INDICE TEMÁTICO MISION DEL BLOG Y COLABORADORES

Podes seguirnos en Facebook

martes, 27 de noviembre de 2012

CACIQUES DE LA REGION: NICOLAS CANGAPOL

El cacique Cangapol – retrato de Tomas Falkner

Cangapol fue un cacique tehuelche que gobernó los territorios al sur del Río Salado en la actual Argentina entre 1735 a 1752, aproximadamente. Cangapol, también conocido como «Nicolás el Bravo», o simplemente «el Bravo» era hijo del cacique Cacapol, también conocido como «Juan el Bravo», y era natural de un paraje conocido como Huechín, en la confluencia del Río Neuquén con el Río Limay.

Sobre el origen étnico de la estirpe de Cangapol existen discrepancias, aunque el padre Joseph Cardiel distingue al pueblo de Cangapol del de los «aucas» o mapuches por tener un idioma diferente y por ser los primeros jinetes nómades y los mapuches los describe como agricultores, criadores de ganado y tejedores; con el tiempo los mapuches se harán un pueblo de jinetes y salteadores tal como lo eran los tehuelches. Al pueblo de Cangapol los jesuitas de mediados del siglo XVIII lo denominaban a veces «serranos», «leuvuches» o «puelches» y en la actualidad se los puede encuadrar bajo la denominación de tehuelches septentrionales. Ochenta años después, en 1820, el naturalista Alcide d'Orbigny ya no puede hacer tal distinción y todos los aborígenes que habitaban el norte del Río Negro eran mapuches.1

El término de «serranos» se debe a que tanto Cacapol como su hijo Cangapol comerciaban con los españoles desde el Casuhatí, lo que hoy es Sierra de la Ventana. Cardiel distingue dos grupos de «serranos»: los que habitaban el curso superior del Río Negro y los que habitaban en las Sierras del Volcán (del término tehuelche vuul can: unión o unidos por la base), actual Partido de Balcarce. Lozano reconoce a Cacapol como el primer cacique de los «pampas serranos» o leuvuches, como los llamaba Falkner. Los serranos solían elegir a un jefe militar o apo cuando lanzaban campañas militares contra sus enemigos. Con Cacapol y Cangapol, el cargo de apo se volvió hereditario. Si bien Cangapol no era soberano de todos los serranos estaba en proceso de constituir un poder soberano.

Dice Cardiel:

“Después del Volcán como 150 leguas mas allá hacia el oeste, habita la mayor parcialidad de los Serranos con su principal Cacique ó regulo llamado por los españoles el Brabo, que está cercano a la Cordillera de Chile pocas jornadas de Valdivia en las Cabeceras del Rio del Sauce (...)”

Cacapol habría «reinado» entre 1715 hasta 1735, por lo que Cangapol habría iniciado su gobierno en ese año.2 Su amigo, el padre Tomás Falkner nos describe a Cangapol:

“...y también el gran cacique Cangapol que vivía en Huichín, sobre las márgenes del Río Negro. He tratado de dibujar su retrato por lo que me acuerdo de él. Su persona y su traje están representados en el mapa, como también los de su mujer Huenneec. Este caudillo llamado el Cacique Bravo por los españoles era alto y bien proporcionado. Debió de medir unos siete pies y pulgadas...Lo traté mucho e íntimamente e hice algunos viajes con él...”

Huenec, una de las esposas de Cangapol – según Tomas Falkner

El cacique no solo tenía una esposa sino siete. El investigador Carlos Antonio Moncaut (1927-2008) dice que además del cacique Cacapol los puelches o indios serranos tenía otros tres caciques: don Nicolás (Cangapol, su hijo), Gaulimeu y Cancaliae y otros tres caciques aucas (chilenos): Amolepi, Nicolasquen y Colopichum.3 El territorio gobernado por Cangapol, se extendía desde el Río Salado hasta el Río de los Sauces (el actual Río Negro).4 Tomás Falkner dice:5

“Parece que esta nación es la cabeza de los Checheheches, y Tehuelches, y sus caciques Cancapol y su hijo Cangapol como unos pequeños soberanos (régulos) de los demás. cuando declaran la guerra se juntan inmediatamente con los Chuchuheches, Tehuelches y Guiliches, y con los Pehuguenches, que viven, más al sur, poco más abajo de Valdivia.”

En 1741 el marinero inglés Isaac Morris cae prisionero de Cangapol al que describe:

“Enseguida fuimos citados para comparecer ante su majestad, quien nos recibió en su choza sentado en el suelo con una jabalina a un costado y un arco y flechas del otro, un suelto manto rodeaba su cintura y una especie de torrecilla de plumas de avestruz en la cabeza y fumando una larga pipa de caña.”

Sánchez de Labrador nos describe a Cangapol:

“Los méritos de la fama de este Cacique no eran otros que su entonada barbarie...Los misioneros agasajaron al cacique Bravo, procurando amansar un poco a este Tigre, terror de los circunvecinos y aun de los apartados Españoles...Además Cangapol daba muchos indicios de la doblez de su ánimo porque si bien parecía contento y satisfecho cuando se despidió de los Misioneros; no tenía intención de permitirlos en sus tierras las que según su criterio se extendían desde Buenos Aires hasta el Río Los Sauces. También mostrose muy sentido de que los Misioneros juntasen gente en Reducciones, que en su concepto era lo mismo que quitarle sus vasallos.”

