kakel Huincul, incorporándose al Regimiento de Coraceros, después rebautizado Regimiento de Caballería de Campaña Nº 7. Participó en el Combate del Arazá – actual partido de Castelli – del 14 de julio de 1825, una importante victoria sobre los indígenas, pero que frenó nuevas incursiones tan cerca de la boca del río Salado. También participó en el Combate de los Toldos Viejos, del 11 de septiembre del año siguiente, en que casi todo el regimiento fue destruido. El comandante Morel, Del Valle y el después coronel Prudencio Arnold salvaron por poco sus vidas.
 
Reclutando Tropas Para La Campaña
En mayo de 1827 fue destinado al Fuerte Independencia – actual ciudad de Tandil – y luego acompañó al coronel Ramón Estomba en la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina, posteriormente ciudad de Bahía Blanca, el 9 de abril de 1828. Participó de la defensa del mismo cuando se produjo el ataque de los Hermanos Pincheira.

La época de Rosas

Cuando se produjo la revolución de Juan Lavalle, las tropas de Morel y las de Estomba fueron enviadas en apoyo del jefe revolucionario, que debía enfrentar la resistencia de partidas de montoneras federales. Pero a corta distancia, en el arroyo Napostá, los indígenas boroganos se sublevaron y mataron a Morel y dispersaron su regimiento, causándole más de 50 bajas. Narciso del Valle y el resto de sus fuerzas retrocedieron a la Fortaleza Protectora Argentina, donde fueron atacados días después, aunque lograron defender sus posiciones. En ausencia de Estomba, Del Valle quedó a cargo de la Fortaleza.

En septiembre de 1829, tras un breve paso por el cargo de edecán del gobernador Juan José Viamonte, pasó a la guarnición de Chascomús, en cuyo destino fue ascendido al grado de coronel. En septiembre del año siguiente pasó a Dolores, como jefe del Regimiento de Caballería Nº 5. Durante la segunda mitad del año 1831 hizo una serie de expediciones contra los indígenas, especialmente los boroganos, logrando dos importantes victorias en Tapalqué. Al año siguiente, su regimiento fue asignado a Tandil.

Retrato "Expedición en los desiertos del Sud contra los indios salvajes, en el año de 1833, ejecutada con el mayor acierto y sabiduría por su digno jefe el gran Rosas". Conservado en el Museo Saavedra
Participó en la campaña de Rosas al Desierto en 1833, teniendo a sus órdenes a futuros oficiales destacados, como con tropas comandadas por oficiales que se harían notables más tarde, como Juan Zelarayán, Ventura Miñana, Francisco Sosa y Pedro Burgos. Mientras algunos de sus subordinados avanzaron bastante al oeste, Del Valle permaneció en el campamento del río Colorado, a órdenes del general Juan Manuel de Rosas. Desde principios de 1835 hasta fines del año siguiente, fue uno de los edecanes del gobernador Rosas. De regreso a la frontera sur, estableció su sede cerca de Azul, para después pasar a la Sierra de la Tinta. Luego hizo una campaña dentro de territorio indígena, logrando una importante victoria el 16 de diciembre de 1837.

Los Libres del Sur y los últimos años

Poco después fue nuevamente destinado a Dolores. Su segundo jefe, Manuel Rico, tuvo un altercado con su jefe por el enrolamiento de milicias, lo cual fue aprovechado por los dirigentes opositores a Rosas para invitarlo a unírseles. Aprovechando que Del Valle y la mayor parte de su regimiento estaban en la zona de Tandil, Rico y Pedro Castelli iniciaron la revolución de los Libres del Sur, en octubre de 1829. Cuando Rico supo que Del Valle se había enterado del movimiento, y temiendo su pronto regreso, ordenó el traslado de sus tropas a Chascomús, donde serían derrotadas. Mientras tanto, algunos escasos aliados de los Libres del Sur lograron tomar Tandil, pero fueron expulsados y perseguidos por Del Valle.
 
Juan Manuel de Rosas

Cuando, a fines de ese año, el gobernador Rosas creó diez nuevos partidos en el sur de la provincia, Del Valle le aconsejó que incluyera el partido de Lobería, el cual fue incluido en el decreto, por lo cual Del Valle es considerado su fundador.