En 1735 el maestre de campo Juan de San Martín asesina al cacique Calelián el Viejo. En represalia, su hijo, Calelián el Joven, ataca Luján. En ese momento Cangapol interviene y logra intermediar para lograr la paz entre los españoles y Calelián. En 1737 los españoles asesinan al cacique Tolmichiya, pariente de Cangapol. En represalia, Cangapol se unió a los huiliches, pehuenches y otras tribus, convocándoles a vengarse de injusticias cometidas por los españoles contra los indios. En setiembre de 1740 lanzó un malón sobre Arrecifes, y otro sobre Luján, matando alrededor de 800 vecinos.

El estupor y el terror cunde en las calles, Buenos Aires tiembla, el caos imperaba y sus vecinos se refugiaban en los templos temiendo una nueva invasión por parte de «los chinos», que así los llamaban. Cangapol detiene su ataque a sólo siete leguas de Buenos Aires. En 1741 el gobernador Salcedo encomienda al maestre de campo Cristóbal Cabral internarse en las tierras al sur del Río Salado con el objetivo de alcanzar un acuedo de paz con los pampas. Cabral se encuentra con un grupo de caciques en las Sierras del Cairú y llegan a un acuerdo de paz. En 1742 los españoles se dirigen a Sierra de la Ventana y, con la intermediación del sacerdote jesuita Matías Strobel firman un tratado de paz con Cangapol, encomendándole al cacique la defensa de las tierras al sur del Río Salado.6 7 En el tratado Cangapol y los demás caciques expresan:

“Únicamente por respeto y veneración a este Padre (Strobel) se determinan mis paisanos a entablar la paz con los españoles... nos consta que estos Padres nos quieren de corazón, nos tratan con amor, pero no así vosotros españoles, de quienes hemos recibido muchos agravios en todos tiempos.”

El tratado también establece como límite entre españoles y pampas al Río Salado y designa a Cangapol como defensor de la frontera sur contra las incursiones de tribus chilenas. Para evitar grandes desórdenes y ocasiones de nuevas guerras, el cacique Brabo, como maestre de campo de toda la sierra no dejará bajar ningún indio ni india a Buenos Aires ni a sus estancias sin expresa licencia del Sr. Gobernador. Con la anuencia de Cangapol, los jesuitas fundan nuevas misiones al sur del Salado, en las tierras de Cangapol: el 13 de noviembre de 1746, los misioneros jesuitas Joseph Cardiel y Tomás Falkner fundaron la reducción de Nuestra Señora del Pilar en la Laguna de los Padres.

Los caciques Marique y Chuyantuya visitan la reducción y comercian con los jesuitas trocando plumas de avestruz, pieles de lobos marinos y chucherías de hueso por tabaco y aguardiente. En pocos años los indios se afincan en la reducción tal como lo cuenta el padre Matías Strobel: «en toldos primero y en ranchos luego, y cultivan, cazan, pescan, cantan y rezan». Los indios obtenían agua ardiente en un paraje conocido como Vuul Can, actual Puerta del Abra, en Balcarce. Otro cacique que se hace amigo de los jesuitas es José Yahatti que se traslada a la misión cosa que Cangapol ve con desagrado.

Al principio, Cangapol recibe amistosamente a los jesuitas debido a que el cacique recibía una gran cantidad de provisiones. Al reducirse las provisiones, la buena predisposición de Cangapol para con los jesuitas cambia. En 1750, Cangapol pone fin al acuerdo de paz ataca las reducciones jesuita fundadas en territorio Pampa.8 Para ello Cangapol convoca a sus caciques subalternos. Tanto serranos como aucas responden a su llamado pero el cacique Ayalep (de origen picunche) decide no seguirlo debido a que estaba agradecido por los tratos recibidos por los jesuitas: «que no estaba en ánimo de pelear, ni molestar a los españoles y mucho menos a los padres misioneros de los cuales jamás había recibido agravio, antes si muchos beneficios siempre que había ido a visitar a los pueblos».9 Cangapol le dice a Ayalep que lo iría a visitar y aprovechando que Ayalep lo esperaba desarmado, asesinó a Ayalep y a 50 loncos (jefes) y a todos sus guerreros y se apoderó de toda su chusma (niños y mujeres).

 La era de los caciques: Cangapol. Realización: Mauricio Minotti
Guión: Diego Arandojo - Producción: Malchiko Cine


En agosto de 1750 Cangapol se dirige hacia la reducción de Nuestra Señora del Pilar y los jesuitas huyen, abandonándola. Los jesuitas piden ayuda la gobernador que envía una partida de 150 hombres dirigidos por el maestre de campo Mendinueta quien ataca a los propios indígenas reducidos matando al cacique José Yahatti.10  El hermano del cacique asesinado, Felipe Yahatti, toma venganza y arraza lo que queda de las misiones. Yahatti huye con 6000 cabezas de ganado pero Cangapol cae sobre los guerreros de Yahatti y los masacra, quedándose con todo el botín. La alianza entre serranos y aucas comenzó a fracturarse debido a que los chilenos huían con el botín y los pampas serranos debían soportar las represalias de los españoles. En 1753 el cacique Cangapol, consciente de esta situación, decide aliarse con los españoles y en conjunto detener el avance de los maloqueros mapuches, pehuenches y huiliches hacia las pampas.11 Norberto Ras dice:12


“Los pampas y tehuelches que aún resistían caer bajo el dominio de los mapuches quedaron apresados entre éstos y los blancos, su ubicación en el sur bonaerense era muy expuesta y la disponibilidad de recursos comestibles y de ropas era cada vez mas difícil de superar pasando periodos de francas hambrunas. La experiencia que tenían de muchos años sobre el tema les enseñaba que serían los más castigados. Seguramente en la tradición oral el recuerdo de caciques como Mayupilqui Ya, Yahati y otros era suficiente como para tenerlos sosegados.”

En 1753 Cangapol, cumpliendo con el acuerdo que tenía con los españoles, avisa al cabildo de Buenos Aires que el cacique mapuche Huelquín cruzaba sus tierras para atacar las tierras al norte del Salado.13 Alrededor de ese año Cangapol muere y es sucedido por su hijo Nicolás.14 Dice Cangapol:

¿De quién es el aire, de quién es el agua de la laguna y los ríos, la sal, la leña, los piches, guanacos, avestruces y hasta los baguales y ganados y vacas del campo? ¿ De alguno, de la tribu, de alguna otra, o de todos? Para que toda la gente respire, beba, coma, para vivir. ¿ Qué sucedería si un indio entre sus hermanos pretendiera ello para si solo?15

La Laguna La Brava en el Partido de Balcarce fue bautizada honrando al memoria de Cangapol «el Bravo».[cita requerida]

Referencias

15.  http://www.ladobled.com.ar/biblioteca/prosa/corralvecinos.pdf

 Fuente: Wikipedia // Cangapol: http://es.wikipedia.org/wiki/Cangapol




Para acompañar la nota sobre el Cacique Cangapol, extraigo un estudio realizado por la Dra. Martha Bechis - Doctora en Antropología Política- en referencia a la imagen que los autores le daban a los aborigenes de nuestra tierra. Agrego dicho estudio ya que el mismo aporta un punto de vista crítico de su manera de graficarlos. Dice al respecto la introducción del trabajo:


INTRODUCCION GENERAL
Dibujantes y fotógrafos, libros, revistas y periódicos han contribuido y siguen contribuyendo a la presentación de los rostros de aquellos aborígenes habitantes de lo que hoy son llanuras y sierras del centro-sur de un país llamado República Argentina. Una buena pregunta que podríamos hacernos sería: ¿Estos trabajos y publicaciones se hacen en honor a unos “ellos” vencidos, o en honor a unos “nosotros” vencedores o en honor a un “todos” para nutrirnos con una porción de “nuestra” historia total?


No tengo una única respuesta a esta pregunta pero sí intentaré mostrar, exhibir y criticar, en los casos que creo merecidos, esos esfuerzos por presentarnos aquellos rostros. También sé que de aquí en adelante esta publicación en el “BOLETÍN TEFROS”* (ahora REVISTA TEFROS ) será otro esfuerzo más que nuestros visitantes juzgarán oportunamente.


Una fotografía o un dibujo o un “rostro hablado” es un rastro material y simbólico de todo un proceso que comienza en una motivación, -a la que en general no tenemos acceso- y culmina con la exhibición, el ocultamiento, la venta o el tráfico del producto. En este trabajo expondré imágenes grabadas y habladas e intentaré adentrarme en ese proceso con las artes y los materiales a mi alcance sin pretender agotar todo el material que pudiera estar disponible ni los ángulos desde donde se pueda apreciar el material presentado.

En un apretado resumen de “la vida social de las imágenes” les adelanto: Entrada ya la segunda mitad del siglo XIX llegan las cámaras fotográficas a nuestro país. Antes había daguerrotipos y antes... “rostros hablados”. “Dibujos de rostros” tenemos desde hace mucho y seguirán apareciendo. Para nuestro tema general presentaremos algunos dibujos desde el segundo medio del siglo XVIII, otros de finales del siglo XIX y otros de finales del siglo XX época, esta última, que llamamos “de la memoria”.

Aunque mi primera intención es mostrarles los rostros aborígenes, también hay una segunda intención: la de mostrarles falsificaciones probadas y “confusiones”- para usar un término elegante- que van desde titular la imagen de un personaje con el nombre de otro hasta una de las más inocentes como la de confundir el retrato de uno con el de otro porque los dos tuvieron el mismo nombre. Da la impresión de que queremos tener, a toda costa, rostros aborígenes desde soportes gráficos que contemplar pero...¿Por qué? Parece que la necesidad de entretener a los lectores con imágenes puede más que las dudas, las carencias y las incertidumbres.


Pero, por favor, no crea el visitante que lo que presento en estas páginas es todo lo que hay. Hay más en museos y libros que no pude hallar por razones de tiempo y espacio o que puedo ignorar y otros que definitivamente he podido probar que existen sólo en alguna bibliografía torpemente copiada. 



El trabajo está dividido en tres capítulos:
Capítulo I: Rostros ranquelinos.....¿Rostros ranquelinos?
El dibujo histórico en problemas.
 

Capítulo II: Rostros salineros...pero ¿Quién es quién?
Una confusión en progreso.
 

Capítulo III:
A - Rostros de Los Bravo: terribles y románticos.
B - Las "fotografías" de la Misión de la Concepción ¡en 1740 y pico!
C - Addenda final.


 
El Blog Fotos Viejas de Mar del Plata expone el ultimo capitulo del estudio, pues hace referencia a Cangapol.


LOS ROSTROS DE "LOS BRAVO", TERRIBLES Y ROMÁNTICOS

Los Bravo son identificados como “Tehuelhet” por Falkner, “Toelche” por Cardiel “Puelche-serranos” por Sánchez de Labrador y en otras formas. Históricamente tenemos registrados tres caciques “Bravos”: Nusanach, Cacapol y Cangapol.

NUSANACH O “ EL BRAVO”

De Nusanach tenemos la noticia de que era del Río de los Sauces (Río Negro), de nación serrano según el documento del AGI, Sevilla, Sección V.-Audiencia de Charcas – Expedientes causados con motivo de la Guerra del Tucumán,- Años 1700-1797.[sic] Estante 76- Cajón3- legajo 10. Signatura moderna : Audiencia de Charcas, Leg. 284. Robles, Andrés de [ Carta, 1678 abril 20, al Rey de España, adjuntando copia del padrón de pampas de 1677].

En esa carta del 20 de abril de 1678 del Maestre de Campo, Caballero de la Orden de Santiago y Gobernador y Capitán General de la Provincia del Río de la Plata, Don Andrés de Robles al Rey de España, aquél hace una revisión histórica de sus principios y acciones contra el tratamiento que vecinos, encomenderos y clérigos daban a los indios encomendados. Aunque no está muy claro en la copia que manejamos, parece que por los primeros años de su gobierno (1674-1678) sus críticas y controles sobre los encomenderos produjo que éstos y algunos vecinos “se vinieron a entregar dos caciques con sus toldos de nación serranos llamados los caciques Bravos, que nunca habían bajado de la Sierra, ni visto a los españoles, el uno hacía más de un año y murió luego y el otro hacía más de seis meses, y este es muy belicoso y le he tenido todo este tiempo, también debajo de la esta casa sustentándole y agasajándole mucho por conservarle, porque si el mal tratamiento le obliga y puede retirarse a la Sierra.....” ( pag. 3).

Mas adelante, en el expediente, hay una carta anterior del 6 de diciembre de 1677 en la que dice que [en 1675] “ Por la parte sur de la otra banda del Saladillo se apresó al cacique llamado Bravo con treinta o treinta y una personas de todas las edades y sexos......[ por parte de militares] y vecinos que estaban haciendo corambre en el dicho paraje” y agrega “Consta por las declaraciones del dicho cacique se venía a entregar y amparar de los Españoles por los daños que de otro cacique que existe en el río que llaman de los Sauces recibía habiéndole muerto dos indios y llevándole la caballada que tenía y esta declaración se acredita por la declaración de otro indio que remitió el Cap. Guerrero a este Gobierno que parece, según lo que dice es del dicho cacique que existe en el Río de los Sauces que se le huyó por los malos tratamientos que le hacía por ser su esclavo y conviene en todo con lo que ha dicho el dicho cacique el Bravo y añadió que éste le había muerto un hermano del otro cacique de un flechazo por cuya razón parece se bajó a amparar de los españoles pro ser el dicho de mayor poder para que con esta noticia se resuelva también lo que se debe hacer de este cacique y gente considerando que en él milita diferente razón que en los antecedentes pues según dicen todos [que] por si ni su gente ha bajado a las estancias a hacer daño y sobre todo se vea y resuelva lo más conveniente y así lo probé yo y firmo= D. A de R.” ( pp.11 y 12).

Fue por esta causa que el cacique Bravo no fue encomendado sino resguardado en “el castillo de la ciudad”, cuidado y empadronado.
En el padrón puesto al día que se adjunta a estas cartas, se detalla que la “parcialidad” del cacique constaba de 35 personas, dos de ellas cautivas del cacique. El nombre del cacique “Nusanach Cacique Bravo de Nación Serrano, treinta y cinco años, con su mujer Quisqueyupel con dos hijos Nubalte de seis años y otra hija de pecho cristiana”. Lo acompañaban Melatuc, su sobrino de doce años, otros núcleos familiares y otros individuos de los cuales no se señala familia. Entre ellos hay varones muy mayores como Exumet de 70 años, Canuti y Detuela de 60 años así como bebés o crías de meses. En total se nombran 16 varones y 16 mujeres quedando sin nombrar a dos. Hay 5 personas de más de 40 años, 14 entre 15 y 39 años, 8 entre 2 y 14 años, 3 de menos de 2 años y no consta la edad de cuatro de ellos.

En resumen, sobre Nusanach del siglo XVII tenemos bastante más información que de algunos de los caciques del XIX. Es una pena que Robles no nos haya dejado el nombre del primero de los Bravo que murió antes de hacer la puesta al día del padrón. Tal vez esté en el padrón de 1675 al que no he tenido acceso.

EL CACIQUE CACAPOL O JUAN BRAVO

Parece que este lejano y antiguo cacique nació alrededor de 1670 en Huichín, un lugar en la orilla izquierda del actual Río Limay y decimos “actual” porque, en el mapa de Falkner, que presentamos, vemos que el Río Lime (Limay) llega aproximadamente hasta lo que hoy es la desembocadura del Collón Curá el que el autor dibuja como directo afluente del Negro el que comienza, en el mapa de Falkner, en la cordillera.

Sobre Juan Bravo no conocemos mucho pero lo poco que conocemos es muy sabroso. El cacique se desplazaba hasta el entorno del Casuhatí y Tandil y visitó Buenos Aires, por lo menos una vez, en 1749.

Este personaje fue descrito por Sánchez Labrador así: “Entre (los Puelches o Serranos) el de más fama es el cacique Bravo Cacapol, reconocido y respetado entre todos estos Infieles por su ferocidad y su valentía”.(Paraguay Católico, p.30.)

Falkner dice “pocos son los que escapan a la furia de esta brava nación como que el caciqueCacapol muestra a sus huéspedes montones grandes de huesos, calaveras etc.                                    
   Ubicación de Huichín en el mapa de Falkner


de estos enemigos, a quienes se jacta de haber dado muerte”. Mas adelante nos sigue contando Falkner que “ no obstante los setenta años que contaba, se puso en campaña [ en 1740, ataque sobre la frontera de Buenos Aires] a la cabeza de 1000 hombres... y repartió su gente con tanto acierto que en un día y una noche pillaron y talaron más de 12 leguas de lo más poblado y rico de esa región” Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur, (Hachette, 1974, pp. 130 y 133).

Veamos otra cara de este cacique Bravo. Por una de esas casualidades de la historia, en 1749 lo conoció Florián Paucke, un joven sacerdote alemán recién ordenado quien, habiendo desembarcado en Buenos Aires en enero de ese año, se encontraba en el Colegio Jesuita de esa ciudad por unos cuatro meses para luego seguir viaje a Asunción.

Paucke cuenta que durante todos esos meses llegaban al colegio misioneros de la Reducción de la Inmaculada Concepción acompañados de “indios salvajes” como “...un cacique de su nación completamente ciego... El cacique tenía el nombre de Juan Bravo, si bien era ciego sabia asimismo conducir bien a sus salvajes indios contra los Españoles y era bien temido tanto por los suyos como por los Españoles... es una nación muy grande que se extiende hasta la sierra chilena y por eso son llamados serranos...”

Nos sigue diciendo Paucke – en una descripción muy directa, sincera y de lejanía - que la constitución de estos indios era: “ personas alta, ojos negros y largos cabellos negros, completamente desnudos, pero llevaban en su derredor una manta de pieles que los cubría hasta las rodillas de un pequeño camello silvestre que llaman Juanaco [sic])....pintada por afuera con diversas figuras rojas lo que los indios estimaban un adorno....los indios que eran la escolta del cacique Bravo no tenían mantas velludas sino estaban ceñidos con una pequeña alfombra tejida que colgaba hasta sus rodillas, otra mayor cubría su cuerpo superior y tenía en el centro una abertura por donde ellos metían la cabeza y dejaban colgar la alfombra hacia abajo por sobre el cuerpo. 

 
Fragmento del mapa de Tomas Falkner "Viaje de parte de la tierra de Magallanes hecho en el año 1748 por tierra dentro y por la playa del mar". // Falkner, T. P. [ca. 1774] (1974). Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur. Buenos Aires: Hachette.

Cada uno llevaba pendiente al costado un sable y sus boleadoras alrededor del cuerpo. El cacique con sus compañeros nos visitó a nosotros, los nuevos misioneros, frecuentes veces. Tomamos nuestros instrumentos musicales y lo deleitábamos con nuestra música sacra que le era muy agradable....el distintivo del cacique era sólo unas plumas de avestruz pintadas de rojo de un jeme [ palmo] de largo que tenía puestas en las orillas del sombrero, en lo demás no se distinguía en nada de los otros”. (Hacia allá y para acá, una estada entre los mocovíes, 1749-1767, Traducción de E. Wernicke, tres tomos en cuatro secciones, Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán, nº 324, 1942. pp,105-6. Escrito en 1770 o entre 1773 y 1778).

Parece que este cacique Bravo siempre supo apreciar los resultados de una buena “orquesta” ya que pasaba plácidamente de “un acierto de malón” a “un concierto de cuerdas”. Para la época en que lo conoció Paucke, Cacapol ya tenía 79 años de edad.

Plantando una Cina cina apadrinada por Sebastian Gerez (descendiente del cacique Nicolás Cangapol). Parlamento Multicultural en la Reserva de Laguna de los Padres. Año 2017. Imagen gentileza Alberto Javier Moreno Yague.
 
EL CACIQUE CANGAPOL O NICOLAS BRAVO

Falkner nos dice “....y también el gran cacique Cangapol que vivía en Huichín, sobre las márgenes del Río Negro. He tratado de dibujar su retrato por lo que me acuerdo de él. Su persona y su traje están representados en el mapa, como también los de su mujer Huenneec. Este caudillo llamado el Cacique Bravo por los españoles era alto y bien proporcionado. Debió de medir unos siete pies y pulgadas...Lo traté mucho e íntimamente e hice algunos viajes con él..” (p.54) Más adelante nos dice que el territorio de Cangapol era el del “Pichi Picun Leuvu”, un tanto al norte que el de su padre (p. 107).

El dibujo que está en el mapa despierta algunos interrogantes: ¿Qué tiene como adorno en la cabeza? ¿ Por qué ese arco no americano en su mano derecha? ¿ Lo que tiene en su mano izquierda es una jabalina o una lanza?

Portada del libro de Falkner
Dibujo en el mapa de Falkner

Morris ,un náufrago de un buque inglés en 1741 en las costas patagónicas fue capturado por indígenas. Al final de varios meses de camino fue llevado hasta la presencia de Cangapol ( el autor no lo nombra) y comenta: “ Enseguida fuimos citados para comparecer ante su majestad, quien nos recibió en su choza sentado en el suelo con una jabalina a un costado y un arco y flechas del otro, un suelto manto rodeaba su cintura y una especie de torrecilla de plumas de avestruz en la cabeza y fumando una larga pipa de caña”. Mientras Falkner estaba por las reducciones, Morris era un cautivo de esa “majestad” que, según él mismo apunta, “éste sólo parecía ser un jefe o capitán de una partida” (Peligros y desventuras que sobrellevó Isaac Morris, p45).


Portada del libro de Morris 
Última página del libro de Falkner

Obsérvese la similitud entre el dibujo de Falkner y la narración de Morris.....a lo mejor los dos constataron la misma realidad, a lo peor.....uno se inspiró en el otro o simplemente los editores del libro de Falkner mezclaron todo lo que se sabía sobre este cacique. ¿Por qué decimos esto? Lea el lector la última frase de las “Advertencias” publicadas en la página dos del libro de Falkner en la edición príncipe de 1774 ¿No le parece extraño que los editores hayan estado dispuestos a “no mencionar el nombre del autor”?

Cangapol y su mujer -La pareja de Wilcocke- muy mala imagen

Por otro lado en el libro Los indios de la Argentina, 1535-1845, según iconografía de la época,de Bonofacio del Carrill, (Emece, 1992) el autor presenta “Retratos de la orla de la cartelera del mapa [de Falkner] copiados en 1806 en el libro de Samuel Hull Wilcocke y grabado por Symonds”. Como podemos ver, la copia deja mucho que desear no sólo en la técnica del dibujo en sí sino en los arbitrarios agregados como las botas de Cangapol o la pollera escocesa de Huenneec, el cambio en la posición del brazo izquierdo del cacique parano dejar mucho espacio entre él y su esposa y el reemplazo de la “torrecilla de plumas”, de la que habla Morris - y dibujada con muy poca gracia por Falkner -, le pone una vincha que sujeta un hermoso pelo negro corto y ondulado.

Sánchez de Labrador nos dice de este cacique Cangapol hijo de Cacapol: “Los méritos de la fama de este Cacique no eran otros que su entonada barbarie...Los misioneros agasajaron al cacique Bravo, procurando amansar un poco a este Tigre, terror de los circunvecinos y aun de los apartados Españoles...Además Cangapol daba muchos indicios de la doblez de su ánimo porque si bien parecía contento y satisfecho cuando se despidió de los Misioneros; no tenía intención de permitirlos en sus tierras las que según su criterio se extendían desde Buenos Aires hasta el Río Los Sauces. También mostrose muy sentido de que los Misioneros juntasen gente en Reducciones, que en su concepto era lo mismo que quitarle sus vasallos”. Tal vez esta conciencia de sus “dominios” y sus “vasallos” anotada por los observadores, fue lo que llevó a Morris a hablar en términos de “el rey” y a Falkner a hablar de “reyesuelo” aunque ambos aclaran que si bien era obedecido, no había ningún poder formal en el status de cacique.

Al parecer esta “ferocidad” no tenía mucho que ver con un carácter individual sino con una habilidad necesaria para la sobrevivencia en ese medio indígena. Mientras está hablando del poder de Cacapol y Cangapol vs. sus enemigos Falkner nos dice que, cuando esos enemigos pueden caer por sorpresa sobre las tolderías de los primeros, éstos se salvan cruzando el río a nado “ los chicos, empero, que quedan rezagados en los apuros y confusión de la disparada, caen en manos del enemigo inhumano, que da muerte cruel a cuantos encuentra, sin que se libren ni los niños en las cunas”. Y agrega que cuando los Bravos pueden sentir al enemigo acercarse, “en tal caso pocos son los que escapan de la furia de esta brava nación, como que el cacique Cacapol muestra a sus huéspedes montones grandes de huesos, calaveras, etc., de estos enemigos, a quienes se jacta de haber dado muerte”, cita que ya hemos traído cuando hablamos de Cacapol ( p.130).