Continuó al mando del Regimiento 5º de Campaña con sede en Dolores hasta mayo de 1849, cuando se puso en marcha hacia Bahía Blanca. Estando en camino enfermó gravemente y falleció el 6 de agosto en el paraje de Cristiano Muerto, actual partido de San Cayetano, en su Estancia "Sol de Mayo".
 
Hombre de a caballo en Lobería
El 26 de abril de 1823 se había casado con Tránsito Chaparro, en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Paraná, siendo sus testigos de casamiento el gobernador Mansilla y Manuela Denis, madre de la novia. De esta unión nacieron tres hijos legítimos: Amaro, Francisca Inés y Narcisa del Valle Chaparro. Posteriormente se casó con Juana Álvarez Jonte e Isabel Valdivieso, esta última madre del diputado, senador y ministro de guerra Aristóbulo del Valle, uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical.


la chata de Lobería
 
Aunque el Partido de Lobería Grande ya había sido creado, según la propuesta del Coronel Narciso del Valle y aprobado por Decreto en 1839, el pueblo propiamente dicho, se origina en 1866 cuando se ordena la mensura de cuatro leguas cuadradas, junto con el trazado de manzanas, quintas y chacras. En 1887 se conformó una comisión para la construcción de edificios públicos y el remate de tierras, lo que derivó en la elección de la primera Comisión Municipal por votación popular 4 años más tarde. La fecha oficial de fundación del pueblo es el 31 de enero de 1891.

Existencia de grandes manadas de lobos marinos en Lobería

El nombre de la ciudad se debe a la carta que Juan de Garay envió al rey de España en 1582 transmitiéndole su asombro por la existencia de grandes manadas de lobos marinos en la región del actual cabo Corrientes. El partido creado con anterioridad al pueblo se denominó Lobería Grande, por este hecho, aunque luego el uso lo dejó simplemente como Lobería, nombre que se dio al pueblo en su fundación.
 
Estancia de Cárdenas, edificación donde sesionó la Comisión Municipal a partir del año 1888. Se ubicó en la chacra N 0 5 Sección A
El 31 de enero de 1891, en el local de sesiones de la Municipalidad- reunidos los municipales Juan Kelly, Juan Ayrolo, Francisco Landeyro, Guillermo Oliden, Francisco Maison, Manuel Otamendi y Luis Burgos acordaron dejar constituida la Municipalidad aprobando la elección. Correspondió adjudicar el cargo de Intendente a D. Juan Kelly. 

Acta constitutiva de la primera municipalidad elegida por el voto popular, de fecha 31 de enero de 1891

El primer intendente designado fue expeditivo en todos sus actos, enérgico, dinámico y progresista. Gestor más activo del Consejo Escolar constituido en 1882, promovió la creación de numerosas escuelas. Proyectó la construcción de un edificio inherente a la función municipal, implementó el uso de sellos oficiales, dotó al partido de cementerio, autorizó la construcción de un cerco de palos y alambre en la quinta destinada a tal fin y nombró sepulturero a D. Pedro González, asimismo solicitó al Superior Gobierno la creación de una oficina telegráfica y elevó consulta para que el municipio procediese a la entrega de tierras vendidas en remate e invertir los fondos de lo producido por la venta de solares y quintas en la construcción de edificios públicos 
 
Juan Kelly primer intendente de Loberia

Sin embargo, breve fue el lapso en que se desempeñó quedando clausurado el período el 16 de junio de 1891. Depuesto fundándose en que en la elección no habían intervenido los extranjeros, por no existir el padrón respectivo, y en vicios cometidos en la formación de la mesa escrutadora…

Historia del partido de Lobería

Cuando en 1838 es sofocada la Revolución del Sud el Gobierno Provincial proyectó la división del extenso territorio comprendido entre el río Salado y el Quequén Grande y el exterior de las sierras del Tandil y Tapalqué, en los distritos de Dolores, Tandil y Monsalvo (actual Maipú). Dicha misión le fue encomendada al coronel Narciso del Valle, fundamentando la misma en la insuficiente cantidad de juzgados civiles que debían cubrir tan vasta superficie. 

Así, a fines de ese año eleva el Poder Ejecutivo el resultado de su gestión, incluyendo en la división la zona conocida como "Las Loberías", situada al extremo exterior de la frontera. Aprobada aquella mediante decreto del 25 de diciembre de 1839, se crea el partido de La Lobería Grande, denominación que con el paso del tiempo fue reemplazada por la actual.

antiguo habitante de Lobería

En la misma resolución se designó  que se constituyó en la única autoridad hasta 1867, cuando se nombra una comisión municipal integrada por los señores Benito Marías, Juan José Arce, Ruperto Albarellos y Juan Eusebio Otamendi como titulares actuando como suplentes los señores Augusto Pieres, Santos Lafuente, Pedro Anuda y Luis Adolfo Reinoso.
 
Designación del Juez de Paz titular -Modesto Fidel Barragán-
Lobería no tuvo ciudad hasta 1890, pese a que en 1866, un decreto reservó tierras para su formación, pero esta disposición fue derogada al año siguiente fijándose en la ocasión un nuevo sitio para tal finalidad. Esto trajo aparejado una serie de divergencias entre la Comisión Municipal y un núcleo de vecinos respecto a la elección del lugar donde debía efectuarse el emplazamiento, ya que mientras los integrantes de la Comisión proponían efectuar la fundación sobre la desembocadura del Quequén, los vecinos sostenían que el lugar indicado era la zona central del distrito.                                        
 
Jornalero mensual en Lobería
El conflicto recién se resolvió en 1886 cuando el Poder Ejecutivo ordenó al Departamento de Ingenieros el relevamiento topográfico según lo establecido en 1866; un año más tarde se aprobaba la mensura de las cuatro leguas cuadradas y la traza de solares, quintas y chacras; en 1887 se dispuso la venta pública de los terrenos y el nombramiento de una comisión encargada de la venta de los mismos la que se compuso con los sres. Juvencio Arce, Enrique Torres Agüero, Roberto Oliver, Pedro Flores y Francisco Prader.
 
El edificio de correos de Lobería
Esta comisión debía proponer aquellos lotes destinados a edificios públicos, determinando su ubicación. El agrimensor Octavio Pico fue el designado para amojonar el pueblo siendo aprobados sus trabajos el 21 de mayo de 1888, en 1890 se inició el remate de solares y quintas y un año más tarde se efectuó la convocatoria a elecciones tendientes a integrar la Primera Comisión Municipal elegida por votación popular.
 
Hombre de Lobería con su caballo

Al año siguiente de iniciarse la formación del pueblo comenzaron los servicios religiosos, para lo cual fue habilitado un salón particular; en diciembre de 1891 se habilitó una capilla, cuyo primer capellán fue el sacerdote Pascual Quercia a cuya iniciativa se debe la formación de una comisión que gestionó y obtuvo la construcción de un templo, el que fue bendecido en enero de 1894. Este nuevo templo se puso bajo la advocación de la Virgen del Carmen designándose cura párroco al ya mencionado Pascual Ouercia.
                                           
La famosa chata de Lobería
    
 
En 1923 el templo ya resultaba insuficiente y el entonces párroco P. Vicente Alonso organizó una comisión de vecinos que proyectó una nueva iglesia, cuya piedra fundamental se colocó el 8 de diciembre del mismo año, siendo inauguradas las obras en abril de 1927. La falta de un centro urbano dificultó la implantación de la instrucción pública y hasta 1882 nada se hizo en este aspecto. Recién entonces se integró un Consejo Escolar formado por los señores Agustín D.Lastra, Juan Kelly, Luis Urrutia, Eusebio Echeverría y Francisco Novaro.

En el mismo año el preceptor Juan Alberti solicitaba autorización para la instalación de una escuela, la que le fue otorgada. Alberti se transformó así, en el primer maestro de Lobería. Dentro del Distrito se encuentran otras poblaciones: San Manuel, Licenciado Matienzo, El Lenguaraz, Las Nutrias, Tamangueyú y Pieres.

La Municipalidad

Construida el 6 de enero de 1905, es una verdadera joya arquitectónica con reminiscencias del castillo medieval, hoy es motivo de admiración para el viajero y orgullo de la población.
 
Municipalidad de Lobería

El palacio municipal se halla ubicado en la plaza mitre, entre las avenidas San Martín y Sarmiento, y las calles Alem e Italia. Fue construído por los ingenieros Ochoa y Tomas, desarrollado en 2 cuerpos coronados por una balautrada, rematado por un ático y flanqueado por torrecillas.
 
Palacio Municipal de Lobería
En su planta baja se encuentran las oficinas del poder ejecutivo, tesorería, oficina de audiencias y la oficina de servicios públicos. En su planta alta funciona actualmente el Honorable Concejo Deliberante, donde se realizan las sesiones de los ediles. Al frente, sobre un inmenso y colorido parque, se encuentran las estatuas de 2 lobos marinos construidas en el año 1974, el monumento al Gral. San Martín y a los lados el monumento a Sarmiento y a Bernardino Rivadavia.