Pero las versiones posteriores que intentan describir tanto a Cacapol como a Cangapol pueden confundir uno con otro y traicionar las memorias. El ejemplo más criticado es el del Coronel Barbará en su libro Usos y costumbres de los pampas, escrito a mediados del siglo XIX.

Según dice el mismo Barbará, este autor estudió las costumbres de los pampas en las tolderías de Tapalqué de Juan Manuel Catriel el Viejo en 1848 a quien visitaba continuamente. Barbará, nos dice que repitiendo las palabras de Catriel se sabía d : “ Un cacique llamado Cangapol era, en esa época [del siglo XVIII], el más poderoso de las tribus nómades imponiendo respeto y temor a los demás caciques cuando algunos de éstos contravenía sus disposiciones, lo atacaba y castigaba severamente haciendo alarde de su crueldad. Si lograba vencerlo hacía degollar hombres, mujeres y niños, hacinando multitud de huesos, cráneos &a; y teniendo que presenciar esta horrible escena aquellos que se escapaban de ser inmolados” (p.10, negrita nuestra).

¿No le parece al lector que esto de “huesos, cráneos &c” es demasiado parecido a lo que escribió Falkner sobre Cacapol? ¿Quién se copió de Falkner? ¿Catriel o Barbará? Pero, además ¿Quién de los dos cambió a Cacapol por Cangapol? Sabemos que el nombre
está cambiado porque revisamos la Edición Príncipe reproducida en forma facsimilar por Newman, Chicago,1935 que se encuentra en el Museo Etnográfico de la FFYL, UBA. Le presentamos la página de esta edición príncipe donde está el nombre original, el subrayado es nuestro.

Página 104 del libro de Falkner

Pero, para colmo de los colmos, cuando Vignati en su libro, Los escritos del Coronel Barbará, está haciendo la comparación entre lo que dice Barbará y lo que dice Falkner con el fin de demostrar el plagio sobre los huesos etc., también cambia a Cacapol por Cangapol ¡¡¡ Y aún más: D´Angelis en su versión de la obra de Falkner, Colección Pedro de Angelis, II, Plus Ultra, comete el mismo error!!! La vida de los indígenas habrá sido “dura” pero la de los investigadores que intentamos sacar alguna conclusión de las lecturas sobre los biografiados, no lo es menos.           

Agradecemos al Señor Director del Museo Etnográfico, Universidad de Buenos Aires, el habernos permitido sacar algunas fotocopias del facsímil de la Edición Príncipe del libro de Falkner resguardada en esa biblioteca. La Edición Príncipe original la trabajamos hace muchos años en la biblioteca de la Universidad de Nueva York.

Con esta sección “ROSTROS DE LOS BRAVO, TERRIBLES Y ROMÁNTICOS” concluimos el III capítulo de nuestra presentación general de “ROSTROS ABORÍGENES DE LAS PAMPAS ARGENTINAS, SIGLOS XVIII Y XIX”.

ADDENDA : UNAS “FOTOGRAFÍAS” EN LA MISIÓN DEL PILAR
¡EN 1746 Y PICO!

En los capítulos I y II de ROSTROS ABORÍGENES DE LAS PAMPAS ARGENTINAS (vol.2,nº2 y vol. 2,nº 3 Boletín Tefros, Imágenes de la Frontera) he señalado algunos “equívocos” ya en tomar el rostro de un indígena y dibujarlo como perteneciente a otro, ya decidiendo que la foto de uno pertenece a otro. Este caso que presento ahora es mucho más “arriesgado” porque no sólo el/los personaje/s, no sólo sus rostros, sino el hecho fotográfico en sí es un fraude.

Estamos aludiendo a unas fotografías que aparece en el libro Orígenes históricos de Mar del Plata, escrito por Julio Cesar Gascón, número XX de la colección “Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires” (pp.28-29-55). Deseo aclarar inmediatamente que el autor del libro no alude en ninguna forma ni circunstancia a esas ilustraciones lo que nos hace suponer que su inclusión no fue de su autoría.





Recordemos que la Misión del Pilar existió entre 1746 y 1751. Conociendo esta fecha e inspeccionando las fotos nos preocupamos y asombramos lo bastante como para pedir ayuda experta. Nos comunicamos con el Profesor Juan Ferguson de Mar del Plata quien nos comunicó en un e-mail que, tras consultar el libro él mismo, había llegado a las siguientes conclusiones:
“En mi opinión, el autor o el editor se equivocaron al elegir o titular estas imágenes. Las fotos de las páginas 28 y 29 NO pertenecen a la Reducción del Pilar original; en primer lugar porque esa fundación era del siglo XVIII y la fotografía se inventó a mediados del siglo siguiente (lo cual es, en sí mismo, concluyente); en segundo lugar, porque la reconstrucción del edificio original aquí en la Sierra de los Padres es del año 1968....; y en tercer lugar porque los indígenas que aparecen allí, en función de su vestimenta y adornos, parecen pertenecer a etnías del noreste o de la Mesopotamia. Por último, hasta donde se sabe, las paredes de las reducciones (tanto de la del Pilar como las de los Desamparados) estaban hechas con troncos pero revestidas en barro, en el caso de las fotos citadas las paredes sólo tienen troncos (siendo esto posible sólo en un clima más benigno que el de estas latitudes)".
Creo las fotos citadas se utilizaron con fines meramente ilustrativos, sin mayores preocupaciones por su origen. ....es probable que haya habido un error de edición, y que los títulos de las fotos no expliciten claramente que se trata de establecer una analogía con las imágenes y no una correspondencia exacta, es decir, que las fotos son una ejemplo de cómo debería HABER SIDO la citada Reducción. En el fondo, creo simplemente que las fotos han sido usadas con cierta ....falta de preocupación por su contenido histórico. Esto no es de extrañar, pues la historia de la fotografía y la valoración de las imágenes como fuentes es algo bastante reciente. Sin otro particular, le envío un cordial saludo. Juan Ferguson. Creemos que esta nota tan elocuente como instructiva nos exime de más comentarios. Apreciamos y agradecemos al Profesor J. Ferguson su colaboración tan valiosa.

Meses más tarde, y por otras razones, estábamos leyendo un artículo de Milcéades A. Vignati “Los Habitantes Protohistóricos de la Pampasia Bonaerense y Norpatagónica”(Academia Nacional de la Historia, Investigaciones y Ensayos, nº 3, 1967, Bs. As.) cuando, en la nota 5, nos encontramos con la siguiente crítica acérrima y, a nuestro parecer, algo injusta en algunos aspectos, sobre el tema:
“El autor ha incorporado a su monografía algunas ¡fotografías! -; ¡a mediados del siglo XVIII ¡- de los “catecúmenos de la Reducción del Pilar” en la que es dado ver libros en manos de los niños, un hombre con sombrero tipo comienzos del siglo XX, con saco, camisa blanca y corbata; una mujer vestida a lo morisco, otra con guardapolvo...En fin, todas las maravillas imaginables. Si no se trata de reducciones chaqueñas actuales, tal vez sean de Chile. En la página 55 da otra con el sugerente nombre de “indios puelches”: ahí, - a la izquierda, abajo – se ve una palangana ...su proveniencia la creo similar a las anteriores. Con estas ilustraciones, el autor ha introducido – en gentil homenaje de agradecimiento “ a quien leyere” – la nota jocosa que aligera el tedio de su lectura” (p.41).
Estimado lector, creo que estas observaciones que no son de mi competencia, pero sí de mi incumbencia, tienen importancia para alertar al lector acrítico, liviano y poco comprometido en los temas que ocupan a estudiosos e investigadores, en los temas de nuestro pasado indígena, mestizo y europeo. No quiero terminar el trabajo que me propuse exponer en tres capítulos...y un apéndice, sin presentarles unas obras que, a mi parecer, son muy bellas. Se trata de unas ilustraciones – felicísimas- hechas por el artista argentino, cordobés, José Alberto Gómez quien ha creado estos trabajos y otros más para el libro de Guillermo Alfredo Terrero “Caciques y Capitanejos en la Historia Argentina”, Plus Ultra, 1974. Tres cuadros bastan para apreciar la enorme fortaleza estética del pintor José Alberto Gómez en cada uno de sus trazos.

Indio bombero
 La boleada
El parlamento

Fuentes:
Extraido de: "IMAGENES DE LA FRONTERA" “Rostros Aborígenes de las Pampas Argentinas, siglos XVIII-XIX”. Capítulo III: Rostros de "Los Bravo", terribles y románticos. ADDENDA: “Las "fotografías" de la Misión de la Concepción ¡En 1746 y pico!”, 
Martha Bechis: Coordinadora Académica del TEFROS. Doctora en Antropología Política, New School for Social Research, Graduate Faculty, New York. Investigadora titular en Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Consultora de Investigación, Grupo de Estudios e Investigaciones de Procesos Políticos (GEIPP), Instituto de Historia, UBA. Área de investigación: Etnohistoria del Cono Sur.)
FRONTERAS INTERÉTNICAS EN EL ESPACIO DE LAS PAMPAS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII. EL CASO DEL LINAJE DE LOS CACIQUES BRAVOS Y SUS RELACIONES INTERREGIONALES
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/3700/206-865-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dra. Matha Bechis. (1929-2017)
 
Otras Fuentes:
Capítulo I: Rostros ranquelinos.....¿Rostros ranquelinos?
Capítulo II: Rostros salineros...pero ¿Quién es quién?
Capítulo III:
Nacuzzi, Lidia R (2006) Tratados de paz, grupos étnicos y territorios en disputa a fines del siglo XVIII. Rescatado de: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/N17_2006/a19n17.pdf

1 comentario:

  1. comprar la vida e historia de cangapol toda completa desde su nacimiento
    baktunmobile@gmail.com

    ResponderEliminar