Palacio Municipal de Lobería actual
                                                 
Plaza General Mitre

Emplazada en la manzana enfrente al palacio municipal, es la plaza principal de Lobería y hasta la actualidad se le han realizado 4 modificaciones paisajísticas. Su fundación fue el 26 de diciembre de 1901. Se le dio el nombre del teniente Gral. Bartolomé Mitre, debido a su cumpleaños. Originalmente en el centro de la plaza, donde hoy se encuentra el mástil se alzaba un gran molino. 

Plaza Mitre circa 1901

En las veredas de la plaza (donde hoy están los tilos) había plantas de aromos, las palmeras y el cedro lindero a la calesita datan de la fundación de la plaza, contando con más de 100 años de vida. Los caminos de la plaza eran de canto rodado de mar y las calles eran todas de tierra, en cada esquina se encontraban molinetes, ya que la plaza estaba alambrada.

Plaza Mitre y Palacio Municipal.- Año 1923

1era. Modificación: realizada durante el mandato del intendente Mercader. Se quitó el molino y los aromos se suplantan por plátanos, se construyó un palco de cemento para conciertos y rodeando este palco se construyó una pérgola de columnas cilíndricas. Además se colocaron bancos y faroles a kerosene.
                       
Plaza Mitre y Palacio Municipal.- Año 1923
Plaza Mitre, Escuela N° 1, se puede observar la obra de construcción del templo parroquial.- Año 1925

2da. Modificación: (1940 - 1943)  Durante el período de facto, siendo comisionado Alfredo Baka Kuhr. Se modificó la plaza para hacer un parque inglés, se tumbaron grandes árboles como cipreses, pinos y palmeras, se desmantelaron la pérgola y el palco, se construyó el mástil actual sobre una base de piedra de arenisca cuarcítica gruesa de nuestras sierras y se realizaron veredas de mosaico. En esta modificación se sacan los plátanos y se colocan los tilos actuales, como así también ombúes, ceibos, espinillo y curro.
 
Edificio correspondiente a el correo - Lobería

3ra. modificación: (1950): Se cambió el nombre de la plaza a Eva Perón, y se colocó un pedestal que luego, en la “Revolución Libertadora” del año 1.955 es derribado y la plaza vuelve a llamarse Plaza Mitre.
 
Plaza Mitre de Lobería

4ta. Modificación: (1997) Se realizaron durante la intendencia de Ricardo Jano. Estas modificaciones abarcaron casi un 60% de la plaza. El mástil quedó intacto, pero a su alrededor se generó un anfiteatro, un pequeño lago, se modificaron los caminos y se reemplazaron los antiguos mosaicos por baldosones de portland coloreada y consolidados con canto rodado, toda la construcción se realizó con piedra proveniente de las sierras de Lobería. Se agregó una importante escalinata de 5 escalones con subida frente a la iglesia y un sendero desde el mástil hacia el palacio municipal, bordeado por faroles y que cuenta con una reproducción del escudo municipal pintado sobre azulejos.

El Lenguaraz

Al noroeste de Lobería, distante 17 km. de la cabecera y cercana a la ruta Provincial N°30 se encuentra la localidad de El Lenguaraz. La denominación de la misma se debe a que así se llamaba a la persona que servía de intérprete entre los colonos y los indios. La localidad llegó a tener 180 habitantes, y un destacamento policial, aunque en el último censo su población fue contabilizada como población rural dispersa. Allí se encuentra una estación de ferrocarril y una escuela primaria. La estación perteneciente al Ferrocarril General Roca, en la actualidad no presta servicios de pasajeros.
El Lenguaraz
Galpón en la estación de trenes del Paraje El Lenguaraz
estación de trenes del Paraje El Lenguaraz
estación de trenes del Paraje El Lenguaraz
sector de baños de la Estación de Trenes del Paraje El Lenguaraz
Escuela N°23 Paraje El Lenguaraz
Escuela N°23 Paraje El Lenguaraz

FUENTES
[1] Su biografía en Revisionistas.com.
Yaben, Jacinto R., Biografías argentinas y sudamericanas, Bs. As., 1939.
Legajo Militar N° 13332, Ministerio de Guerra, Archivo del Ejército Argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario